Un conjunto de temas de los más variopintos
1.- LO QUE SE DEBE DE SABER ACERCA DE LA TERCERIZACIÓN LABORAL.
Debido al comprobado mal uso de esta ley, por alguno que otro inescrupuloso empresario, he creído conveniente investigar la verdad sobre el tema para permitirme esclarecer algo sobre este controversial asunto.
¿Qué es la tercerización laboral?
--- De empresas
La tercerización laboral se produce cuando una empresa decide delegar, algunas actividades diferentes a su actividad principal, a otra empresa distinta y autónoma que se especialice en ese servicio específico. Así, puede destinar más tiempo y recursos propios a las funciones principales del negocio.
--- De trabajadores
La tercerización laboral de personas implica que la mano de obra, es decir, los trabajadores no son contratados directamente por la empresa, sino que son suministrados por un tercero, para que esos empleados desarrollen sus actividades en las instalaciones de la empresa.
La Ley regula los casos en que procede la tercerización, los requisitos, derechos y obligaciones, así como las sanciones aplicables a las empresas que desnaturalizan el uso de este método de vinculación empresarial, es:
LEY Nº 29245, ES LA QUE REGULA LOS SERVICIOS DE TERCERIZACIÓN.
ARTÍCULO 1.- Objeto de la ley.
La Ley regula los casos en que procede la tercerización, los requisitos, derechos y obligaciones, así como las sanciones aplicables a las empresas que desnaturalizan el uso de este método de vinculación empresarial.
ARTÍCULO 2.- Definición.
Se entiende por tercerización la contratación de empresas para que desarrollen actividades especializadas u obras, siempre que aquellas asuman los servicios prestados por su cuenta y riesgo; cuenten con sus propios recursos financieros, técnicos o materiales; sean responsables por los resultados de sus actividades y sus trabajadores estén bajo su exclusiva subordinación.
Constituyen elementos característicos de tales actividades, entre otros, la pluralidad de clientes, que cuente con equipamiento, la inversión de capital y la retribución por obra o servicio. En ningún caso se admite la sola provisión de personal.
La aplicación de este sistema de contratación no restringe el ejercicio de los derechos individuales y colectivos de los trabajadores.
(Los interesados remítanse, por favor, para enterarse más sobre el tema, ya sea a un abogado laboral o a otras fuentes, como el Internet)
2.- EXCELSA NOBLEZA
“…Y mañana cuando seas descolada, un mueble viejo, y no tengas esperanzas en tu pobre corazón, si necesitás de una ayuda, si te hace falta un consejo, acordáte de este otario, que ha de jugarse el pellejo para ayudarte en lo que pueda, cuando llegue la ocasión” reza parte de la conmovedora letra del tango “Mano a Mano” (1927). Celedonio Flores (1896-1947), argentino, es el autor de ella y de su melodía es Carlos Gardel (1890-1935). El Criollo Zorzal fue el compositor de la mayoría de los tangos interpretados por él, como, por ejemplo, la del tango “Por Una Cabeza”, la que fue relanzada apoteósicamente a la popularidad gracias de ser la pista musical de la famosa película PERFUME DE MUJER, (Scent of a Woman) (1992) con el estrellato del gran Al Paccino)
3.- UNA DEFINICIÓN SINGULAR DEL AMOR:
El amor es una parte del alma misma, es de la misma naturaleza que ella, es una chispa divina; como ella, es incorruptible, indivisible, imperecedero.
(Tomado del escrito: “Un Corazón Bajo Una Piedra”, del libro: “Los Miserables”, de Víctor Hugo)
4.- MANERA POCO ORTODOXA DE EXPRESAR EL AMOR
Entre los animales: El caballo
Entre los instrumentos musicales: La guitarra
Entre las flores: La rosa
Entre las mujeres: Tú.
5.- BERLÍN OCCIDENTAL Y BERLÍN ORIENTAL: LA GUERRA FRÍA
En los 32 años transcurridos desde la caída del Muro de Berlín (Nov. ’89), me sigo haciendo la misma pregunta:
Durante los 28 años que el muro existió: ¿Alguien lo saltó desde Berlín Occidental (Capitalista) hacia el Oriental (Comunista)?
Rpta. Nunca, ni uno, piensen, ¡ni UNO!
(De un WsAp recibido de mi amigo José Tarazona Noceda)
6.- UN GRATO RECUERDO
A mediados de la década del ’60, existía una tienda comercial que vendía discos de música, ubicada en el Centro de Lima. Pertenecía a Freddy Roland, popular director de su propia orquesta, muy querido por el público, frecuentemente contratado para los bailes, tanto sociales como familiares, que se estilaban en esas épocas. Los pocos sobrevivientes de aquellos tiempos recordamos con nostalgia al “Flaco Roland”, como solíamos llamarle.
Cierta vez quise comprar un disco de música italiana y acudí a dicha tienda. El Sr, Roland me sugirió varios y después de “probarlos” en su tocadiscos opté por uno grabado por “Roger Laredo and His Orchestra”, con tecnología Estéreo 4D, y que contenía las más conocidas canciones del rico repertorio de música italiana: O Sole Mío, Torna a Sorrento, Anema e Core, Ciao, Ciao Bambina, The Echo Told Me a Lie, La Danza, Carnival of Venice, Maria, ¡Mari!, Roman Guitar…
Ahora viene la parte anecdótica: El precio era S/ 90.00 y yo tenía nada más que S/. 80.00 y algo de sencillo para el pasaje.
Le propuse pagarle S/. 80.00 y que después le llevaría los S/.10. 00 faltantes,
Aceptó, le pagué, me entregó el disco y al llegar a casa lo hice tocar varias veces. Estaba muy satisfecho y contento. Era una excelente grabación de bellas músicas (Actualmente las tengo todas “separadas en una carpeta” de YouTube)
Al día siguiente por la tarde, cuando le pagué lo que le debía, Freddy se sonrió y sin mediar palabra alguna sacó de su estante otro disco, de larga duración, también de música italiana y me lo dio diciendo que lo tomara como recuerdo suyo. Era un disco grabado por el gran tenor Caruso.
Parece que le impresionó mi aparente honradez, digo aparente porque, para mí fue normal cumplir un compromiso asumido.
Y…colorín colorado, esta narración ha terminado.
7.- LA AVENTURA DE “IRSE A LA COSTA”, EL QUECHUA Y UN CASO VERNÁCULO REAL con un final algo picante.
Cuento que, durante mi niñez, en mi tierra natal, Huacaybamba, Huánuco, el anhelo más caro de todo joven al finalizar sus estudios primarios, era irse a la Costa. Eso debido a que todo aquel que retornaba usaba ropa diferente a la de los lugareños (que eran con tejidos hechos artesanalmente), hablaba el castellano algo más fluido, se desempeñaba con mayor confianza; bueno: parecía evidente que había PROGRESADO.
Un caso real, vernáculo, narro a continuación advirtiendo que su final, repito, es algo picante.
Dicen que uno de aquellos jóvenes había regresado de la Costa bastante cambiado tanto en su apariencia (ropa nueva, obviamente, que evidenciaba su éxito económico aparente) como en el modo de expresarse.
Su señora madre, orgullosa de su hijo, cándida e ingenuamente narraba en quechua…
(Aprovecho la coyuntura para afirmar sobre el quechua que todos los nacidos y criados en la Sierra hablamos ese dialecto, el que se aprende sin esfuerzo alguno, simplemente tal como se hace con cualquier idioma materno. No es pues como para jactarse por ello, como trata de hacerlo uno de los protagonistas más conocidos, pero nada doctos, del partido político Perú Libre. Si yo fuese periodista, retaría a ese señor preguntándole si sabe hablar algún OTRO idioma extranjero, tal como el inglés, que es casi indispensable para entenderse con la mayoría de las personas de cualquier país y que alguien que ocupe un puesto elevado de su gobierno, como el señor de marras, debería de dominarlo. Ese hecho sí que podría considerarse algo meritorio, Sr. Bellido).
…continúo con mi narración: La Sra. madre decía que su hijo era la divina pomada desde su retorno de la Costa: Sabía muchas cosas ignoradas en aquellos lares como, por ejemplo, expresarse elocuente y elegantemente.
Solía comentar la ingenua señora: Tanto ha aprendido a hablar mi hijo, en su breve estadía en la Costa, que a su papá le llama “pata”, a su hermana “gila” a su hermano “causa” y a mí también, gracias a dios, me llama “¡La p…madre!”
8.- EL ¡EUREKA! de ARQUÍMEDES
A menudo se escucha la palabra EUREKA, es una del idioma griego antiguo y se hizo famosa por lo siguiente.
Arquímedes (287 a.C. 212/211 a.C.) uno de los matemáticos y físicos prohombres de la Grecia Antigua, estaba cabezón (disculpen por el uso no convencional de la palabra, pero su significado popular es por demás expresivo) debido a que no podía explicarse de la flotación en líquidos de ciertos objetos y otros no.
Cuenta la leyenda que él estaba bañándose en una especie de tina, cuando percibió que se sentía liviano y que el nivel del agua había subido: Esa observación le sirvió para que descubriera una de las leyes fundamentales de la hidráulica: LA DE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA, que dice: “TODO OBJETO SUMERGIDO EN UN LÍQUIDO, PIERDE PESO, IGUAL AL PESO DEL VOLUMEN DEL LÍQUIDO DESALOJADO”
A tal fenómeno se le conoce como: El Principio de Arquímedes.
Continúa la leyenda que el entusiasmo de Arquímedes fue tan apoteósico que salió calato, corriendo a la calle gritando ¡EUREKA!, ¡EUREKA, ¡EUREKA! -- (¡BINGO!, ¡BINGO!, ¡BINGO!)
El resultado de tan importante descubrimiento fue la base para la construcción de seguros barcos desde los antiguos y/o pequeños hasta los modernos trasatlánticos y los submarinos.
9.- MAHATMA GANDHI:
Y sus filosóficas respuestas a preguntas sencillas hechas por un periodista afortunado.
¿Cuál es el día más bello?..............Hoy
¿La cosa más fácil?.........................Equivocarse
¿El obstáculo más grande?.............El miedo
¿El mayor error?..............................Abandonarse
¿La raíz de todos los males?……. El egoísmo
¿La distracción más bella?..............El trabajo
¿La peor derrota?........................... El desaliento
¿Los mejores profesores?...............Los niños
¿La primera necesidad?..................Comunicarse
¿Lo que hace más feliz?..................Ser útil a los demás
¿El misterio más grande?................La muerte
¿El peor defecto?.............................El mal humor
¿La persona más peligrosa?............La mentirosa
¿El sentimiento más ruin?................La envidia
¿El regalo más bello?.......................El perdón
¿Lo más imprescindible?..................El hogar
¿La ruta más rápida?........................El camino recto
¿La sensación más excelsa?............La paz interior
¿El resguardo más eficaz?...............El optimismo
¿La mayor satisfacción?...................El deber cumplido
¿La fuerza más potente?..................La fe
¿Las personas más necesarias?......Los padres
¿La cosa más bella de la vida?........El amor
¿El mejor refugio?.............................Dios
10.- EL SECRETO PARA SER FELIZ
La mejor manera, tal vez la única, para ser feliz es haciendo felices a todas las personas de tu entorno (parientes, amigos, colaboradores, colegas de trabajo y cualquiera otra con quien te topes). La tuya, tu felicidad, te viene por añadidura. ¡No tiene pierde!
11.- LA EXPERIENCIA
La experiencia no sirve para “maldita la cosa” (como solía decir una prima mía que ya está en el Cielo), porque llega demasiado tarde, usualmente cuando ya no se la necesita.
Creo que todos quisiéramos tener una segunda oportunidad de vida: Eso sí que sería maravilloso.
12.- LA HONESTIDAD
La honestidad no es una virtud ni nada de qué jactarse. Es una obligación y quien no la practica es un delincuente y, por tanto, merece ser castigado.
La deshonestidad es una de las maneras de ser mediocre, de acuerdo con José Ingenieros, (1877-1925), argentino, autor del libro, entre otros, “El Hombre Mediocre”
13.- EL TRABAJO Y LA RIQUEZA
Se dice que, si toda la riqueza existente en el mundo se repartiera, en partes iguales, entre todos los habitantes de la Tierra, el bienestar común no duraría sino unos tres meses.
La verdadera manera de menguar la pobreza de las naciones es creando riqueza continuamente y no repartiendo la ya existente. El mejor acto, tal vez el único, para crear riqueza es el trabajo.
El tener trabajo, contrariamente a la creencia generalizada, es un don de Dios. ¡Qué aburrida sería la vida sin el trabajo!
La capacidad intelectual y el trabajo constante son los ejes fundamentales para producir bienes y prestar servicios de valor, durante cada año, y los que monetizados adecuadamente constituyen el Producto Bruto Interno (PBI) de cada país y su monto es lo que constituye su riqueza. Es también importante puntualizar el hecho de que tales productos y servicios deben de ser intercambiados, negociados domésticamente o exhortándolos.
El crecimiento del PBI, a tasas adecuadas y constante en el tiempo, es lo que disminuye la pobreza de las naciones.
La importancia del PBI per cápita: No es sólo el monto del PBI, en dólares norteamericanos de cualquier país que importa, sino el PBI PER CÁPITA es decir el monto del PBI dividido entre el número de habitantes que tiene ese país.
Por ejemplo, China tiene un PBI alto en términos absolutos pero relativo a cada chino es bastante bajo (Su PBI per cápita es el dividido entre aproximadamente mil cuatrocientos millones de personas!)
Lo dicho es uno de los temas más elementales de la economía política o macroeconomía.
14.- ROMÁNTICO Y ¡PRÁCTICO!
“Tres Estrellas” una canción interpretada por “Los Panchos” al inicio de su brillante carrera artística, tiene como parte de su letra:
“Que tres estrellas te acompañen
Cuando estés con ella:
Una es el AMOR,
Otra es la SALUD,
Pero que no te falte nunca el DINERO
¡Estrella de gran magnitud!”
15.- LA BELLEZA EXPRESIVA DEL IDIOMA ESPAÑOL, BIEN USADO
El idioma español tiene sutilezas que lo hacen bello por demás. Voy a relatar una de sus numerosas virtudes. Títulos de obras famosas en inglés, adaptados al español.
--- La cruenta guerra de secesión norteamericana, entre La Unión (Estados del Norte) y los Confederados (Estados del Sur) entre 1861 y 1865, con la victoria de La Unión, es la base para el libro “GONE WITH THE WIND”, escrito por Margaret Mitchell (1936) y para la película del mismo nombre, dirigida por Víctor Fleming (1939)
Su traducción literal es IDO CON EL VIENTO. Algo más conceptual podría ser: SE FUE CON EL VIENTO.
Pero su título literario y poético es: “LO QUE EL VIENTO SE LLEVÓ”, elegante nombre para que coadyuvara con esa excelente obra, escrita y cinematográfica, a fin de que fuese leída y/o vista masivamente en el mundo hispano, convirtiendo al libro en uno de superventas y a la película en la más taquilleras de la historia, hasta ese entonces (1939)
--- Lo mismo ocurre con el título de la película, que en inglés es: “ROME ADVENTURE” que trata de la disyuntiva en la que se encuentra una pareja de enamorados norteamericanos cuando paseaba por Europa, específicamente en Roma que, a pesar de las circunstancias favorables deciden NO HACER EL AMOR, porque consideran que ese acto debe de ser practicado sólo después del matrimonio. Esa era otra época, no la mejor en este sentido, por cierto.
Su traducción literal sería: AVENTURA EN ROMA, pero lo que hace que la película se convierta en una de gran taquilla en los países hispanoamericanos es su título: “LOS AMANTES DEBEN DE APRENDER”, algo misterioso, sugerente e inquietante.
--- Finalmente comento lo del libro WUTHERING HEIGHTS, publicado en 1847, se centra en el amor pasional y destructivo que existe entre sus dos personajes principales, creados por Emily Brontë: la bellísima y testaruda Catalina Earnshaw y su alto, oscuro, apuesto y taciturno héroe / malvado, Heathcliff.
Su título en español simple sería: ALTURAS RUIDOSAS.
Pero tal libro salió hacía el mundo de habla hispana con el rimbombante título de “CUMBRES BORRASCOSAS”, tan atrayente como para llamar la atención de un número muchísimo mayor de personas que lo leyeron y continúan haciéndolo, gracias a ese “pequeño” detalle.
Como complemento, escribo la definición de la palabra “wuthering” en inglés: It is an adjective, Northern English dialect. [(Of a wind) blowing strongly with a roaring sound. (Of a place) characterized by such a sound)].
Que se puede traducir como: Es un adjetivo, de un dialecto del norte de Inglaterra. Si se refiere al viento: Soplo fuerte con estrépito ruido. Si a un lugar: Caracterizado por tal tipo de ruido.
(Aprovecho para escribir la definición de la palabra DIZQUE, poco usual y tal vez por ello es por lo que no aparece en la mayoría de los diccionarios castellanos. Investigué y he aquí lo que encontré: dizque es un adverbio que significa: al parecer, presuntamente, supuestamente, dice que, según dice, según parece, dicen que...; en muchos casos, cuando se utiliza puede indicar ironía o duda)
16.- UN DICHO MUY PERTINENTE A LA SITUACIÓN POLÍTICA ACTUAL de cierto QUERIDO país sudamericano, es:
“No existe BESTIA en el mundo más PELIGROSA que un IGNORANTE en el PODER”
(Ronald Reagan, cuadragésimo presidente de los EE. UU de N. A.)
17.- LOS SENDEROS CORRECTOS
No existe camino más recto para salir tanto del hoyo económico como de su peor compañero: LA INDIGENCIA DEL INTELECTO, que estudiar duro y parejo, trabajar igual y ser honesto. NO TIENE PIERDE. (Consejo parecido a lo ya dicho en páginas previas de este blog)
18.- ALGUNOS REFRANES, DICHOS, PROVERBIOS QUE ME HAN SIDO ÚTILES POR DEMÁS
No hay peor gestión que la que no se hace. (Siempre haz un esfuerzo adicional)
No existe otra opción para adquirir conocimientos que el ESTUDIAR. (Quien no estudia, no sabe)
El dinero nunca sobra (Usualmente se gasta más de lo que ingresa)
Para triunfar hay que persistir (La persistencia conlleva al éxito)
Todo lo que yo hago debe de estar bien hecho (No debo escatimar esfuerzo, ni recurso, alguno para lograr mi objetivo: Hacer bien lo que hago)
Nadie sabe del bien que posee, hasta perderlo (No des por descontado que lo que te es más caro perdure siempre)
19.- LA SIEMPRE (DULCE) SUEGRA
Cuando niño, allá en mi añorada tierra natal: Huacaybamba, en las noches de fiesta bailables, se solía escuchar a músicos improvisados, y más a su cantante, entonar huaynos cuyas letras no siempre eran las más ortodoxas, como la siguiente:
GATO NEGRO, QUISIERA SER
GATO NEGRO, QUISIERA SER;
EN LA MADRUGADA ENTRARA
Y A MI VIEJA SUEGRA ARAÑARA.
20.-Lo que sigue es del mismo corte que el anterior, pero parte de su letra es en quechua:
CHAMBÓN ZAPATERO NIRSHI NIMANQUI.
CHAMBÓN ZAPATERO NIRSHI NIMANQUI
TZÁINÓLLATAPIS JIRASHÁNACHER
WISHTU CHAQUIQUITA JATINAYQUIPÁ
Que en cristiano significa”:
Dicen que andas diciendo
Que soy un zapatero chambón.
Así siquiera ya te los coseré (tus zapatos)
Puesto que serán para tus deformes pies
Comments