Artículo No. 4
(Basado en un artículo de una de las publicaciones extranjeras a la que estoy suscrito, lastimosamente no me ha sido posible identificarla debido al extravío de su fuente)
Cómo ser inteligente: 13 escenciales sugerencias que pueden marcar la diferencia
¿Cómo llegar fácilmente a ser más inteligente y culto que los demás? Eso es lo que buscaremos en este artículo: 13 consejos simples que debemos de hacer para aumentar nuestra inteligencia.
No creamos que la naturaleza no ha sido generosa con nosotros en este punto o, simplemente, no hemos tenido en nuestras manos las herramientas adecuadas para cultivar nuestra mente. Pero la ignorancia y la falta de cultura no son inevitables.
La gran mayoría de las personas poseen un cerebro normal, capaz de aprender. Pero existe un importantísimo factor que sí MARCA LA DIFERENCIA. Es el esfuerzo desplegado para APRENDER.
CONSEJOS:
1. Alimentarse adecuadamente
Aunque el vínculo entre la alimentación saludable y la inteligencia no es necesariamente obvio, es real que comer o alimentarse no son sinónimos de nutrirse, este último es fundamental para el buen funcionamiento del cerebro y del resto de los órganos, principalmente de los vitales como el corazón, el hígado, pulmones, de los sistemas inmunológico, nervioso, sanguíneo, óseo, etc.
La nutrición es un tema complejo, propio de especialistas, los Nutricionistas, Es conveniente recurrir a ellos para no gastar dinero en comidas que no siempre son saludables, aunque caras.
.
Además, se sabe que el azúcar es el combustible del organismo. Pero cuidado, no deben de consumirse en exceso, los azúcares contenidos en los dulces o las gaseosas, así como los carbohidratos tales como las legumbres y los cereales integrales, son los que debemos de preferir. Por otro lado, desafortunadamente, comer “comidas rápidas” no ayuda a ser más saludables (al contrario).
Y no olvidemos las frutas y verduras que se deben de comer dos a tres veces cada día para proporcionarle al cerebro antioxidantes para combatir los radicales libres que causan el envejecimiento del cerebro, esos alimentos sirven además para una mejor digestión porque contienen fibras. De ahí a decir que sólo basta comer 5 frutas y algo de verduras al día para ser saludables, no deja de ser un gran error.
En resumen, si la pregunta es cómo ser saludable, una de las primeras cosas que se debe de revisar es la dieta alimenticia. Además del nivel de la actividad física.
2. Ejercitarse físicamente
La práctica continua y mesurada de ciertos tipos de deporte es muy conveniente para mantener una buena salud. Es sabido que el deporte es excelente para mantener alta la moral. Pero, gracias a que provee una mejor oxigenación del cerebro, el deporte contribuye a su buen funcionamiento.
Pero eso no es todo…
En los últimos años, numerosos estudios han demostrado que el deporte contribuye al desarrollo neuronal. La actividad deportiva promuove la síntesis de una proteína que tiene un papel importante en la neurogénesis (creación de nuevas neuronas) Así, practicar el deporte, conlleva una mejora de nuestras capacidades cognitivas.
Por ello es que no se diga que los ciclistas, futbolistas, corredores, etc. están mal usando su tiempo, muy por el contrario, y es por lo que se recomienda que es mejor calzarse las zapatillas y salir a correr. El cuerpo en general y el cerebro en particular se los agradecerá.
3. Leer
Cuando tratamos de saber cómo ser ilustrado, una de las primeras cosas que viene a la mente es la lectura.
La lectura no solo nos permite almacenar nueva información y nuevos conocimientos, sino que, sobre todo, es una excelente manera de mejorar la memoria, adquirir más vocabulario, aprender muchas cosas y culturizarnos.
Ahora bien, nadie se culturiza leyendo las revistas del corazón o la prensa deportiva solamente.
Entonces, ¿qué leer para aprovecharlo a plenitud?
Se puede leer novelas de ficción de autores de reconocida fama, los clásicos de la literatura nacional y universal, libros que permitan aprender una gran variedad de información, libros sobre la nuestra historia y la universal, etc. Es imponderable tener el mérito de acostumbrarse a leer y, así, gozar de sus múltiples ventajas. La lectura también ayuda a mejorar la inteligencia emocional, que, en resumen, consiste en la capacidad de un mejor relacionamiento interpersonal.
Luego, es también recomendable leer libros de psicología, de filosofía, de ciencia y, en general, aquellos famosos que han perdurado en le tiempo y en el espacio, dos condiciones que valoran cualquiera obra producto del intelecto humano, incluida la literatura, el arte, etc. Evidentemente, es recomendable empezar leyendo los libros más sencillos, atractivos y amenos, e ir evolucionando poco a poco hacia los más especializados.
A medida que se lee, se descubre nuestras afinidades con ciertos temas deseando profundizar el conocimiento mayor de ellos, entonces uno se convierte en un asiduo lector en ese campo y se deviene en especialista, logrando, tal vez, sobresalir entre las personas del entorno y hasta deslumbrarlas con los conocimientos adquiridos, pero siempre manteniendo la humildad, que es la virtud más apreciada.
Finalmente, un consejo práctico: Nunca se escuden para no leer en el común pretexto de que no se tiene tiempo, eso tratese de evitarlo como siendo el mayor enemigo, porque la lectura es, tal vez, el único camino cierto para aprender, pues el conocimiento es una de las joyas del humanismo, siendo las otras dos el amor y el libre albedrío.
4. Cultivar la creatividad
¿Cómo convertirse en un genio intelectual? Es sencillo, cultivando la creatividad. La gran mayoría de las personas o imitan, copian, arreglan y hasta mejoran en algo lo hecho por otras. Son muy pocos los que poseen el privilegio de ser creativos, ello parece ser un Don de Dios. Entonces el crear parece que es nada sencillo ni fácil
Ser un Leonardo da Vinci, uno de los más grandes artistas de la historia y un genio visionario, claro que no es una meta fácil de alcanzar, pero algo se puede lograr con esfuerzo, dedicación y perseverancia.
Tratar de ejercitar la mente es intentar crear y eso estimula el cerebro y activa nuevas conexiones entre neuronas. De esta manera el cerebro funciona mejor y nuestros pensamientos son de calidad superior y son generados más rápidamente. Por tanto, hacer bricolaje, pintar, resolver sudokus, rompecabezas y genio gramas, jugar ajedrez. etc. ayudan sobremanera a ser creativos porque se está exigiendo a la mente más que haciendo otras cosas menos complejas.
Por supuesto, no se requiere pintar otra Mona Lisa ni esculpir un nuevo David, pero producir cosas y crear algo del nivel de uno mismo son actividades esenciales para el buen funcionamiento del cerebro y, por tanto, mejoran el intelecto.
Entonces, si se desea ser inteligente, ¡despierta al artista que llevas dentro!
5. Enseñar a otros
Aprender y cultivarse a sí mismo es algo bueno, pero a veces es difícil recordarlo todo. Sin embargo, hay una manera fácil de mejorar en este y otros aspectos relacionados: Es enseñando a otros lo que se ha aprendido.
Explicar a los demás es anclar los conocimientos adquiridos en nuestra memoria.
Debido a que la enseñanza requiere de la estructuración de un método en el pensamiento, para que pueda ser entendida, la información obtenida resultará siendo mucho más clara y comprensible.
Además, hay muchas posibilidades de que el interlocutor también nos enseñe cosas a cambio. De esta manera, se cosecha el beneficio de memorizar lo nuestro mientras se enseña a otros y, a cambio, tal vez, ellos sugieran nuevos conocimientos a favor nuestro.
Como es comprensible, no se necesitas ser más listo que los demás para enseñar. Por otro lado, enseñar hace que uno sea más capaz intelectualmente.
6. Evitar ser viciosos de la televisión y del teléfono celular
Dejar de ver la televisión en exceso, usar el teléfono móvil con moderación y no ser adicto a las redes sociales, son actos necesarios para cambiar el tiempo poco útil hacia la realización de otras actividades más provechosas.
El ver la televisión excesivamente ralentiza el funcionamiento cerebral y el cerebro debe de funcionar rápido y bien.
Muchos estudios han demostrado también que la exposición temprana a la televisión y a las otras pantallas puede provocar trastornos de atención y desarrollo en los niños.
Pero cuando hablamos de exposición a la televisión y a otras las pantallas, nos referimos a un empeño pasivo. De hecho, el uso activo de las pantallas puede ser beneficioso para el cerebro.
Sí, jugar videojuegos es favorable para la creación de nuevas conexiones neuronales y el desarrollo de las funciones cognitivas. Si se lee bien, ¡jugar a la consola sería más útil!
Se ve a aspirantes a pilotos de aviación entrenar en simuladores de vuelo o, incluso. a atletas entrenar a través de eventos deportivos virtuales.
Sin embargo, se debe de tener cuidado de respetar la edad indicada en los juegos y no abusar de ellos, a riesgo de obtener el efecto contrario.
Por supuesto, la televisión no debe ser satanizada. A veces puede ser un medio de acceder al conocimiento. Ver documentales o determinadas películas (películas históricas o series, por ejemplo) puede aportar mucho a nuestra cultura. Pero no se debe abusar. ¡Como en todas las cosas, el término medio es lo mejor!
7. Interactuar con gente culta
Otro hecho para aprovechar mejor el tiempo es conversando con personas que han cultivado su intelecto.
Por supuesto que la cultura no es contagiosa, pero tener una conversación con una persona culta hace que pensemos mejor aprovechando la conversación.
Además, lidiar en una discusión dicotómica obliga a escoger las palabras más pertinentes al caso. Así, como también escuchar a los demás nos ayuda a razonar y permitir que aprendamos nuevas expresiones, palabras o información.
Entonces, si quisiera aprender y ser más culto, aléjese de los débiles de mente y acérquese a las personas de mente cultivada.
8. Cultivar el intelecto también asistiendo a cursos valiosos
Es obvio que asistir a (buenos) cursos es un método efectivo para aprender y culturizarse.
Si el tiempo nos es esquivo y no contamos con los medios necesarios para realizar cursos presenciales, sabemos que existen diversos y muchos cursos gratuitos de asistencia virtual.
Por ejemplo, es posible tomar clases de idiomas. Sabemos que ser bilingüe, o mejor aún, multilingüe equivale casi a tener una profesión y el resultado, además de lo económico, hace que nuestro cerebro aumente su capacidad de raciocinio. Por supuesto, lo ideal es aprender un idioma en la infancia, lastimosamente esa oportunidad no se le da siempre. El conocimiento de un idioma extranjero, principalmente del inglés, abre un nuevo mundo a la persona que lo disfruta.
Aprender a tocar un instrumento musical también es, sin duda, una de las mejores maneras para mejorar la capacidad de raciocinio de nuestro cerebro. Combinando lo útil con lo placentero, aprender a pulsar un instrumento musical puede hasta convertirnos en un artista y si no, como ya se dijo, mejorar las funciones de nuestro cerebro. Además, es sorprendente que la música permite mejorar nuestro rendimiento en matemáticas y en las ciencias La música, participando en el desarrollo de la lógica, es un valioso aliado en la búsqueda de una mente más ágil y cultivada.
En cualquier caso, asistir a cursos para ampliar horizontes y enriquecer conocimientos, siempre es un paso hacia adelante. No siempre importa el contenido de los cursos, porque ellos contribuirán en gran medida para el progreso intelectual.
9. Jugar los modernos juegos.
¿Sabía usted que existen juegos y ejercicios para incrementar nuestra capacidad mental?
Internet está lleno de ejercicios en línea para la consecución de ese objetivo. Hay diversos y muchos "juegos mentales" para aumentar las capacidades cognitivas. De una manera divertida, estos juegos ejercitan nuestro cerebro y lo hacen mejore sin que no demos cuenta.
También los juegos clásicos de casa funcionan igual de buenos. Los juegos de cartas, el ajedrez, el monopolio, el scrabble y otros como las adivinanzas, son los compañeros ideales para las veladas familiares, siendo, además, buenos para el cerebro. Habilidades del pensamiento, raciocinio, memoria, cálculo, etc. ponen a prueba al jugador de tales entretenimientos.
Si se prefiriese jugar solo, el cubo de Rubik o el Sudoku son excelentes estimulantes para el cerebro y el intelecto. Ayudarán a mejorar el razonamiento lógico y a desarrollar las habilidades cognitivas.
El teléfono inteligente es un buen medio para aplicaciones de prueba a fin de evaluar conocimientos generales. Una vez identificadas las carencias, se encuentra las cartas en la mano para subsanarlas.
Volverse más capacitado mentalmente mientras uno se divierte, ¿qué más se puede pedir?
10. Escribir
La escritura manual diaria es un gran ejercicio para capacitar la mente.
De hecho, un equipo de investigadores demostró recientemente que escribir a mano hace más hábil al sujeto. Se ven cambios positivos en las estructuras del cerebro. Por tanto, la capacidad de la memoria se torna óptima.
En cuanto al contenido, basta con escribir todo lo que aprendimos durante el día. Representar en el papel todo lo aprendido ese día permanecerá en la memoria durante más tiempo.
Además, haber escrito todo lo que el cerebro ha reunido cualquier día dará cuenta de lo lejos que se llega. También se puede anotar sólo lo que se desea aprender en los próximos días y, acaso, fijarse metas. Tener un programa de aprendizaje puede ser muy útil para motivarse.
También se puede escribir en forma de diario, mezclando en los escritos los buenos momentos del día, lo aprendido, las experiencias y metas. El pensamiento y los movimientos de los manos vinculados entre sí ayudan a mejorar nuestras habilidades cognitivas y, por tanto, nos hacen más capaces.
Por supuesto, si es apetecible, se puede aventurar a escribir una novela o una guía práctica sobre un tema que se domine. De cualquier manera, escribir a diario ayuda a ser más hábil.
11. Dormir bien
Durante el sueño, ocurren eventos importantes en nuestro cerebro: La eliminación de las toxinas acumuladas durante el día, memorización, etc.
La falta de sueño es particularmente perjudicial para el cerebro. Nuestras funciones cognitivas se ven disminuidas y, al mismo tiempo, nuestras habilidades se ven fuertemente afectadas. Por tanto, al dormir menos nos volvemos menos hábiles. Sin embargo, hay una solución simple: ¡dormir más!
Sí, hoy en día sufrimos un déficit crónico de sueño. La culpa la tienen nuestros teléfonos modernos, series de televisión, programas deportivos… Y, sin embargo, la cantidad y calidad del sueño son elementos imprescindibles para el buen funcionamiento de nuestro cerebro.
Muchos estudios han demostrado que las personas que no duermen bien tienen menos éxito en la solución de problemas lógicos y de matemáticas.
Para no perder esas y otras capacidades del cerebro, lo que se tienes que hacer es: ¡Jugar a La Bella Durmiente y dormir todo lo que se pueda!
Eso sí, cuidado, el futuro es de los que madrugan, así es que no espere a que sea despertado por la Princesa Azul o el Príncipe Azul, lo mejor es acostarse temprano y levantarse temprano: Fresco y dispuesto a vencer a los avatares de la vida, ¡Su capacidad mental hollará nuevas alturas!
12. Meditar
Desde hace mucho tiempo se sabe que la meditación ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y aumenta las defensas inmunológicas.
Además, recientemente los investigadores han demostrado que la meditación también tiene un papel beneficioso en lo cognoscitivo. De hecho, meditar optimiza las conexiones cerebrales y facilita el tránsito de los impulsos nerviosos entre las neuronas.
Por tanto, la práctica regular de la meditación conduce a una mejora en las capacidades cognitivas, en particular, la atención y la memoria.
Además, se debe de tener en cuenta que la práctica de la oración proporciona los mismos efectos beneficiosos en nuestro cerebro que la meditación. ¿Quién sabía que la religión podría hacernos más sanos? Por lo que, si se va o no a la iglesia o a una clase de yoga, es una elección. En ambos casos, las habilidades intelectuales y funciones cognitivas serán mejores.
13. Seguir hollando nuevas cumbres o: No dormirse en los laureles
Incluso si se cree que ya se está en el punto máximo de la salud o del éxito, siempre hay espacio para mejorar. Es fundamental no descansar en los logros conseguidos y continuar corriendo siempre hacia más allá.
La pereza es enemiga del éxito. Siempre es posible hacerlo mejor, así es que no dude en informarse y reforzar los conocimientos cada vez que se presente la oportunidad.
Y si uno se pregunta a sí mismo: ¿cuál es el elemento más importante para vivir mejor? Se debe de estar consciente de que debes de tomar siempre el camino más difícil para poder progresar.
¿Te gusta la pintura? Bueno, empieza a pintar. ¿Ya hablas el inglés con fluidez ahora? ¿Qué tal si empezaras a aprender chino? Son algunos retos, puestos aquí, sólo como ejemplos.
Además, si se suele realizar una acción siempre de la misma manera, cámbiese el modus operandi. A medida que el cerebro tenga que adaptarse, se crearán nuevas conexiones neuronales y se fortalecerán las capacidades cerebrales.
¿Y por qué no ir de viaje? Descubrir nuevos horizontes y tener que adaptarse a una nueva cultura es, sin duda alguna, la mejor manera de disfrutar la vida.
Cómo ser inteligente: las últimas palabras:
Se habrá entendido que: llevar un estilo de vida saludable, leer y escribir, así como todos los demás consejos desarrollados en este artículo, son formas sencillas y al alcance de todos para ser más capaces (inteligentes).
De hecho, hay una multitud de formas de desarrollar la capacidad mental (inteligencia) y la cultura. Desde lo más obvio hasta lo más extraño, hay algo para todos.
Así es que, si quiere ser muy capaz (inteligente) y culto, no pierda la esperanza, que todo es posible. Lo que se tiene que hacer es arremangarse y poner en práctica los consejos precedentes. Y quién sabe, tal vez, Ud. sea un Einstein inadvertido…
コメント