top of page
Buscar

HISTORIAS CORTAS PLENAS DE EXCELENTES ENSEÑANZAS

Foto del escritor: Gilberto Reyes MorenoGilberto Reyes Moreno

Artículo No. 5


5.1.- AMIGOS, ¡De Verdad!


Fuente: QUORA.

Publicado por: Stratego.


UNA DE LAS MÁS EXTRAÑAS Y HUMANAS ASOCIACIONES OCURRIDAS, Plasmada en una fotografía tomada en Siria en 1899.



La foto capturó a dos personas - un musulmán ciego Mohammed y un cristiano paralizado Samir. La historia de vida de estas personas podría parecer una parábola si no fuera verídica.


Hoy, nadie sabe cómo se unieron los destinos de Muhammad, un musulmán que perdió la vista, y Samir, un cristiano, que nació enano y fue aplastado por la parálisis. Lo único que llegó a nuestro tiempo fue que ambos eran huérfanos y vivían bajo el mismo techo.

Todas las mañanas Muhammad se sentaba detrás de su amigo saliente Samir, y ellos caminaban por las calles para ganarle a la vida de alguna manera y no estar perdido en este mundo cruel. Mohammed y Samir no eran solo amigos, eran los ojos y las piernas uno del otro.


Samir era un hakawati, tenía la virtud de ser narrador y contaba historias de “Las Mil y Una Noches” a los clientes de un Café en Damasco, Muhammad vendía bolbolas al frente del mismo Café y solía propalar las historias que su amigo contaba para que las escuchasen.


Un cierto día, cuando Muhammad se retiró a su cuarto encontró a su amigo muerto. Él lloró desconsolado y veló a su amigo durante siete días corridos.


Cuando le preguntaban cómo es que se llevaban tan bien, perteneciendo a diferentes religiones, él contestaba diciendo:


“Aquí éramos lo mismo”, apuntando con la mano a su corazón.


Se dice que cuando Samir murió, el ciego Mohammad estaba tan triste que, una semana después falleció de dolor.


Esta historia es un gran ejemplo de cómo personas de diferentes nacionalidades, religiones y habilidades pueden encontrar puntos en común y ayudarse mutuamente.


5.1.2.- FRIENDS … CERTAINLY YES.

ONE OF THE MOST EXTRANGE AND HUMAN ASOCIATIONS EVER OCCURRED


--- History and Mystery Lovers

From Space highlights

Posted by: Richard Strachan


This photo was taken in Damascus in 1899. The dwarf is Samir. He is a Christian and cannot walk. The one who carries it on his back is Muhammad. He is a Muslim, and he is blind.


Mohamed relies on Samir to tell him where to go, and Samir uses his friend's back to navigate the city streets. They were both orphans and lived in the same room.


Samir was a hakawati, he had the gift of narration and told stories of a thousand and one nights to the customers of a cafe in Damascus, Mohamed sold bolbolas in front of the same cafe and liked to listen to his friend's stories.


One day, when he retired to his room, Muhammad found his companion dead. He wept and mourned his friend for seven days straight. When asked how they got along so well, being of different religions, he said only this:


"Here we were the same", pointing with his hand to his heart.


Credit: Mostafa Abram


5.2.- EL DRAGÓN EN EL GARAGE DE CARL SAGAN


"En mi garaje vive un dragón que escupe fuego por la boca”


Supongamos que yo le hago a usted una aseveración como esa. A lo mejor le gustaría comprobarlo, verlo usted mismo. A lo largo de los siglos ha habido innumerables historias de dragones, pero ninguna prueba real. ¡Qué oportunidad!


—Enséñemelo —me dice usted.


Yo le llevo a mi garaje. Usted mira y ve una escalera, latas de pintura vacías y un triciclo viejo, pero el dragón no está.


—¿Dónde está el dragón? —me pregunta.


—Oh, está aquí —contesto yo moviendo la mano vagamente—. Me olvidé de decir que es un dragón invisible.


Me propone que cubra de harina el suelo del garaje para que queden marcadas las huellas del dragón.


—Buena idea —replico—, pero este dragón flota en el aire.


Entonces propone usar un sensor infrarrojo para detectar el fuego invisible.


—Buena idea, pero el fuego invisible tampoco da calor.


Sugiere pintar con aerosol el dragón para hacerlo visible.


—Buena idea, sólo que es un dragón incorpóreo y la pintura no se le pegaría.


Y así sucesivamente. Yo contrarresto cualquier prueba física que usted me propone con una explicación especial de por qué no funcionará. Ahora bien, ¿cuál es la diferencia entre un dragón invisible, incorpóreo y flotante que escupe un fuego que no quema y un dragón inexistente?


Si no hay manera de refutar mi opinión, si no hay ningún experimento concebible válido contra ella, ¿qué significa decir que mi dragón existe? Su incapacidad de invalidar mi hipótesis no equivale en absoluto a demostrar que es cierta. Las afirmaciones que no pueden probarse, las aseveraciones inmunes a la refutación son verdaderamente inútiles, por mucho valor que puedan tener para inspirarnos o excitar nuestro sentido de maravilla. Lo que yo le he pedido que haga es acabar aceptando, en ausencia de pruebas, lo que yo digo".


NOTA de GRM:


Esta narración es muy pertinente a las teorías de muchos científicos, entre ellos a las de varios físicos de la mecánica cuántica, que lanzan a la nube teorías aparentemente verosímiles pero carentes de toda posibilidad de ser comprobadas experimentalmente, como, por ejemplo: EL MULTIVERSO, así como la Teoría de las Cuerdas, por citar dos de las más publicitadas.



5.3.- EL BUEN HUMOR ES SIEMPRE BIENVENIDO, AÚN EN CIRCUNSTANCIAS EXTREMAS


Una Anécdota Verídica de mi Etapa Laboral (GRM)


Presté mis servicios profesionales a una empresa peruana especialista en la comercialización de artículos de empaque de alimentos en general, desde 02.01.2000 hasta el 31.12. 2010. La empresa se llamaba Corporación Sudamericana de Negocios, en corto, CORSUN, cuyo dueño era, y sigue siendo, un caro amigo mío Don Mario Franciscolo Piaggio.


Entre otras mercaderías importadas vendíamos TAPAS metálicas PARA CERRAR FRASCOS (relativamente pequeños) DE VIDRIO que contenían alimentos procesados y pasteurizados, como espárragos, alcachofas, pápricas, etc. para ser exportados a diversos países del Globo, principalmente en Europa y a los EUA.


Tal tipo de tapas deberían de cumplir con varios requisitos técnicos y también prácticos, como hacer un cierre perfectamente hermético, una vez abierto volver a cerrar el frasco con el producto aún no usado, también herméticamente, su cara interna adecuadamente tratada, debería de estar exenta de componentes nocivos para la salud y que abrirla fuese suficientemente fácil, como para que una ama de casa la realice apenas manualmente. Las tapas son pues partes muy importantes para el embalaje correcto de esas conservas.


Contactamos a una empresa española, cuyo nombre no recuerdo, fabricante y comercializadora de ese tipo de productos a nivel internacional, la que nos envió tapas de diversos diámetros, en calidad de muestras, para realizar varias pruebas en clientes para su aprobación. Ese trabajo nuestro duró más de doce meses hasta que fueron completamente aceptadas por todos los involucrados.


CORSUN SAC, fue la importadora exclusiva de ese tipo de tapas durante varios años, entre 4 a 5, hasta la llegada de los competidores y su posterior producción local.


Nuestros principales clientes estaban ubicados en el norte del país, básicamente en el Departamento de La Libertad, (en la zona comprendida dentro del área de la irrigación Chavimochic), así como también en Lambayeque, Piura y, en el Sur, Ica. Eran los años de la explosión de la agroindustria en nuestro país y que continúa dando grandes beneficios a los peruanos en general.


Un cliente importante era Agroindustrias Virú, cuyo propietario se apellidaba Nicolini, un excelente ejecutivo que condujo a su empresa muy exitosamente.


El Gerente General y CEO de la empresa española era una persona relativamente joven y de buen talante, cuyo nombre no lo recuerdo y me permito llamarle Sr. Ramírez sólo para facilitar esta narración, él nos visitó un par de veces mientras yo estuve en CORSUN.


En una de esas dos visitas al Perú, el Sr, Ramírez nos acompañó a dar una gira visitando a algunos clientes, los más importantes, y llegamos a Agroindustrias Virú donde nos recibió el Sr. Nicolini, después de las presentaciones y saludos de estilo, se conversó sobre asuntos de rutina inherentes al mutuo negocio.


Ahí fue que el Sr. Ramírez le dijo al Sr. Nicolini “que su empresa tenía para sus clientes principales una oferta bastante especial y que, tal vez, le convendría a Agroindustrias Virú aprovechar de esa coyuntura singular”


La inusitada y sorprendente respuesta del Sr. Nicolini fue: “Sr. Ramírez, NOSOTROS NO SOMOS APROVECHADORES” (Nunca llegué a comprender esa extraña respuesta, pero parece que ni el Sr. Nicolini se percató, tal vez, de la rudeza de su impronta)


Obviamente, la situación se tornó tensa, bastante tirante, hubo un silencio cuya duración no recuerdo, pero sí recuerdo que la conversación fue reanudada, sin mayor comentario a la impronta del anfitrión, aunque nada gratamente.


Es en ese momento es que recordé haber leído alguna vez “que el buen humor es siempre bienvenido”


Aproveché que mi jefe, el Sr, Franciscolo, se dirigiese hacia mí solicitándome alguna información, qué sé yo, cuando le dije: “Don Mario, eso haré únicamente si usted me promete aumentar mi sueldo”


Esa mi inesperada y sorpresiva reacción resultó ser cual una panacea caída del cielo: Todos soltaron sonoras carcajadas y … al momento comprometedor se lo llevó el viento como por un encanto.


Me he extendido bastante al narrar esta anécdota con la intención de ilustrar a las personas legas en la materia lo peculiar que es cerrar frascos de conservas, pero PRINCIPALMENTE para contarles el final, ciertamente cierta, confirmando que el buen humor siempre es bienvenido.



5.4.1.- CHARLIE CHAPLIN VIVIÓ 88 AÑOS Y NOS ENSEÑÓ MUCHAS COSAS BUENAS


(Por favor, véase las palabras introductorias debajo, en su versión en inglés)


Él nos dejó cuatro mensajes de sabiduría:


(1) Nada es permanente en este mundo, ni siquiera nuestros problemas.


(2) Me gusta caminar en la lluvia para que nadie pueda ver mis lágrimas.


(3) El peor día perdido en la vida es el día en el que no reímos.


(4) Los seis mejores doctores en el mundo son:


1* Sol

2* Descanso

3* Ejercicios

4* Modestia

5* Auto respeto

6* Buenos amigos


Pégate con intensidad a esas cosas, en todas las circunstancias, y tendrás fruición en tu vida.


Cuando miras a la luna, estás contemplando la belleza de Dios.


Si miras al Sol, estás contemplando el poder de Dios.


Si en un espejo te miras a ti mismo, ves la más sublime creación de Dios. Luego, cree en eso.


Todos nosotros somos meros turistas aquí, Dios es nuestro agente de viaje quien ya ha determinado nuestras rutas, reservas y destinos. Cree en Él y goza de la vida.


¡La vida no es sino una jornada! Por consiguiente, ¡Vive HOY al máximo! El mañana puede no existir más.



5.4.2.- CHARLIE CHAPLIN LIVED TO BE 88 YEARS OLD, TEACHING US MANY GOOD THINGS.


(From QUORA, Posted by Richard Strachan, on May 28, 2022)


He left us four of his (wisdom) messages:


(1) Nothing is permanent in this world, not even our problems.


(2) I love walking in the rain because no one can see my tears.


(3) The most wasted day in life is the day we do not laugh.


(4) The six best doctors in the world are.


1. Sun,

2. Rest,

3. Exercise,

4. Modesty,

5. Self-respect,

6. Good friends.


Stick with these things in all stages of your life and enjoy healthy living.


When you see the moon, you see the beauty of God.


If you see the sun, you see the power of God.


If you look at yourself in the mirror, you see God's best creation. So, believe that.


We are all just tourists here, God is our travel agent who has already determined our routes, bookings, and destinations. Trust him and enjoy life.


Life is just a journey! Therefore, live today to the fullest! Tomorrow may never be no more.



5.5.- VIVIR APRENDIENDO CONOCIMIENTOS, PERO, SOBRE TODO, A SER FELICES


(El secreto para ser feliz es haciendo que los demás sean felices, GRM)


A los 5 años, aprendí que a los pececitos dorados no les gustaba la gelatina.


A los 9, aprendí que mi profesora sólo me preguntaba cuando yo no sabía la respuesta.


A los 10, aprendí que era posible estar enamorado de cuatro chicas al mismo tiempo.


A los 12, aprendí que, si tenía problemas en la escuela, los tenía más grandes en casa.


A los 13, aprendí que, cuando mi cuarto quedaba del modo que yo quería, mi madre me mandaba a ordenarlo.


A los 15, aprendí que no debía descargar mis frustraciones en mi hermano menor, porque mi padre tenía frustraciones mayores y la mano más pesada.


A los 20, aprendí que los grandes problemas siempre empiezan pequeños.


A los 25, aprendí que nunca debía elogiar la comida de mi madre cuando estaba comiendo algo preparado por mi mujer.


A los 27, aprendí que el título obtenido no era la meta soñada.


A los 28, aprendí que se puede hacer, en un instante, algo que te va a hacer doler la cabeza la vida entera.


A los 30, aprendí que cuando mi mujer y yo teníamos una noche sin chicos, pasábamos la mayor parte del tiempo hablando de ellos


A los 33, aprendí que a las mujeres les gusta recibir flores, especialmente sin ningún motivo.


A los 34, aprendí que no se cometen muchos errores con la boca cerrada.


A los 38, aprendí que, siempre que estoy viajando, quisiera estar en casa; y siempre que estoy en casa me gustaría estar viajando.


A los 39, aprendí que puedes saber que tu esposa te ama cuando quedan dos croquetas y elige la menor.


A los 42, aprendí que, si estás llevando una vida sin fracasos, no estás corriendo los suficientes riesgos.


A los 44, aprendí que puedes hacer a alguien disfrutar el día con solo enviarle una pequeña postal.


A los 47, aprendí que niños y abuelos son aliados naturales.


A los 55, aprendí que es absolutamente imposible tomar vacaciones sin engordar cinco kilos.


A los 63, aprendí que es razonable disfrutar del éxito, pero que no se debe confiar demasiado en él. También a los 63, aprendí que no puedo cambiar lo que pasó, pero puedo dejarlo atrás.


A los 64, aprendí que la mayoría de las cosas por las cuales me he preocupado nunca suceden.


A los 67, aprendí que si esperas a jubilarte para disfrutar de la vida, esperaste demasiado tiempo.


A los 71, aprendí que nunca se debe de ir a la cama sin resolver una pelea.


A los 72, aprendí que, si las cosas van mal, yo no tengo por qué ir con ellas.


A los 76, aprendí que envejecer es importante.


A los 91, aprendí que amé menos de lo que hubiera debido.


A los 92, aprendí que todavía tengo mucho para aprender.


Moraleja de vivir aprendiendo


Siempre estamos aprendiendo algo nuevo, algo lindo, algo de qué sentirnos contentos

Encaminarse hacia ellas es el primer paso hacia algo que ni siquiera podemos imaginar.


Algo digno, como por ejemplo que la paz no se logra si realmente no se está dispuesto a perdonar por ella, entender cuál es la verdadera importancia de la familia, de la gente simple, de la vida misma. Que, si bien todos tenemos distintas cualidades, capacidades y habilidades, sepamos valorar las que tenemos y podemos ofrecer a los demás y además enriquecernos, aceptar y disfrutar con las que otros nos pueden brindar. Saber aceptar nuestras limitaciones y no olvidarnos de nuestras metas, aunque muchas veces parezcan muy lejanas y difíciles de ser alcanzadas.



5.6. 1.-Albert Einstein, NO EL ILUSTRE CIENTÍFICO, MAS EL HOMBRE.



En los veinte años antes que Einstein muriera, nunca aceptó invitaciones para dar conferencias en Universidad alguna.


En 1946 él hizo una pequeña excepción cuando “Lincoln University of Pennsylvania" le invitó a dar una charla y acepte una recompensa.


Esa Universidad era una de las pocas que aceptaban gente de color como estudiantes. Y la mayoría de ellos eran descendientes de africanos.


En el discurso, Einstein dijo algo que fue considerado controversial en ese tiempo:


“La separación de razas no es por una enfermedad de las personas de color, sino por una enfermedad de la gente blanca. No pretendo permanecer silente en esta lucha”


Un hombre adelantado a su época.

5.6.2- Albert Einstein, NOT THE DISTINGUISHED SCIENTIFIC, BUT THE MAN.


In the twenty years before Einstein died, he never accepted invitations to speak at universities.


In 1946 he made a small exception when "Lincoln University of Pennsylvania" invited him to give a talk and accept an award.


This college was one of the few colleges that people of color could attend. And most of his students were people of African descent.


In the talk, Einstein said something that was considered controversial at the time:


"The separation of races is not because of a disease of people of color, but because of a disease of white people. I do not intend to remain silent in this fight."


A man ahead of his time.



5.7. - NUNCA ME IMPORTÓ … UNA ENÉRGICA ADVERTENCIA A LOS QUE QUIEREN ATROPELLAR LOS DERECHOS DE LA MAYORÍA.


Nunca me importó que fueras gay, hasta que empezaste a refregármelo en la cara y en la de mis hijos.


Nunca me importó de color era tu piel, hasta que empezaste a culpár a mi raza por tus problemas.


Nunca me importó tu preferencia política, hasta que empezaste a condenarme por la mía.


Nunca me importó tu origen, hasta que empezaste a suprimir mi historia y denigrar a mis ancestros.


Nunca me importó que fueras rico o pobre, hasta que comenzaste a discriminarme por mi progreso.


Nunca me importó que tus creencias fueran diferentes de las mías, hasta que exigiste que las mías fueran consideradas malignas.


nunca me importó.


AHORA SÍ ME IMPORTA.


Mi paciencia y tolerancia se acabaron. Tal vez la de otros también.



5.8. - LA RONDA DE LOS PRESOS


Hay días que nos sentimos en prisión, aislados, con una perspectiva limitada, nuestra vida dando vueltas en círculos como los presos del cuadro de Vincent.


“La ronda de los presos” Van Gogh (1890)

“La ronda de los presos” Van Gogh (1890)


Esta pintura (réplica de una estampa de Gustavo Doré), era para Vincent algo muy personal; la hizo estando recluido en un hospital psiquiátrico. De hecho, él mismo se retrata inmerso en él, mirándonos, mostrando su angustia.


Sin embargo, el artista también nos recuerda que, aunque los muros sean altos y nuestra visión limitada, siempre podremos ver hacia arriba buscando la esperanza.


Un día seremos libres como las mariposas que vuelan buscando libertad (Véan este detalle en la parte superior izquierda del muro del fondo).



5.9. - El ROBO del pan: Una bella historia de AMOR al prójimo.


En Estados Unidos, un joven de quince años fue atrapado robando pan en una tienda. En un intento de escapar, el tipo incluso rompió un estante.


Antes de emitir el veredicto, el juez quería escuchar al chico.


Juez: "¿Por qué robaste? "


Chico: "Lo necesitaba. "


Juez: "¿No se puede comprar pan, en vez de robarlo?"


Chico: "No tenía dinero para comprarlo. "


Juez: "Podrías haberle pedido dinero a tu familia."


Chico: "Solo tengo una madre en casa. Mi mamá está enferma y sin trabajo. Robé pan y queso para ella."


Juez: "No haces nada, ¿no tienes trabajo? "


Chico: "Trabajé en el lavado de autos. Me tomé el día libre para servir a mi mamá y por eso me despidieron. "


Juez: "¿No pediste ayuda? "


Chico: "Cuando salí de casa, fui a por lo menos a cincuenta direcciones buscando cualquier trabajo, pero en vano. "Decidí robar eventualmente. "


Después de que la conversación con el chico terminó, el juez anunció su veredicto, diciendo:


"Robar, especialmente robar pan, es un crimen muy vergonzoso. Y aquí todos somos responsables de este crimen. Todos los que están presentes en esta sala hoy, y yo, somos los responsables de este crimen. Así que todos los asistentes serán multados con 10 $. Nadie saldrá de la sala hasta que entreguen 10 $. "


El juez, después de dar sus 10 $, fijó una multa de 1.000 $ para la tienda que entregó al niño hambriento a la policía.


Después de escuchar el veredicto, el chico no pudo contener las lágrimas y se emocionó viendo al juez. El juez salió de la sala tratando de ocultar las lágrimas.


Estas son las últimas palabras del juez: "Si una persona es atrapada robando pan, toda la gente de esa comunidad, sociedad y estado debería estar avergonzada."


NOTA DE GRM: El robo de un pan está plasmada con letras de sangre y oro en la literatura universal. Recuérdese el caso de Jean Valjean - en la inmortal obra de Víctor Hugo: LOS MISERABLES - protagonista del libro cuyo calvario empieza cuando “roba unos panes para alimentar a su hermana y a sus menores hijos”, novela ambientada en la convulsionada época de la Francia post revolucionaria y post napoleónica.



5.10.- ¿QUIÉN ES EL SER HUMANO QUE MÁS TE HA IMPRESIONADO?


Fuente: QUORA

Respuesta de: José Alberto

Es el Dr. Tetsu Nakamura, un médico japonés que pasó décadas de su vida ayudando a la gente en Afganistán.


Recientemente, Nakamura, de 73 años, fue asesinado a tiros junto con cinco de sus colegas cuando hombres armados tendieron una emboscada a su automóvil.


El Dr. Nakamura se instaló en el Este de Afganistán durante décadas. Llegó a la región en 1984 para tratar a refugiados y personas que padecían lepra. Ayudó a construir un hospital de 70 camas y varias clínicas.


El Dr. Tetsu Nakamura dijo: "Como médico, nada es mejor que curar a los pacientes y enviarlos felices a su hogar".


Más tarde, dedicó su vida a mejorar las condiciones del pueblo afgano asolado por la guerra, en particular de los campesinos. Para eso, necesitaba ayudar a la gente a comer mejor y beber agua limpia, por lo que ayudó a los aldeanos a cavar pozos. Se basó en una amplia variedad de métodos japoneses para ejecutar un canal de 25 millas. Transformó una vasta extensión de desierto en bosques y campos de trigo.


Dr. Tetsu Nakamura: “Esto ayuda a toda una aldea. Me encanta ver pueblos que han vuelto a la vida ".


Esto muestra el desierto árido antes de que el Dr. Nakamura comenzara su plan de transformación.



Años después:



Regar el canal justo después de su construcción.


Años más tarde, se transformó en el cielo.



La humanidad está orgullosa de ti, orgullosa de lo que has hecho. Siempre seguirás siendo un héroe, pero nos da vergüenza ser seres humanos, porque fuiste el mejor humano y te decepcionamos.


5.11.- FRASES PARA REFLEXIONAR


--- ¿Cuáles son las mejores frases para la reflexión?


Fuente: QUORA

Propuesto por: Jorge Ignacio Bustamante


--- ¿Cuáles son las reglas de oro?


Respuesta de: Daniel Ethiane Rching



1. Nunca saludes dando la mano sin ponerte de pie.


2. En una negociación, nunca hagas la primera oferta.


3. Si te confía un secreto, guárdalo.


4. Regresa con tanque lleno el auto que te prestaron.


5. Haz las cosas con pasión o de lo contrario no las hagas.


6. Cuando saludes dando la mano, hazlo con firmeza y mirándo a los ojos.


7. Vive la experiencia de viajar solo.


8. Nunca rechaces una pastilla de menta, las razones son obvias.


9. Acepta consejos si quieres llegar a viejo.


10. Acércate a comer con la persona nueva en el trabajo.


11. Cuando le escribas a alguien enojado, termina y vuelve a leerlo, después bórralo y

hazlo de nuevo.


12. En la mesa no hables de trabajo, política ni religión.


13. Sé justo, defiende a los que son abusados sin abusar.


14. Escribe tus metas y luego trabaja por ellas.


15. Defiende tu punto de vista sin ofender ni insultar, sé tolerante y respetuoso con los otros.


16. Llama y visita a tus padres, hijos, familiares y amigos, no pierdas el tiempo esperando que ellos lo hagan primero.


17. Nunca te arrepientas de nada, aprende de todo.


18. En momentos o días de soledad, relájate, disfruta y aprende.


19. El honor y la lealtad son básicos en tu personalidad.


20. No le prestes dinero a quien sabes que no te pagará.


21. Cree en alguien.


22. Tiende tu cama al levantarte por las mañanas.


23. Canta en la ducha.


24. Cuida una planta o un jardín.


25. Observa el cielo cada vez que puedas.


26. Descubre tus habilidades y explótalas.


27. Ama tu trabajo, o déjalo.


28. Pide ayuda cuando la necesites.


29. Enséñale un valor a alguien, de preferencia a un niño.


30. Valora y agradece a quien te tienda la mano.


31. Se amable con tus vecinos.


32. Haz que el día sea más alegre para alguien.


33. Compite contigo mismo.


34. Relájate completamente, mínimo una vez al año.


35. Cuida tu salud.


36. Saluda siempre con una sonrisa.


37. Piensa rápido, pero habla despacio.


38. No hables con la boca llena.


39. Lustra tus zapatos y corta tus uñas.


40. No opines sobre temas que desconozcas.


41. Nunca maltrates a un animal.


42. Alza la voz ante las injusticias.


43. Nunca pierdas la maravillosa oportunidad de quedarte callado.


44. Reconoce el esfuerzo de quien quiera que sea.


45. Se humilde ante todo.


46. Nunca olvides de donde vienes.


47. Viaja cada vez que te sea posible.


48. Cede el paso.


49. Baila bajo la lluvia.


50. Busca tu éxito, sin desistir.



5.12.- RECUERDA BIEN LA FRASE SIGUIENTE





7 visualizaciones0 comentarios

Comments


Publicar: Blog2_Post

El camino de la vida... y algo más

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por El camino de la vida. Creada con Wix.com

bottom of page