top of page
Buscar

CHABUCA GRANDA Y DOS DE SUS VALSES QUE MUESTRAN LO DIVERSO DE SUS TEMAS

Foto del escritor: Gilberto Reyes MorenoGilberto Reyes Moreno


Con toda e innegable verdad, la mejor embajadora peruana ante el mundo, de todos los tiempos, fue sin duda alguna nuestra inolvidable poetisa compositora de canciones con alma: CHABUCA GRANDA.


Sus selectas y numerosas obras musicales siguen girando por el mundo, interpretadas por los artistas más afamados y por tantos otros que deleitan a los públicos más variopintos.


De origen andino, y afincada por muchos años en Lima, Chabuca le cantó casi a cada cosa, lugar, persona amiga o motivo. Desde su extraña, poética, original y sabrosa “La Flor de la Canela” que la catapultó al Olimpo de los elegidos, no paró de complacernos con sus numerosas sentidas composiciones.


De todas ellas he escogido a dos, la primera titulada MI OFRENDA, por su poesía hecha canción y otra que tiene por título DUEÑO AUSENTE, por su expresión folclórica exaltando una singular costumbre del siglo pasado: la conscripción y su entorno.


Son ellas los polos opuestos del mensaje de su arte: Una elegante, refinada, galana y precisa ofrenda a la Ciudad de Lima de sus amores y la otra tierna, folclórica, costumbrista y andina, un homenaje a la “ingenua niña serrana, la de mejillas de rosa...” y a su corazón perteneciente al conscripto.


(Como tema costumbrista aprovecho esta oportunidad para narrar los episodios referentes a la conscripción que acontecían en los tiempos de mi niñez: Decenas de camiones pertenecientes a las Fuerzas Armadas peruanas recorrían las serranías cazando, si cabe la palabra, a los jovenzuelos para llevarlos a los cuarteles a fin de que “sirvan a la Patria”, pues el servicio militar era entonces obligatorio para todo joven cumplidos sus 18 años, por un lapso de un año, si es que habían concluido sus estudios secundarios o de dos si solo los primarios, éstos constituían la gran mayoría.


Lo folclórico y patético del caso era que las mujeres: Madres, hermanas, enamoradas y hasta vecinas formaban un coro airado de llantos que iban siguiendo a esos camiones, ya llenos de conscriptos, quienes entonaban a viva voz, no sé si de alegría o de nostalgia, huaynos, pasacalles y mulizas propios de sus lugares, Era un espectáculo que se repetía año tras año.


El llanto de las damas se debía a la posibilidad, siempre latente, de que algunos de sus relacionados conscriptos, una vez cumplido su período de servicio militar, ya no retornaban a sus terruños respectivos ya sea por razones de trabajo, nueva novia, o enganche en la Fuerza Armada para permanecer en ella dos o más años, ya voluntariamente y percibiendo un sueldo. Eran los comienzos de la migración hacia las ciudades, especialmente costeñas y que años después se tornó casi en una plaga con el consiguiente abandono de las labores agrícolas y el hacinamiento poblacional circundando a tales ciudades).


Retornando a lo de la dulce Chabuca, copio las letras de las dos canciones citadas y también presento un par de videos donde MI OFRENDA es interpretado magistralmente por los famosos Hermanos Zañartu y DUEÑO AUSENTE por la excelsa artista Carmina Cannavino. Ambos vídeos han sido tomados de Youtube.


No creo que sea necesario que comente las letras de ninguna de esas joyas musicales. Bastará que las lean y escuchen para valorarlas.


Junio, 2021




MI OFRENDA


Lima de mis amores

ponte tu color carmelo

y tus guirnaldas de flores,

es que ha de llegar un guapo

llanero de tierra extraña,

ha de llegar de su tierra

con la luz de la mañana.


Será mi ofrenda galana,

el bello marco a mi amor

ay, Lima viste de fiesta,

echa tu viejo color.

Ay, Lima sabe a canela

y aroma clavo de olor

mañana por la mañana

cuando llegue ese señor.


Esta Lima que se aleja

y se pierde en el recuerdo

es una señora bella

de historia añeja y misterio.

Acariciaba su brisa

por huertos y por ramadas,

pasa la tarde rojiza

a la sombra recostada.


Sigue la noche su hechizo

lo cantan las serenatas,

en las rejas y balcones

recogen hilos de plata.

Los aromos y jazmines,

la canela y la alegría

van formando la mixtura

que se desgrana de día,

van formando la mixtura

que se desgrana de día.


La aurora llega de pronto

en esta Lima de ensueños,

pues es aurora limeña

y es curiosa hasta en el sueño.

Mientras los balcones duermen

y las ramadas perfuman,

la aurora llega de pronto,

ya está la aurora al llegar.


El lucero que la anuncia,

lucero de la mañana,

que sabe que es muy curiosa

y le conoce la maña,

le han contado que un apuesto

llanero de tierra extraña

ha de llegar de su tierra

mañana por la mañana.




DUEÑO AUSENTE


Paisana de mis alturas,

ingenua niña serrana

la de mejillas de rosa

y largas trenzas endrinas.


De tu techo colorado

engastado a tus montañas,

¿qué ilusiones te arrancaron

bajando de esa tu altiva montaña?


Tu dueño sirve a la patria

y te dejó a tu cuidado

su maicito y los trigales

y la quinua ya sembrada

en su tierrita escondida

al fondo de una quebrada.


Tu dueño ha de reclamarte

después del tiempo cumplido

su maicito y los trigales

y la quinua ya sembrada

en su tierrita escondida

al fondo de una quebrada.


Paisana de mis alturas,

si tú, como la retama,

floreces en las quebradas

y en la costa no hay tu mata.


La rosa de tus mejillas

se está poniendo azafrana,

vete cuanto antes paisana

vuelve, sube a tu altiva montaña.




16 visualizaciones0 comentarios

Comments


Publicar: Blog2_Post

El camino de la vida... y algo más

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por El camino de la vida. Creada con Wix.com

bottom of page