¿Por qué es importante que a H. Truman se le considere el personaje central de uno de los artículos para reiniciar la publicación de este blog? Luego lo comprenderán.
Su carrera política comenzó como juez del condado de Jackson en Misuri, y luego se desempeñó como senador de Estados Unidos por el estado de Misuri desde 1935 hasta 1945. En 1944, fue candidato a vicepresidente en la candidatura de Franklin D. Roosevelt.
Truman se convirtió en presidente tras la muerte de Roosevelt en abril de 1945. Durante su presidencia, participó en la Conferencia de Potsdam y autorizó el lanzamiento de bombas atómicas sobre Japón, lo que llevó a la rendición incondicional de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Impulsó la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la OTAN, y lanzó la "Doctrina Truman", que buscaba contener la expansión del comunismo. Además, apoyó el Plan Marshall para la recuperación económica de Europa occidental.
Aunque su presidencia no estuvo exenta de controversias, su reputación por la honestidad y la integridad ha perdurado a lo largo de la historia.
Su popularidad decayó debido a la guerra de Corea y el macartismo.
Truman decidió no presentarse a la reelección en 1952.
Truman es considerado uno de los políticos más honestos de la historia debido a su compromiso con la transparencia y la integridad durante su presidencia. Su liderazgo en el Comité Truman, que investigó el Programa de Defensa Nacional, es un ejemplo destacado de su dedicación a la honestidad y la eficiencia. Este comité logró ahorrar al país aproximadamente 15.000 millones de dólares en recursos mal gestionados, equivalente aproximado a unos 225.000 millones de dólares actuales, según los cálculos de la inteligencia artificial Meta IA, de Google, mi consultor ‘SABELOTODO’,
Truman se caracterizó por su enfoque directo y sin rodeos, lo que le valió el respeto de sus contemporáneos y de la historia. Su famosa frase "La luna, las estrellas y todos los planetas cayeron sobre mí" refleja su humildad y sentido de responsabilidad al asumir la presidencia tras la muerte de Franklin D. Roosevelt.
Un ejemplo concreto de su integridad y transparencia es su negativa a formar parte de directorios de empresas después de su presidencia, alegando que sólo querían al ex presidente de los EUA, y no a Truman como persona. ESO PERTENECE A TODA LA NACIÓN NORTEAMERICANA, (A LOS EE.UU DE AMÉRICA), Y NO ESTÁ EN VENTA, solía decir. Esta actitud refleja su compromiso con la ética y su rechazo a utilizar su cargo para beneficio personal.
Al finalizar su mandato, Truman se fue de la Casa Blanca acompañado sólo de su esposa, Bess, en su pequeño automóvil, demostrando su sencillez y ausencia de pretensiones.
Su rechazo a un bono considerable ofrecido por el Senado también refleja su compromiso con la ética. Además, pagaba con su propio dinero los sellos de correo para enviar su correspondencia, lo que muestra su sentido de responsabilidad y austeridad.
LAS BOMBAS ATÓMICAS SOBRE HIROSHIMA Y NAGASAKI
Truman nunca se arrepintió de haber autorizado los lanzamientos de las bombas atómicas a Hiroshima y Nagasaki. Los historiadores de ambos bandos concuerdan con la hipótesis de que sin esas dos bombas, que mataron a un total superior a los 200.000 japoneses, al continuar la guerra hasta la rendición inapelable a la que los japoneses estaban condenados, las muertes totales, sumados las de ambos bandos, hubiera sido del orden de millones de personas. Los japoneses no estaban dispuestos a rendirse aún.
La decisión de Harry S. Truman de autorizar los lanzamientos de bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki es un tema controvertido, pero muchos historiadores coinciden en que evitó una mayor pérdida de vidas.
Contexto histórico:
Japón se negaba a rendirse a pesar de la superioridad aliada.
La invasión terrestre planeada (Operación Downfall) preveía 1-2 millones de muertos aliados y 5-10 millones de japoneses.
La Unión Soviética se uniría a la guerra contra Japón.
Consecuencias de las bombas:
Hiroshima (6 de agosto de 1945): 70.000-80.000 muertos inmediatos.
Nagasaki (9 de agosto de 1945): 39.000-80.000 muertos inmediatos.
Total: 200.000-240.000 muertos.
Efecto en la rendición japonesa:
El shock y el miedo a más ataques atómicos llevaron a Japón a considerar la rendición.
La Declaración de Potsdam (26 de julio de 1945) y la entrada soviética en la guerra (8 de agosto de 1945) también influyeron.
Repito, Truman nunca se arrepintió de su decisión, considerándola necesaria para evitar más muertes y terminar la guerra rápidamente.
Fuentes:
"The Decision to Use the Atomic Bomb" de Gar Alperovitz.
"Hiroshima: Why America Dropped the Atomic Bomb" de Tsuyoshi Hasegawa.
"The Atomic Bomb and the End of World War II" de la Biblioteca del Congreso.
La opinión sobre esta decisión sigue dividida, pero muchos historiadores y expertos consideran que evitó mucho mayor pérdida de vidas.
LA DOCTRINA TRUMAN:
La Doctrina Truman fue una política exterior implementada por el presidente estadounidense Harry Truman en 1947, con el objetivo principal de contener la expansión del comunismo en Europa y el resto del mundo.
Sus postulados clave incluyen:
Apoyo a los pueblos libres: Ayudar a aquellos países que resisten intentos de sometimiento por minorías armadas o presiones externas alentadas por la Unión Soviética.
Contención del comunismo: Evitar la propagación del comunismo en Europa y el resto del mundo.
Limitar la influencia soviética: Reducir la esfera de influencia política y económica de la Unión Soviética.
Proteger la democracia liberal y el capitalismo: Salvaguardar la democracia liberal y el capitalismo industrial como formas de organización política y económica de las naciones de Occidente.
Intereses económicos estadounidenses: Asegurar a las grandes corporaciones estadounidenses fuentes de materias primas y mercados donde vender sus productos industriales.
Prevención del efecto dominó: Evitar que la caída de un país pro-occidental en manos de las fuerzas comunistas alentara la caída en cadena de los Estados vecinos.
Estos postulados se reflejan en la ayuda económica y militar proporcionada a Grecia y Turquía, la implementación del Plan Marshall y la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
RECONOCIMIENTO:
Este artículo no hubiera sido tan ilustrativo ni verídico sin el concurso de la Inteligencia Artificial Meta IA, de Google y a las preguntas formuladas por su servidor Gilberto Reyes Moreno, propietario del blog: ‘EL CAMINO DE LA VIDA … Y ALGO MÁS’
Enero de 2025.
Comments