top of page
Buscar

MISCELÁNEA

Foto del escritor: Gilberto Reyes MorenoGilberto Reyes Moreno


(Algunos temas son presentados también en inglés, ya sea por su origen o por su importancia, debido a que algunos de mis contactos, básicamente los del extranjero, hablan ese idioma)



01.- YOUR FUTURE


To succeed in life, not only getting a lot of money but achieving much more, you need to strive hard: Studying hard for LEARNING, working always hard to show RESULTS, and being HONEST with yourself and with others. There is no failure. The education center, just a college or a university by itself, doesn't define your future. You are who defines it, for good or for bad.


As clear and simple as that.


TU FUTURO


Para tener éxito en la vida, no sólo ganando bastante dinero sino logrando mucho más, necesitas esforzarte bastante: Estudiando duro para APRENDER, trabajando duro para dar RESULTADOS, y siendo HONESTO contigo mismo y con los demás. No tiene pierde. El centro donde estudies ya sea nomás un colegio o una gran universidad, por sí mismo, no define tu futuro. Tú eres quien lo hace, para bien o para mal.


Tan claro y simple como eso.



02..- UN DICHO CURIOSO Y CONVINCENTE


“Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo. Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo.” Abraham Lincoln, (1809-1865), 16to presidente de los EE. UU de Norteamérica.



03.- UN PRESIDENTE EJEMPLAR


(Léelo, es raro, pero verídico)


¿Conoces hoy algún personaje como Harry Truman?


¿Sean políticos de izquierda o de derecha o de centro?


Muy difícil.


Es una especie que se ha extinguido.


En el mundo ya no existen políticos ejemplares.


HARRY TRUMAN fue un presidente diferente.


Probablemente tomó tantas o más decisiones que los 42 presidentes que lo precedieron.


Malas o buenas.


Sin embargo, un aspecto de su grandeza puede que permanezca para siempre.


El único 'activo' que tenía cuando falleció era la casa en la que vivía, que se hallaba en Independence, Missouri.


Su esposa la había heredado de sus padres y, aparte de los años que pasaron en la Casa Blanca, fue donde vivieron toda la vida.


Cuando se retiró de la vida oficial en 1952, sus ingresos se reducían a una pensión del Ejército USA, de $13,507.72 al año.


El Congreso, enterándose de que, incluso pagaba los sellos de correo, le otorgó una prestación y, más tarde, una pensión de $25,000 al año.


Después de la "entrega" de la Presidencia al general Eisenhower, Harry y Bess regresaron, conduciendo su coche, a su casa en Missouri, sin ninguna compañía del Servicio Secreto.


Cuando le ofrecían cargos con elevados salarios, los rechazaba, diciendo:


"Ustedes no me quieren a mí, lo que quieren es a la figura del presidente, y esa no me pertenece.


Le pertenece al pueblo norteamericano y no está en venta...".


Cuando el 6 de mayo de 1971, el Congreso pretendía otorgarle la Medalla de Honor con ocasión de su 87 cumpleaños, él la rehusó, escribiendo una carta que decía:


"No considero que haya hecho algo para merecer esa medalla, venga del Congreso o venga de cualquier otra parte."


Mientras fue presidente se pagó todos los gastos de viaje y manutención con su dinero.


Muchos políticos modernos de todo el mundo se hacen ricos gracias a los cargos que desempeñan.


El bueno de Harry Truman estaba en lo correcto cuando comentó en una ocasión:


"Mis metas en la vida fueron ser pianista en una casa de putas o ser político.


Y para decir la verdad, no existe gran diferencia entre estas dos ocupaciones".


¡Debiéramos desenterrarlo, clonarlo y reelegirlo!



04.- ANOTHER GREAT PRESIDENT OF THE USA


Franklin Delano Roosevelt (FDR), instead of 2 terms for other US presidents, he had 4 terms, but he died on his 4th term. He was one of the greatest presidents in the US. Despite his frail health, the country needed him to deal with the Depression and WWII. He did a good job for the nation and for the public. The USA people are forever grateful that he devoted his life for public service until death. He was one of many presidents with high purpose. We had first ladies with high purpose too. Today, we need to learn from Eleanor Roosevelt: “It’s better to light a candle than to curse the darkness”. “Let’s hope to see some light at the end of the tunnel, not a train wreck”.


OTRO GRAN PRESIDENTE DE EUA


Franklin Delano Roosevelt (FDR), en lugar de dos términos (de 4 años cada uno) como cualquier otro presidente de los EUA, tuvo 4 períodos, pero murió antes de finalizar el 4º. Fue uno de los grandes presidentes de ese país. A pesar de su frágil salud, su país lo necesitó para encarar la gran depresión y la Segunda Guerra Mundial. Él hizo un buen trabajo para su nación y para el público. La gente de los EUA está agradecida por siempre por que dedicó su vida al servicio público hasta su muerte. Fue uno de los buenos presidentes con grandes propósitos. Los EUA tuvo, así mismo, primeras damas con grandes propósitos también. Aprendamos de Eleanor Roosevelt: “Es mejor encender una lumbre que cruzar la oscuridad”. Esperemos ver la luz al final del túnel, no un destrozado tren.



05.- EL MACHISMO ELEVADO A SU MÁXIMA EXPRESIÓN


Quien le paga a su mujer

No tiene perdón de Dios

No tiene perdón de Dios

¡Si no le pega otra vez!



06.- THE SOLUTION:


“Government IS NOT THE SOLUTION to our problems.... Government IS THE PROBLEM”, Ronald Reagan


LA SOLUCIÓN:


“El Gobierno NO ES LASOLUCIÓN a nuestros problemas… El Gobierno ES EL PROBLEMA”, Ronald Reagan



07.- EL CABALLO


Animal de gran estima y abundante antaño no sólo en número sino en la variedad de razas, algunas de ellas de excepcional belleza; desplazados deslealmente por el advenimiento de los vehículos motorizados y solo conservados ahora algunos de sus ejemplares, de razas selectas para correr en los hipódromos o para competencias ecuestres de lujo, para ciertas actividades de la policía, o convertidos en mascotas de gran tamaño, o los de pequeña estatura tal como los ponis para el beneplácito de los niños (y de algunos adultos)


Los caballos son, según los entendidos (y fanáticos), los animales más bellos de la tierra.


Sirvieron al hombre pluricelularmente como insustituible ayuda para transportar carga, halar carrozas, monta de jinetes y por el hecho preponderante de que la caballería de los ejércitos muchas veces decidía la victoria en los campos de batalla.


Hasta hace no más de unas cuantas décadas el poseer un buen caballo era un signo imponente para el dueño. Era comparable con tener un automóvil de lujo: un Rolls Royce, un Bugati, un Mercedes Benz, un Tesla, actualmente.


Muchos poetas han cantado versos gloriosos a los caballos, muy merecidos por cierto y el peruano DON JOSÉ SANTOS CHOCANO, El Cantor de América, hizo lo propio, derrochando lirismo, en versos de épica grandilocuente, al contarnos la epopeya de LOS CABALLOS DE LOS CONQUISTADORES cuyas letras aparecen, con sumo orgullo, en una de las entregas anteriores de este blog.


No olvidemos los caballos citados en la literatura universal y/o en la historia y aún en la mitología, unas veces como resignados acompañantes de su jinete y dueño tal Rocinante, fiel equino al servicio del enderezador de entuertos Don Quijote de la Mancha, o Babieca (que se cree que era yegua) del noble castellano Don Rodrigo Diaz de Vivar, Cid el Campeador, o el “magnífico caballo de pura raza” de Orlando El Furioso, o Estrategos (General) de Aníbal en los Alpes, y hasta Incitatus del (demente) emperador romano Calígula, nombrado por éste ¡Cónsul de Roma!, o Bucéfalo de Alejandro Magno, o Lazlos y Al-Bourak de Mahoma, sin olvidar los mitológicos como Pegaso, caballo alado de Zeus, Centauro: mitad hombre y mitad caballo y…finalmente el legendario Caballo de Troya, uno de madera, con el que los griegos burlaron la defensa y conquistaron Troya.



08.- OBSERVA, OBSERVADOR


Existen errores, a veces simples lapsus, que circulan por el mundo sin que nadie, o casi nadie, se percate de su falacia. Al observador acucioso, sin embargo, no se le pasa por alto por lo menos algunos de ellos. Creo que soy uno que ha captado algo de los muchos que deben de existir por ahí. Les presento algunos ocurridos en la música.


En el campo médico otros casos, casi similares a lo dicho en el párrafo precedente, existen también malinterpretaciones que no se tratan necesariamente de errores o equivocaciones, sino de costumbres y acciones que merecen nuestro, tal vez, algo ácido comentario.


*En Música:


Existen ciertas canciones cuyas letras son interpretadas, casi nunca, o nunca, como su autor lo concibió, sino erróneamente, desdiciendo, por consiguiente, la intención de su creador y, es más, cometiendo yerros gramaticales o de concepto.


Comento algunas de ellas, de entre muchas, unas muy conocidas a nivel internacional y una, la última, tal vez sólo en el Perú. (Extraídas de YouTube)


--- Historia de Amor. La letra correcta de uno de sus pasajes es: “...hay que vida tan oscura sin tu amor yo viviré…”. Lo erróneo es: “… hay que vida tan oscura sin tu amor no viviré…” (Lucho Gatica)


--- Where is your Hearth. Parte de su letra dice: “… whenever you kiss, you do close your eyes…” lo que es correcto, porque la palabra do está después del sujeto you para enfatizar que “cierra los ojos” Lo erróneo es: “… Whenever you kiss, do you close your eyes…” en este caso la palabra do está antepuesta al sujeto you lo que es el inicio de una pregunta, que no es el caso. (Connie Francis)


---Guantanamera. Famosa canción cubana, parte de su letra dice: “…mi verso es de un verde claro / y de un carmín encendido / mi verso es un siervo herido / que busca en el bosque amparo…” eso es lo correcto. Lo erróneo es: “…mi verso es de un verde claro / y de un carmín encendido / mi verso es un cielo herido / que busca en el bosque amparo…” error garrafal y obvio, aunque disculpable por ser un lapsus idiomático (The Sandpipers)


---Presentimiento. Un conocido bolero compuesto por Emilio Pacheco y Pedro Mata, colombianos, y popularizado por el famoso TRIO LOS PANCHOS. En su letra aparece la frase “…esos ojos me dije son mi destino y esos brazos morenos son mi dogal…” lo que es correcto. Lo contrario es “…esos ojos me dije son mi destino y esos brazos morenos son mi dolor…” (Dogal: Cuerda o soga con un nudo corredizo que se ata al cuello de las caballerías para dirigirlas. 2. Soga para ahorcar a un reo) (María de la Luz Barrera Vinales, con nombre artístico: Mariluz),


---Triunfamos. Lindo bolero compuesto por el mexicano Rafael Cárdenas, interpretado por el Trio Los Panchos, cuya versión original, con la primera voz de Johnny Albino, como parte de su letra expresa “…por qué ocultar nuestro amor, sería tapar con un dedo la luz inmensa del Sol, negar la gracia de Dios, negar que lo blanco es negro…” Lo que, en una segunda versión, con la primera voz de Enrique Cáceres, fue corregida a: “… sería tapar con un dedo la luz inmensa del Sol, negar la gracia de Dios, decir que lo blanco es negro…”, que sí tiene sentido.


--- Como una Visión. Hermoso vals peruano. Parte de su letra dice: “… ya no, no vuelves a ir, pero yo sí vuelvo a contemplarte así…” eso es lo correcto. Lo erróneo es: “… ya no, no vuelvas a ir, pero yo sí vuelvo a contemplarte así…” que se entiende fácilmente que es incorrecto. (El Dúo Pimpinela)


*En Medicina:


Se trata de historias, y recetas de ciertos médicos, observados por este espectador, a través de su larga existencia (83 años), de casos que pueden, eventualmente, ser útiles.


--- Fiebre alta de un niño (6 a 8 años) repetitiva cada mes. Receta también repetitiva: Seis dosis antibióticas inyectables una por día, eso durante varios años. (Médico particular, ya fallecido, cuyo nombre no menciono por deferencia a su familia). Al paciente, ya joven, le diagnosticaron FIEBRE MALTA y, por fin, le curaron definitivamente.


--- Sinusitis con dolor intensa de la frente con secreción mucosa abundante de color verdoso, bajo tratamiento continuo, por diversos médicos otorrinolaringólogos en el Hospital Rebagliati de Lima, con las más diversas “gotas nasales”, durante varios años, pero sin ningún resultado positivo. Hasta que en una de esas consultas un doctor se sorprendió por lo voluminoso de mi “Historia Médica” y revisó la parte interna de mis fosas nasales: “Tiene Ud. el tabique nasal desviado, le voy a operar” Después de la operación desaparecieron todos los síntomas.


--- Fiebre intensa, la paciente fue internada en uno de los hospitales de Estocolmo, Suecia (1965), pasaron tres días y no le recetaban ninguna medicina, yo ya estaba muy nervioso e intrigado (se trataba de mi esposa) del por qué no le aplicaban un antibiótico para bajarle la fiebre. A mi casi airada pregunta, una enfermera me respondió: “Mientras los médicos no descubran la causa de la fiebre no le recetarán medicina alguna”. Al Cuarto día se supo que la paciente padecía de neumonía en una zona de su pulmón difícil de detectarla. Inmediatamente comenzó la curación, bajó la fiebre y, luego, volvimos a casa, ella sana y salva.


Desde entonces cuando algún médico me receta medicamente alguno ANTES DE PERCATARSE del mal que padezco, me permito sugerirle que primero descubra el mal que me aqueja para luego recetarme la medicina pertinente. Parece obvio, ¿Verdad?


¡Ah! Me estaba olvidando: Después de cada consulta, las últimas palabras del médico, en el 99.99 o/o de los casos, han sido: “Lo veo dentro de un mes”



09.- VEDAD VERDADERA


(Repetición de lo ya expresado en una entrega anterior, debido a su pertinente actualidad)


“NO EXISTE BESTIA EN EL MUNDO MÁS PELIGROSA QUE UN IGNORANTE EN EL PODER”


Ronald Reagan, 40mo. presidente de los Estados Unidos de Norteamérica.



10.- EL POEMA HACIA EL ÉXITO


(Parte del Poema del Dr. Christian Barnard (1922-2001), sudafricano, médico-cirujano que hizo el trasplante del corazón por primera vez en la historia, en un hospital de Sud África, en 1967)


“Si piensas que estás vencido, lo estás.

Si piensas que no te atreves, no lo harás.

Si piensas que te gustaría ganar, pero dudas, no lo lograrás.

Si piensas que perderás, ya has perdido.


Porque en el mundo encontrarás que el éxito

Comienza con el pensamiento del hombre.

Todo está en el estado mental.

Porque muchas carreras se han perdido

Antes de haber la carrera empezado.

Y muchos cobardes han fracasado

Antes de haber su trabajo comenzado.


Piensa en grande y tus hechos crecerán.

Piensa en pequeño y quedarás atrás.

Piensa que puedes y podrás.

Todo está en el estado mental.


Si piensas que estás en ventaja, lo estás.

Tienes que pensar bien para elevarte.

Tienes que estar seguro de ti mismo.

Antes de ganar un premio.


La batalla de la vida no siempre la gana

El hombre más fuerte o el más ligero.

Porque, tarde o temprano, el hombre que gana,

Es el que cree poder hacerlo”



11.- CONVIENE RESCORDAR


Nunca des por descontado que tu cara pareja perdure siempre, por ello debes de regarlo continuamente con pinceladas de amor.



12.- CONSEJOS


Nos es muy fácil dar consejos (el proverbio dice: Un consejo, aunque sea de un conejo) lo que realmente importa, lo que verdaderamente vale, es privarse de algún bien en provecho del prójimo. Tal comportamiento sí que es raro, muy raro.



13.- LA HONESTIDAD


Repito lo ya expresado en previas entregas del presente blog, y eso porque hay algunos que dudan, o que se oponen abiertamente a lo que afirmo: Que la honestidad NO ES UNA VIRTUD del cual hay que jactarse, sino UNA OBLIGACIÓN. Quien no la practica es un deshonesto, hasta un delincuente, por tanto, debe de ser amonestado y hasta punido, según sea el caso.



14.- ERROR RACISTA QUE DEBE DE CORREGIRSE


Quién no recuerda su infancia, o sus años mozos, cuando se cantaba en la escuela, especialmente en EL DÍA DE INDIO (felizmente desaparecido por su racista catadura), aquella canción cuya letra era más o menos como esta: “Avanza el indio por las montañas / haciendo hazaña de su valor / llevando oculta dentro su quena / toda la pena y su dolor…”


No podría ser más triste, humillante y desatinado para el poblador ancestral andino tan desafortunado modo de intentar enaltecerlo, dizque para rendirle homenaje.


En su lugar se debería orgullosamente de enfatizar su condición de descendiente de los que forjaron el gran Imperio Incaico, dominante territorial desde Loja en el Norte hasta Maule en el Sur; desde Tucumán en el Este hasta los bravos oleajes del Pacífico mar en el Oeste. Además, pleno de justicia social, desarrollo agrícola, ingeniería hidráulica, artes petroglifos, textiles, cerámicos, etc. y la muy útil domesticación de numerosos productos de la flora y de la fauna en beneficio de sus millones habitantes de entonces y, hoy, de los de mundo entero, como son los casos de la papa y del maíz, entre otros y de los auquénidos, como la vicuña, cuya lana vale en oro lo que pesa.


El indio peruano es el heredero de esa formidable estirpe y me enorgullece que por mis venas circule la sangre de esa colosal raza ancestral.



15.- OTRO AUN PEOR


Lo que sigue son las palabras de José Domingo Choquehuanca y Béjar (1789-1854) Puno, Perú; en ocasión de la recepción ofrecida a Bolívar, en Chuquisaca, después de que maniobras de Bolívar y Sucre hicieran que una Junta De Notables de El Alto Perú fundase Bolivia, apoderándose de una gran parte del territorio peruano para, así, congraciarse con Bolívar.


Es contraproducente que una de las calles de San Isidro, Lima, lleve el nombre Choquehuanca, porque ese sujeto nunca podría ser epónimo.


Es una vergüenza para cualquier latinoamericano el mensaje humillante de este perverso escrito. Lo reproduzco sólo para que se entienda hasta qué fondo inmundo puede descender el servilismo humano.


“Quiso Dios de salvajes formar un imperio

Y creó a Manco Cápac.

Pecó su raza y mandó a Pizarro.

Después de tres siglos de expiación

Os ha enviado a vos.

Sois pues un hombre de designio providencial

Y si alguno quisiera imitaros

Tendría que haber un mundo por libertar.


Las cinco repúblicas que habéis liberado,

En el inmenso desarrollo al que están llamadas,

Elevarán vuestro nombre hasta ningún otro ha llegado.

Y, con los siglos, crecerá vuestra gloria

Como crece la sombra cuando el Sol declina.


(Los preincas no fueron nada salvajes, muy por el contrario, desarrollaron grandes culturas, ni Manco Cápac cometió pecado alguno, por lo que su raza no tuvo por qué expiar culpa inexistente durante un lapso de tres siglos y Pizarro no fue sino un aventurero iletrado que, en base de engaños y armamento superior, se apoderó del gran Imperio de los Incas: El Tahuantinsuyo. Bolívar, tampoco fue el providencial personaje, que el autor del repugnante escrito le asigna ser; existen versiones históricas que ponen en tela de juicio la conducta de “El Libertador”)



16.- EL NIVEL DE PREPARACIÓN ACADÉMICA DE LOS MAESTROS PERUANOS DE LA ESCUELA PRIMARIA


A propósito de un programa televisivo propalado ayer a nivel nacional, referente a una encuesta hecha sobre el tema que titula el presente artículo, a varios profesores de primaria - realizada subrepticiamente por una joven disfrazada de alumna - comento que el resultado de la encuesta citada fue desastroso. A preguntas por demás sencillas, cuyas respuestas DEBERÍA DE CONOCER TODO MAESTRO, la gran mayoría de los puestos a prueba o no respondieron o lo hicieron incorrectamente.


Para mí tal situación magisterial no es novedad alguna, lastimosamente.


Explico:


En este mi blog existen dos artículos que tratan del deficiente nivel académico de los maestros, uno narrando experiencia propia y el otro como conclusión de una especie de encuesta, de larga data, realizada por mí durante la extensa vida con el que Dios me ha bendecido (83 años).


Los artículos citados que aparecen en este blog son:


--- El primero titulado: DOS ESCUELAS DE PRIMARIA DIFERENTES – SALTO INUSITADO DE APRENDIZAJE – CASO PARA REFLEXIONAR Y…SUERTE.


En el que narro la gran diferencia que existió entre dos escuelas de instrucción primaria. La primera ubicada en mi pueblo natal (Huacaybamba, Huánuco) donde estudié hasta agosto de 1951 y luego me trasladé a otra (San Marcos, Ancash) en la que continué el cuarto año, a partir de setiembre, y el quinto año en 1952. Expongo en esa crónica no sólo la diferencia abismal de la enseñanza entre una y otra escuela sino la también la denodada entrega de los maestros, en la segunda etapa, para ENSEÑAR.


--- El segundo tiene como título: EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS DE LOS MAESTROS DE LA INSTRUCCIÓN PRIMARIA EN EL PERÚ.


Para percibir tal situación me propuse investigar, desde muy joven, casi niño aún, preguntando amablemente a todo maestro de escuela con el que me topaba, simulando mi desconocimiento de las respuestas, asuntos QUE ME ENSEÑARON EN LA PRIMARIA y que los considero importantes.


El resultado de ese mi prolongado empeño ha sido negativo, la gran mayoría de “los encuestados estaban en la calle”, como coloquialmente se califica a los que contestan incorrectamente a cualquiera pregunta que se les formula.


Por otro lado, es mi deber aclarar que también he corroborado que SÍ EXISTEN MAESTROS DE GRAN VALÍA INTEELECTUAL, CON AMPLIOS CONOCIMIENTOS Y, SOBRE TODO, DEDICADOS APOSTÓLICAMENTE A LA SAGRADA MISIÓN QUE LA PATRIA Y LA SOCIEDAD LES HA NCOMENDADO: ¡ENSEÑAR! Parafraseando a nuestro insigne vate, Don César Vallejo, digo: SON POCOS, PERO SON.


Si acaso estuviera alguno de ustedes, caros lectores de mi blog, interesado en profundizar lo que expuse en los dos artículos citados, les invito cordialmente para que distraigan su valioso tiempo, leyéndolos.



17.- DÍSELO A TU HIJO…


“Nunca dejes de soñar, tampoco finjas tratando de agradar a los demás.

Sé fuerte, para que nadie te derrote. Sé noble, para que nadie te humille.

Sé humilde, para que nadie te ofenda. Sé veraz, para que nadie te recele.

Sé compasivo, grato y honesto, para que (todos) te aprecien y respeten.

Y siempre sigue siendo tú mismo, para que nadie te olvide”

(Anónimo)


(NOTA: Díselo: Modo imperativo del verbo DECIR, segunda persona)



18.- SÓLO DEPENDE DE TI…


El problema NO es haber nacido pobre. El problema ES morir pobre.



19.- THE THREE ESSENCIALS…


“The three essentials to achieve anything worthwhile are: Hard work, Stick-to-it-iveness, and Common sense”


Thomas A, Edison


LAS TRES ACTITUDES ESENCIALES…


“Las tres actitudes esenciales para lograr cualquier cosa que valga la pena son: Trabajar duro. Habilidad y determinación para perseverar haciendo algo a pesar de las dificultades. Y Usar el sentido común”



20.- UNA ANTIGUA PLEGARIA HEBREA


(Presentado por Martín Virasoro en Messenger y recibido de mi caro amigo y colega Ing. Leoncio Cuadra Rivera)


“Que tus despertares te despierten, y que, al despertarte, el día que comienza te entusiasme. Y que jamás se trasformen en rutinarios los rayos del Sol que se filtran por tu ventana en cada nuevo amanecer.


Que tengas la lucidez de concentrarte y de rescatar lo más positivo de cada persona que se cruce en tu camino.


Que no te olvides de saborear la comida, detenidamente, aunque sólo sea pan y agua.


Que encuentres algún momento en el día, aunque sea corto y breve, para elevar tu mirada hacia lo alto y agradecer por el milagro de la salud, ese fantástico equilibrio interno.


Que logres expresar el amor que sientes por tus seres queridos. Y que tus abrazos, abracen. Y tus besos, besen.


Que los atardeceres no dejen de sorprenderte, y que nunca dejen de maravillarte.


Que llegues cansado al anochecer por la tarea realizada durante el día. Y que tu sueño sea calmo, reparador y sin sobresaltos.


Que no confundas tu trabajo con la vida, ni tampoco el valor de las cosas con su precio.


Y que no te creas ser más que nadie porque sólo los ignorantes desconocen que no somos más que polvo y ceniza.


Que no te olvides, ni por un instante, que cada segundo de la vida es un regalo, un obsequio, y que, si fuésemos realmente sabios, bailaríamos y cantaríamos al tomar conciencia de ello”


ES UN PEQUEÑO HOMENAJE A LA VIDA QUE NOS ABRAZA Y NOS BENDICE.



21.- YA ES VOX POPULI…


Que Perú Libre está en caída libre…ya nadie lo duda



15 visualizaciones0 comentarios

Comments


Publicar: Blog2_Post

El camino de la vida... y algo más

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por El camino de la vida. Creada con Wix.com

bottom of page