INTRODUCTION:
[Segunda parte del artículo: ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE EL CONFLICTO RUSIA – UCRANIA, publicado en la entrega precedente de los artículos de mi blog (marzo 2022), finas colaboraciones de mi caro amigo y colega Ing. José De Velasco. Muy pertinentes a la situación bélica actual entre Rusia y Ucrania]
“Siguiendo el juego Geopolítico en el que se encuentra inmerso Vladimir Putin; uno de los factores que obstaculizan sus sueños de legar una Rusia grande, gloriosa, respetada en el concierto internacional como una gran potencia mundial, es la OTAN.
La OTAN se constituyó el 4 de Abril de 1949 como una alianza Político - Militar liderada por los Estados Unidos para garantizar la libertad y seguridad de sus adherentes. Actualmente son 29 las naciones miembros todas ellas rodeando de norte a sur a la Federación Rusa.
El Pacto de Varsovia liderado por la Unión Soviética se constituyó el 14 de Mayo de 1955 como contraparte a la OTAN en tiempos de la Guerra Fría, sus miembros fueron las naciones satélites de Europa del Este dominadas por la Unión Soviética.
A raíz del colapso de la Unión Soviética, el Pacto de Varsovia se disolvió el 1 de Julio de 1991, algunos de sus miembros se incorporaron posteriormente a la OTAN.
Hubo un período desde Gorbachov pasando por Yeltsin y Medvedev incluyendo la presidencia interina de Putin que la amenaza de la OTAN hacia Rusia no era evidente porque la Guerra Fría había terminado, el Pacto de Varsovia se había disuelto, no existía pues una amenaza explícita político- militar contra Rusia.
En este período podrían haberse redefinido las alianzas o los objetivos estratégicos futuros de las naciones europeas. El 1 de Noviembre de 1993 se constituyó la Unión Europea con 6 países miembros, actualmente son 27 con 5 candidatos oficiales más, es decir, la integran casi la totalidad de los países europeos sean del este como de occidente, algunos de ellos también miembros de la OTAN.
Nos preguntamos: porqué la Federación Rusa no eligió conformar la Unión Europea en un tiempo en que ya no existía el Pacto de Varsovia y la OTAN estaba prácticamente, como diría un Presidente francés, de muerte cerebral?
Recordemos que Pedro el Grande en el siglo XVIII quiso hacer de Rusia una nación occidental, aprendiendo en introduciendo los conocimientos y tecnología de occidente.
Terminada la Guerra Fría y el colapso de la Unión Soviética, las naciones europeas se vieron en la necesidad de lograr una integración y gobernanza en común de los Estados y pueblos de Europa. El 1 de Noviembre de 1993 se firmó en Maastricht el Tratado de Cooperación Económica y Comercio entre Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos. Estos fueron los primeros Estados de la Unión Europea.
Desde el fin de la Guerra Fría hasta el conflicto con Ucrania por Crimea (2014), Occidente tenía la creencia que Rusia se iba a democratizar e incorporar a las instituciones occidentales. Aquí habría que hacer una pausa para rememorar algunos hechos históricos.
Históricamente Rusia ha estado ligada a los países Occidentales (actuales de la Unión Europea) durante más de 4 siglos, ciudadanos alemanes llegaron a ser Zares del Imperio Ruso: Pedro III, Catalina II La Grande y la consorte del último Zar Nicolás II, la Zarina Alix de Hesse y el Rin. La Revolución Rusa de 1917 cambió el panorama y los nuevos dirigentes fundadores de la Unión Soviética comunista, tomaron otro camino.
La URSS no prestó gran atención al proyecto europeo, proceso iniciado en 1955 cinco años después de la Declaración del Ministro Francés Schuman que proponía una Europa Unida para contribuir a la Paz mundial a través de realizaciones concretas.
Los dirigentes soviéticos vieron con hostilidad la constitución de Comunidades Europeas a las que nunca reconocieron como institución internacional. Ejemplo, acataría Rusia una sentencia condenatoria de la Corte Internacional y del tribunal Penal?, Ayer 2 de Marzo Ucrania ya la ha demandado, por supuesto Rusia no acatará ninguna sanción de estos Tribunales.
La política Rusa, según el Real Instituto Elcano, pasó por diferentes fases sucesivas:
Desde los años 90 hasta la Guerra de Irak Rusia intentó vanamente acercarse a Occidente. En el 2003 abandonó la órbita Occidental por el desacuerdo con USA en la estrategia de la lucha contra el terrorismo. En 2007 Putin aseguró en la Conferencia de Seguridad de Munich que la ampliación de la OTAN y la implantación del escudo antimisil en Polonia y Rumania constituían desafíos a la seguridad de Rusia.
Así escribía la experta en asuntos rusos Mira Milosevich en el 2015:
-“Los rusos padecen de un miedo irracional a una posible invasión exterior por carecer de fronteras naturales”. Lo mencionamos en mi artículo anterior: la llanura desde los Urales hasta el Báltico es vulnerable. “Geografía y experiencias históricas. Los Mongoles (1237-1240), Napoleón 1812, y Alemania Nazi 1941.” Todas ellas invasiones por las llanuras rusas.
Hoy 3 de Marzo de 2022, Rusia continúa con ataques masivos y violentos, sus principales objetivos, aparte de Kiev, son las costas del Mar de Azov y del mar Negro. Lo dijimos en mi anterior artículo, geopolíticamente Rusia necesita un puerto abierto todo el año, a esto llamamos puerto de aguas cálidas, los puertos rusos del Báltico y del Ártico o están muy aislados o están bloqueados por el hielo varios meses del año.
Mariúpol puerto Ucraniano en al Mar de Azov está sitiada, Rusia intenta conquistar un corredor sobre el Mar de Azov que la conecte con las regiones separatistas, así logrará integrarlas a Rusia y eliminará a Ucrania de su acceso a este mar. Por otro lado hace lo mismo con Jerson en la desembocadura del río Dnieper cerca de Odessa. Este es un movimiento similar en el Mar Negro, integrar la costa de Ucrania a Crimea. De este modo Rusia se hará con el control total del Mar Negro y Mar de Azov dejando a Ucrania sin acceso al mar.
Estos son sus objetivos estratégicos, sabe que apoderarse de toda Ucrania es más complicado, la Comunidad Internacional cada vez más responderá con sanciones, armas y aislamiento que a la larga le afectarán fuertemente, la amenaza nuclear es una especie de chantaje. Putin se ha convertido en el “enemigo del mundo”.
Sin embargo, para él sus objetivos estratégicos se lograrán: Una vez conquistados el Mar Negro y el Mar de Azov, uniendo estos mares con Crimea y Rusia, empezará a negociar exigiendo a Ucrania y la Comunidad Internacional el reconocimiento de estos territorios como parte integrante de Rusia. Claro está que negociar posición tan ventajosa con tropas de ocupación, no deja alternativas .Cómo responderán Ucrania, la UE y la OTAN?, tremendo compromiso para sus líderes.
Está clarísimo el objetivo geopolítico de Rusia, territorios que los tuvo antes, aparentemente sin ninguna acción militar contundente de parte de los países de la OTAN, escogió Ucrania porque no era integrante de ambos bloques.
La pregunta es: La OTAN y la UE son culpables indirectos de la invasión de Ucrania?, visualizaron lo que se venía? Confiaron solo en las acciones diplomáticas? Se confiaron en Putin?
Todo hace suponer que la UE no estaba preparada, su visión geopolítica y estratégica estaba adormecida. Despertaron a una hecatombe.
Otro factor importante es China, las acciones de Rusia contra Ucrania se anteponen al proyecto de China de la Ruta de la Seda y de La Franja y La Ruta. China en contraposición de Rusia ha escogido una política de globalización, su inmenso poder como segunda potencia mundial lo está empleando en no pelearse, en conseguir socios que a la larga le ayudaran a conseguir el dominio mundial del comercio, es una labor de hormiga.
El puerto de El Pireo, principal de Grecia, pertenece con el 67 % de las acciones de la Autoridad Portuaria de El Pireo, a la compañía : CHINA OCEAN SHIPPING COMPANY (COSCO), COSCO es una de las navieras más grandes del mundo, El Pireo es uno de los 10 puertos más grandes de contenedores de Europa, su valor estratégico es muy importante. Desde aquí se distribuye la carga llegada de oriente hacia Europa, a través de transporte marítimo y terrestre por ferrocarril.
China a través de COSCO y con gran visión geopolítica está construyendo el Puerto de Chancay 80 km. al norte de Lima, con la misma visión estratégica que El Pireo. Es una inversión de 3,000 millones de dólares. Estos ejemplos hacen ver que los objetivos y políticas geopolíticas de Rusia y China son diferentes y que pueden llegar a espacios de impacto. Como lo resolverían China y Rusia cuando se interfieran sus espacios geopolíticos?, hasta ahora es una incógnita. Por lo pronto Rusia está muy atrasada en conseguir socios fuera de su ámbito de influencia.
Lo real es que ambos demuestran diferentes políticas y acciones para logar sus objetivos. En este sentido, se desprende que Estados Unidos se haya quedado estático, no ha avanzado en abrir e influir en un espacio que China le está ganando. Con visión atrasada cree que América Latina es la misma de antes, su patio trasero, que sepamos no ha manifestado una política geopolítica hacia América Latina, sus prioridades son otras. Esto puede ser a la larga objeto de un choque con China al ganarle esta espacios en el comercio, industria, y quien sabe también ideología.
En la mente de los Chinos está en primer lugar el bien colectivo al bien individual. En 40 años China ha superado el sub desarrollo, ha logrado ser una Nación con objetivos e ideales comunes, esto ha hecho que China haya superado con éxito enormes retos para construir infraestructura, adquirir y desarrollar tecnología avanzada, bienestar hacia su gente y clara conciencia de su amor a la Patria a través del arte y la ciencia.
En conclusión:
-Rusia en los 90 tuvo el firme propósito de integrar la Unión Europea?
-Occidente la humilló y no la acogió como debía?
- Europa no apreció en su medida la amenaza rusa?
-Europa se confió que Rusia no era una amenaza y que su seguridad eran los Estados Unidos?
Luego de la invasión de Ucrania seguro que el nuevo orden mundial será distinto.
Una alternativa está en que Europa se desligue de los Estados Unidos y que inicie un camino propio de defensa. Tiene las ganas y los recursos?
Estando ligada Europa a los Estados Unidos inexorablemente está ligada a su política y acciones que podrían serle perjudiciales.
Estas son las incógnitas y las tareas para los líderes Occidentales
Lima 3 de Marzo 2022
José De Velasco Salas”
Abril del 1022.
Comments