Artículo No.3
Me es preciso esclarecer, aprovechando esta oportunidad, que recibo de QUORA uno o dos correos, casi diariamente, con artículos de los más diversos contenidos, en su gran mayoría culturales, ilustrativos, a veces sorprendentes, otros amenos, muchos de tinte histórico poco conocidos, etc.
Su estilo es preguntar a su vasta gama de lectores cuestiones de la más diversa índole, sobre cualquier tema que sea de interés público. Las respuestas, obviamente seleccionadas, las publica oportunamente.
En mi presente blog, me atrevo a robarles, con cierta frecuencia, los artículos que más me gustan, siempre tratando de citar a la fuente y a su autor o simplemente al proponente del tema, hecho que, espero, no infrinja los derechos de QUORA o de sus colaboradores, puesto que mi propósito es difundir, entre un selecto grupo de los destinatarios de mi blog, parientes y amigos, absolutamente sin fines de lucro, sino sólo cultural y entretenimiento.
Hago lo mismo con otras fuentes como, por ejemplo, THE EPOCH TIMES escogiendo para mi blog también sus escritos que me parecen dignos de ser difundidos.
En muy pocos casos me atrevo a meter mi cuchara, con alguna osada intención de esclarecer, mejorar, subrayar cierto acápite, etc. del artículo tratado.
El presente artículo consta de varios otros tomados de publicaciones de QUORA o de EPOCH TIME sobre el tema: LOS LIBROS … y he tratado de seleccionar los más convenientes para mis propósitos expuestos.
3.1.- ¿Qué libros me podrían recomendar? Tengo 16 años y me gustaría aprender, comprender cualquier libro.
Propuesto por Elizabeth Mendoza (27 enero /2022)
Estas son algunas recomendaciones buenas, aunque también podrías leer ciencia-ficción.
NOTAS de GRM:
--- Personalmente, eliminaría RAYUELA, EL ALQUIMISTA, EL ALEPH, ULISES (me fue imposible de entenderlo tanto en su versión en inglés como en español, lo confieso con hidalguía y mayor humildad), EL SEÑOR DE LOS ANILLOS, DEMIAN. Hay algunos que no los he leído (8) sobre los cuales no puedo opinar. (Acerca de RAYUELA, de Julio Cortázar, CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL y LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO, ambos de Mario Vargas Llosa, existe en este blog un artículo crítico sobre esos libros, titulado ENSAYO: OBSERVACIONES SOBRE ALGUNAS NOVELAS ESCRITAS EN LATINO AMÉRICA EN EL SIGLO XX.
--- De la relación de libros, propuestos en el recuadro, como LIBROS INDISPENSABLES, me permito recomendar la lectura de, en orden decreciente de los Nos: 1, 2, 3, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 14, 16, 18, 22, 23, 24 y 31.
3.2.-Otros Libros Que Me Permito Recomendar
SAPIENS y HOMO DEUS (dos libros) de Yuval N. Harari, COSMOS de Karl Sagan, ANNA KARENINA de León Tolstoi, MADAME BOVARI de Gustavo Flaubert, EL DECAMERON de Boccaccio, EL ELOGIO A LA LOCURA de Erasmo de Róterdam, LA INTELIGENCIA EMOCIONAL de Daniel Goleman, LA VIDA DE SIR ALEXANDER FLEMING de André Maurois, LA HISTORIA DEL TIEMPO de Stephen Hawking, LAS TRADICIONES PERUANAS de Ricardo Palma (para los peruanos y amantes de la cultura peruana), LA CASA VERDE de Mario Vargas Llosa, LOS HERMANOS KARAMASOV de Fiódor Dostoyevski, LA VIDA ES SUEÑO de Calderón de la Barca, LA ENEIDA de Virgilio, FUENTE OVEJUNA de Lope de Vega, EL HOMBRE MEDIOCRE de José Ingenieros, LA JANGADA DE PEDRA de Saramago (Premio Nobel, portugués)
No he mencionado varios de Gabriel García Márquez, todos con elegante español, ni los tantos de Mario Vargas Llosa, cuyos exquisitos argumentos capturan la atención del lector encadenándola, para su lectura de principio a fin. Tampoco los del peruano Ciro Alegría (EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO, LA SERPIENTE DE ORO, LOS PERROS HAMBRIENTOS) que, si bien fueron bastante famosos en la primera mitad del Siglo XX, carecen de los atributos para ser trascendentes y universales.
Obviamente, hay muchos otros libros buenos y hasta muy buenos, según la crítica y especialmente la tradición, que escapan a mi entendimiento por no haberlos leído.
De igual modo, deben de existir algunos libros que sí los he leído, pero no los recuerdo; aunque pocos, pero son.
Otros temas sobresalientes tratados por escritores doctos son las historias de muchas naciones importantes y también las biografías de personalidades que marcaron hitos imperecederos en la Historia de la Humanidad, los que son dignos de ser conocidos.
Finalmente, para completar estas sugerencias, me permito insinuarles la lectura de poemarios como LAS RIMAS Y LEYENDAS de Gustavo Adolfo Bécquer (romántica), LA OBRA POÉTICA de César Vallejo (filosófica), AZÚL de Rubén Darío (épica y romántica), LEAVES OF GRASS de Walt Whitman (Algunos de sus poemas muy bien traducidos al español por Jorge Luis Borges), LA OBRA POÉTICA de José Santos Chocano (épica y bucólica), tan sólo para citar a algunos que vienen a mi memoria (Añado las poesías del cubano José Martí (su muy conocida CULTIVO UNA ROSA BLANCA / EN JUNIO COMO EN ENERO / PARA EL AMIGO SINCERO / QUE ME DA SU MANO FRANCA // PAR EL CRUEL QU ME ARRANCA / EL CORAZÓN CON QUE VIVO / CARDOS NI ESPINAS CULTIVO / CULTIVO UNA ROSA BLANCA) las del chileno Pablo Neruda, del español José Zorrilla (Su famosa elegía para las exequias de Mariano José de Larra) etc.
3.3.-.¿Qué Libros Te Han Ayudado a Discutir Sin Ofender?
Propuesto por Luis Gerardo Sánchez Gutiérrez
Con respecto a la pregunta, cabe recalcar que yo no trato de ofender a nadie, que alguien se sienta ofendido cuando refuto su argumento es distinto.
Pero, bueno algo que me ha ayudado mucho a argumentar de una manera clara, concisa y comprobable ha sido la lógica, en especial la Lógica Aristotélica.
También la dialéctica platónica me ha ayudado mucho, ya que cuando una persona en vez de argumentar empieza a ofender a la persona o atacarla en vez del argumento o empieza a decir tonterías, Plantón lo único que haría seria no tomarte en serio, y es lo que yo hago, así me evito Dialogar con personas que no valen la pena, realmente ellos dicen saber, pero lo único que demuestran es que ni siquiera saben que creen que saben.
3.4.- ¿Qué libros tienen mensajes profundos?
El siguiente artículo, apareció en Selección de QUORA el 01/01/2023. Me parece pertinente incluirlo como parte del presente artículo.
Propuesto por Guillermo Oporto Gumucio (Ecritor, lector y re-lector ávido)
¿Has escuchado hablar de la prueba del tiempo?
No, no es el título de un libro. La prueba del tiempo es una pequeña ayuda a medir la calidad de la sabiduría de un libro. (psst. no confío mucho en best sellers!) (Yo tampoco porque más parece una manera de publicitar libros, no siempre trascendentes ni universales, como sí son los que cita el Sr. G. O. G. Nota de GRM)
¿Cuántos libros son conocidos incluso después de una década?
¿Después de cincuenta años? ¿Después de un siglo?
Los libros que pasan la prueba de las generaciones contienen algún tipo de sabiduría. Por eso aún están ahí.
Por ponerte unos ejemplos:
• El Principito - Antoine de Saint-Exupéry.
• La Metamorfosis - Franz Kafka.
• Orgullo y Prejuicio - Jane Austen.
• Don Quijote de la Mancha - Miguel de Cervantes Saavedra.
• Romeo y Julieta - William Shakespeare.
• Cumbres Borrascosas - Emily Bronte.
• El Retrato de Dorian Gray - Oscar Wilde.
• El Lazarillo de Tormes - Anónimo.
• Crimen y Castigo - Fiódor Dostoyevski.
• Drácula - Bram Stoker.
• Los Miserables - Victor Hugo
• El Conde de Montecristo - Alejandro Dumas
Y no te engañes. No se trata sólo de "entretenimiento antiguo escrito con palabras difíciles", son mucho más que eso.
Los clásicos contienen personajes e historias que hacen mella en la psicología profunda (¡Por eso han perdurado a través del tiempo!) Se trata de personajes a los que acompañas a sus aventuras, te identificas, aprendes y consecuentemente creces como persona.
Obviamente existen libros que no han durado siglos ¡Y sí milenios! Estos libros, en su grande mayoría, son religiosos, por ello hay que leerlos con cierta cautela. Para nombrarte algunos: La Biblia, El Canon Pali (o Tipitaka) y El Dhamapadda. Budistas, El Corán Musulmán, las historias de la Mitología Griega, entre otros.
¡Buena suerte con tu lectura!
AGRADECIMENTO:
Gracias por tan brillante y oportuna contribución Sr. Guillermo Oporto Gamucio. Concuerdo plenamente con sus ideas al respecto del tema presente. Le cuento que he leído cas todos los libros que aquí recomienda usted; la única excepción es DRÁCULA.
Lo oportuna se refiere a que este artículo saldrá a la nube, junto con otros seis, en la entrega de mi blog en el presente mes de enero, como la vigésimo cuarta entrega, mensual, de tales artículos (sobre temas de los más variopintos)
Ojalá que esta nota consiga llegar donde usted.
Atentamente
Gilberto Reyes Moreno 01/01/2023.
3.5.- La Filosofía, ¿Es Un Tema Muy Complejo, Difícil De Comprender?
Aparentemente SÍ.
¿Qué tan difícil es leer el libro "Así hablo Zaratustra" de Nietzsche?
Fuente: Selección de Quora
Respuesta de Pavel Aguirre Vallejo, Analista de evaluación del servicio en Sector Público
Me permito contestar tu pregunta con una frase del mismo Nietzsche: "Se carece de oídos para escuchar aquello a lo cual no se tiene acceso desde la vivencia."
Con esto quiero decir, que la complejidad de leer Así habló Zaratustra depende mucho de tu madurez intelectual, de tus conocimientos en filosofía, y de haberte planteado las dudas que en ese libro se hacen.
Considero que es un libro que exige más de una lectura para poder aprender y aprehender los conocimientos que de este surgen.
Aun así, es un libro que vale la pena leer, muy recomendable.
3.6.- ¿Cómo Llegar A Ser Culto?
(Algo relacionado con el tema)
Del latín cultus, que significa la propia acción de cultivar, de cuidar bien algo.
Se habla de 'que alguien es culto' cuando posee muchos conocimientos. Generalmente, se utiliza en referencia a conocimientos de varias disciplinas como la Historia, la Geografía o la Literatura. Mas no es ello lo más importante, según las opiniones de personalidades de valía:
Para Antón Chéjov, (1860-1904), un excelente literato ruso, por ejemplo, una persona culta es una cuestión de actitud, más que de acceso a libros (conocimiento): Es el no aislarse por creerse superior o inferior que los demás.
NOTA de GRM: LOS CUENTOS DE ANTÓN CHÉJOV, son joyas de la literatura de este género.
Gregorio Luri también dice lo que una persona culta:
"Es aquella persona que sabe relacionarse sin prepotencia con los humildes y sin encogimiento con los poderosos. Una persona que sabe tratar de igual a igual, estén en el nivel que estén."
Podrías empezar por un cualquier tema que te gustaría aprender, ser curioso en todo lo relacionado a ello, y luego compartirlo con los demás, escuchando sus ideas y opiniones.
A saber:
No necesariamente debes escuchar música clásica, leer a los escritores complejos, frecuentar el teatro, etc. por el simple hecho de que el común de la gente cree que la persona culta hace eso.
Pero también es cierto que leer a autores clásicos, tener tiempo de relax con música sin mucha percusión, asistir a una buena pieza de teatro de cuando en vez, poco a poco se te proporcionará un deleite pleno, y no será simplemente algo superficial.
Desde mi punto de vista, en la actual era de la comunicación y la tecnología, una persona culta también es aquella que sabe dónde buscar para obtener información.
Busca la sabiduría.
"Ella es el árbol de vida, y bienaventurados los que la retienen."
Comments