Artículo No. 4
(Fuente: QUORA)
Preguntas y Respuestas
¿POR QUÉ EL CAPITALISMO SÍ FUNCIONA? ¿Y EL SOCIALISMO NO? ¿Y QUÉ ARGUMENTOS DAS PARA DECIR QUE EL SOCIALISMO MEJORARÍA LA VIDA DE LAS PERSONAS?
4.1. RESPONDE: Jorge Hau.
Máster y Doctorado de la Universidad de Birmingham (1983)
LAS ESTADÍSTICAS NO MIENTEN
Ciertamente, mire a los 10 países más capitalistas del mundo, son los que les va muy bien. Como muestran las estadísticas que aparecen abajo.
[Pareciera que los números debajo de la palabra OVERALL fuesen los PBI per cápita en miles de dólares, pero no estoy seguro porque no condicen con los datos que manejo, por ejemplo, el de la China me parece muy alto, creo que debería de ser del orden de unos 10 mil dólares mientras que el de los EUA es de 70.2 mil dólares. Los datos deben de corresponder a uno de los años recientes. Si algún lector me ayudase quedaré muy agradecido. En todo caso lo que interesa para compararlos son sus valores relativos. Por otro lado, el endeudamiento total de los EUA (2021) es de unos 25 mil millones de dólares y de la China (2020) 9 mil millones. NOTA de GRM]
Además de los 10 países más exitosos, mostrados arriba, existen otros 27 países que son los más capitalistas del mundo, y a todos ellos les va muy bien, como se muestra abajo.
En cambio, los de más abajo, son los 32 países menos capitalistas del mundo y a todos les va muy mal.
Evidentemente el capitalismo SÍ funciona, el socialismo/comunismo NO. Aquí los peores países del mundo son Corea del Norte, Venezuela, Cuba, Sudán, Zimbabue, Burundi, Eritrea, Irán.
4.2. RESPONDE: Victor Gonzalez
El MODELO CAPITALISTA ES, POR HOY, EL QUE A SACADO MÁS POBRES DEL MUNDO MATERIAL E INTELECTUALMENTE Y, ADEMÁS, ES EL QUE MÁS PERSPECTIVA TIENE TANTO PARA EL PRESENTE COMO PARA EL FUTURO, CON SU TECNOLOGIA, SU CIENCIA, SU CULTURA, SU LIBERTAD Y SU DIPLOMACIA; SIN TABÚES TOTALITARIOS ES EL QUE MÁS SE ADAPTA AL SER HUMANO DEL SIGLO XXI Y, POSIBLEMENTE, A TODOS LOS TEMPOS Y LATITUDES DEL ORBE.
4.3. RESPONDE: Max Oriola Mas
(ETS en Ingeniería Industrial, UPC)
El capitalismo no funciona bien en asegurar unos recursos mínimos a todos los ciudadanos, pese a ser extremadamente eficaz en aumentar la riqueza total de un país.
Por eso un poquito de socialismo va bien para asegurar unos mínimos, pero en ningún caso tiene que entorpecer al capitalismo, que es el generador de riqueza. Sería como comerse la gallina de los huevos de oro.
A partir de aquí, sería necesario discutir el tamaño óptimo del estado.
4.4. RESPONDE: Steve López
(Opinólogo, 1980)
Pregunta Relacionada a
¿Por qué el comunismo y el socialismo no funcionan y el capitalismo sí?
Pero adaptada, además, para el FASCISMO Y EL NAZISMO.
4.5. RESPONDE: Walt Whitman
4.6. RESPONDE: SIRENA BLANCA
¿El capitalismo no funciona? Si, funciona, lo que no funciona es la enorme masacre que este ejerce sobre el obrero. El capitalismo es necesario, así como es necesario el obrero.
El socialismo es necesario para contrarrestar la enorme tiranía que ejerce el capitalismo sobre el obrero, de no existir el socialismo, el obrero sería sacrificado con sueldos que no le llegarían ni para mal comer. El socialismo ha conseguido mejorar la vida de los más humildes, presión sobre el capitalismo para que suban jornales y que el obrero trabaje con más seguridad y menos riesgos de accidentes. Creó los sindicatos, que son los encargados de defender al trabajador cuando es despedido de su trabajo de forma improcedente y consigue para que al obrero se le pague el dinero correspondiente por ese despido, cosa que no harían de no estar por medio los sindicatos.
Está atento para ver que cuando gobierna la derecha, jamás se han subido los sueldos y pensiones, porque la derecha es defensora del capitalismo, gobiernan sólo para defender sus intereses. Con los gobiernos de derecha el obrero pierde poder adquisitivo, se empobrece más y más.
Cuando gobierna la izquierda sube jornales y pensiones, recupera servicios sociales y adquiere derechos para el obrero, derechos que la derecha masacró, cuando gobernaron ellos, se despedían al obrero sin indemnización por los años de servicios prestados a la empresa. Tampoco les abonan por las horas extras que les obligan trabajar.
Esto es el socialismo, procurar crear una sociedad más equitativa, en la que las diferencia entre capitalista y la masa obrera no sea tan abismal y que el capitalista pague al obrero lo necesario para que pueda dar a sus hijos educación y alimentos necesarios para que disfruten de una vida digna, aunque sencilla.
4.7. RESPONDE: José Manuel Pérez
Pregunta Relacionada
¿Por qué los defensores más feroces del capitalismo son los que nunca serán capitalistas?
Te equivocas, como muchos que reiteradamente nos bombardean con las maravillas del comunismo sin aceptar que es algo repugnante.
Si trabajas y te pagan, eres capitalista. Si te compras algo y es tuyo, y no del vecino o del estado eres capitalista.
De hecho, si estás preguntando esto con un ordenador o un teléfono que has pagado con tu dinero, eres capitalista.
Bienvenido al club, si no te gusta quedan algunos paraísos socialistas de los que sus ciudadanos quieren huir y te recibirían con gusto.
4.8. RESPONDE: José Manuel Pérez
Pregunta Relacionada
¿Qué es menos peor, el capitalismo o socialismo?
¿El socialismo?
Claro que algunos muy listos te dirán que hay países capitalistas pobres, pero se olvidan decirte que absolutamente todos los países que han usado una economía socialista se han arruinado.
Vamos, que en el capitalismo puede un país ser rico o pobre dependiendo de muchos factores, pero en uno socialista la miseria y la dictadura vienen con el lote original.
Es como tener un resfriado, te puedes curar o no, pero si tienes cáncer con metástasis avanzada, que vengan a decirte que hay gente que también se muere de una gripe y, por eso, tu situación no es tan mala; el que te dice eso es muy tonto, o muy embustero.
4.8. RESPONDE: José Manuel
Pregunta Relaconada
¿Por qué la gente se queja del capitalismo si el socialismo es mucho peor?
Porque quejarse es gratis
Oye, el capitalismo no es perfecto, por eso la gente se puede quejar
El socialismo es una peste, y aun así tras medio centenar de fracasos estrepitosos con cientos de millones de muertos hay gente que lo aplaude
4.9. RESPONDE: Ronaldo Couret
Ha estudiado en Instituto "Tomás A. Edison", La Víbora, La Habana, Cuba
Actualizado hace 2 años,
Pregunta Relacionada
¿Qué es el socialismo para ti?
Lo que dijo en gran Winston Churchill lo define todo… “El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica a la envidia. Su virtud inherente es la distribución equitativa de la miseria”
Yo conozco por experiencia propia, ese maldito sistema porque viví muchísimos años en Cuba, nadie me puede dar lecciones del socialismo. Muchos socialistas gustan apoyar desde la distancia, pero viven y se aprovechan de la libertad en el capitalismo. El socialismo es persuasivo y los pueblos tienden a votar por los socialistas, sin saber que así, comienza la cuenta regresiva a la pérdida de la libertad.
(LA ENFATIZACIÓN, ES MÍA. NOTA DEL DUEÑO DEL BLOG: GRM)
4.10. RESPONDE: Jorge Hau
Máster y Doctorado de University of Birmingham (Graduado en el 1983)
Actualizado hace 2 años
Pregunta Relacionada
¿Por qué muchos consideran al socialismo malo y al capitalismo bueno si el capitalismo funciona solo para los ricos?
Malo y bueno son términos relativos. Lo que es bueno para el capitalismo es malo para el socialismo. Por ejemplo: Walmart es la compañía con los mayores ingresos del mundo, casi 500.000.000.000 de dólares estadounidense al año, así como el empleador privado más grande del mundo con 2,3 millones de empleados de acuerdo con la revista Forbes. Es una empresa familiar, pues prácticamente todos sus grandes socios forman parte de una sola familia (los Walton).
Para los países capitalistas, es una bendición contar con una empresa que no sólo crea 2,3 millones de empleos, sino que también son tiendas donde consigues de todo y a los mejores y más bajo precios, muchas mantienen abierto las 24 horas al día y 7 días de la semana.
Para el socialismo, sin embargo, son explotadores de 2,3 millones de empleados. Si llegaran al poder, como lo hicieron en Venezuela, expropiarían todo para que sea el Estado el nuevo propietario y se acabe la explotación.
Otro ejemplo: Cancún, México ha venido desarrollando el turismo y para ello aceptó con los brazos abiertos a todas las grandes empresas hoteleras del mundo. Allí están Marriott, Iberostar, Westin, Hilton, Hyatt, Omny, Riu y muchos otros, incluso hay de inversión nacional. Sólo en el año 2016, entraron a Cancún 21,5 millones de turistas. Si nos imaginamos que llegaron en aviones con un cupo de 200 pasajeros cada uno, son 107.500 vuelos dividido por 365 días al año, son 295 vuelos por día, casi 12 vuelos por hora, trayendo turistas a Cancún. Supóngase que cada uno gasta USD $ 1000, son USD $ 21.500.000.000 sólo en Cancún, sin contar el turismo en todo México.
Para el capitalismo esto es muy bueno, es una bendición que el país pueda contar con un turismo de esta magnitud gracias a la inversión nacional e internacional. Para el socialismo, sin embargo, esto es malo, es imperialismo y explotación. Si llegaran al poder, como lo hicieron en Venezuela, expropian todo para que sea el Estado el nuevo propietario y se acabe la explotación.
(Ya no me es necesario enfatizarlo, se entiende por sí sólo, tal como está. Nota de GRM)
Aquí, una foto que demuestra qué ocurre cuando el Estado toma posesión de todos los medios de producción. El efecto es muy malo para el capitalismo, pero muy bueno para el socialismo.
(Gracias por la ironía, Doctor Jorge Hau, GRM)
Comments