top of page
Buscar

EL SEVERO RETO QUE ENFRENTA CHINA

Foto del escritor: Gilberto Reyes MorenoGilberto Reyes Moreno


(Traducido por Gilberto Reyes Moreno)


China es el más importante y posiblemente el más peligroso factor en el mundo de las finanzas hoy en día.


La mayor parte de lo que el mundo cree acerca de China no es cierto. (Su) recrecimiento no es fuerte. El yuan no será la reserva monetaria del mundo. Su futuro no es brillante, y China no dominará el Siglo XXI.


Pienso que va en contra de la narrativa corriente dominante. Pero yo estoy mucho más interesado en la verdad que en la narrativa.


Los últimos 30 años han soportado una de las mayores decepciones políticas de la historia.


La visión élite era que el engancharse con China podría conducir a una reforma gradual. Si el comercio se expandía, los intercambios culturales fomentarían y el sistema educacional del Oeste expuesto a los estudiantes chinos, entonces los chinos verían los beneficios del capitalismo y su abierto discurso.


La expectativa era que los comunistas dejarían su línea dura, adoptarían los sistemas del mercado y gradualmente se convertirían en “justo como nosotros,” En ese momento China podría unirse a la comunidad de las naciones como un socio igual a pesar de sus autoritarios lineamientos. Esto aseguraría la paz y una productiva colaboración.


La realidad estaba cerca de lo opuesto. Es cierto, China se unió a la Organización Mundial del Comercio en el 2001. El yuan chino fue incluido en la canasta del mundo del FMI (El derecho especial de diseño, DED) en 2016. Decenas de miles de estudiantes chinos acudieron a las universidades de los EE. UU de Norteamérica.


Una visita a cualesquiera de las Agencias Gubernamentales Chinas ahora llevará a enfrentarse con graduados en el MIT, Harvard, Stanford, Johns Hopkins y otros de los más altos pilares de educación.


El enganchamiento ocurrió exactamente tal como esperaban los elitistas.


Pero los efectos fueron los opuestos a los que los elitistas ambicionaban. En lugar de devenir en occidentalizarse, los chinos se convirtieron en comunistas más eficientes. Los estudiantes chinos captaron lo mejor que el Occidente podía ofrecerles en términos de tecnología y educación y los y tornaron hacia sus propios propósitos.


China ha crecido rico robando la tecnología de Occidente, adoptando los métodos de manufactura occidentales, desarrollando algunos de su propia tecnología y apilando multimillonarias reservas de monedas duras y oro.


Aun así, el desarrollo económico histórico mundial de China en 30 años, 1989-2019, no ha cumplido con el engaño de los elitistas de que ellos se convertirían en “Justo como nosotros.” En lugar de eso China es más comunista, más ideológica y amenazadora al Occidente que en todos los tiempos, desde Genghis Khan.


Las implicaciones del mercado por ello ya están juego.


El jerarca Xi ha aplastado la equidad del valor del DiDi, un popular servicio de viajes, llamado a veces el Uber chino, porque no supo cómo prever la demanda comunista, para cambiar su app y otras características técnicas, antes de que el público los use.


Este enfoque está siendo aplicado ahora a una larga lista de gigantes financieras chinas.


Los observadores occidentales están perplejos. ¿Por qué el gobierno chino destruiría el valor de sus compañías más exitosas? Esa pregunta revela la ignorancia de los analistas occidentales.


Ellos están enfocando esto a través del marco orientado al mercado donde los gobiernos regulan los negocios, pero sin destruirlos. Los chinos no son orientados al mercado - ellos son Marxistas. Ellos simplemente preguntan quién gana y quién pierde con el objetivo de que ciertamente gana el Partido Comunista.


¿Desde cuándo los comunistas se preocupan de que sus propios oligarcas pierdan dinero? Eso ayuda a reducir un centro rival de poder. ¿Desde cuándo los Comunistas se preocupan de que los inversionistas y fondos de los EE. UU de Norteamérica pierdan dinero? Eso es como debilitar a tu enemigo.


El Partido Comunista Chino está feliz de que los oligarcas y los inversionistas estén siendo aplastados. Todos ellos se preocupan acerca del poder de su partido. Debido a ello sus acciones tienen perfecto sentido.


La visión de la élite ha sido desacreditada, sin embargo, algunos aún están colgados en ella. Ahora, esto no significa que la China no sea poderosa. Lo es.


China tiene el tercer territorio más grande del mundo, después de Rusia y Canadá, así como la mayor población del mundo, unos 1.4 mil millones. Tiene la segunda mayor economía del mundo, después de los EE. UU de Norteamérica. Es el tercer país con armamento nuclear más poderoso del mundo, después de Rusia y los EE. UU de Norteamérica.


Desde todo punto de vista convencional, China es una superpotencia y permanecerá así.


Aún así, el estatus de superpotencia no se traduce automáticamente en éxitos económicos ni estabilidad política. La Unión Soviética devino en una superpotencia en agosto de 1949 cuando detonó su primera bomba atómica, apodada Jo-1. Y aun así colapsó sin eventualidad alguna el Día de la Navidad de 1991.


El territorio de la Unión Soviética, su potencia nuclear y militar no produjeron éxitos económicos más allá de estatus medios de ingresos.


La china está enfrentando el mismo problema difícil de resolver.


Debajo, muestro los fuertes vendavales que China encara y por qué son tan peligrosos para los EE. UU y sus aliados del Pacífico.


Es por ello que estamos atestiguando una rara ocurrencia en el mercado del oro que no habíamos visto por años, y tiene implicaciones muy serias…


Les insto a NO invertir en nada hasta que escuchen esto.


(Continuará en la décima segunda entrega de este blog, la que será lanzada a la nube en enero del 2022, con el título: CHINA: HOMBRE ENFERMO DEL ASIA)





7 visualizaciones0 comentarios

Comments


Publicar: Blog2_Post

El camino de la vida... y algo más

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por El camino de la vida. Creada con Wix.com

bottom of page