1. LA PIRÁMIDE DE LAS NECESIDADES EMOCIONALES HUMANAS:
Así como Maslow estableció la pirámide de las necesidades humanas, básicamente materiales; existen las necesidades emocionales, o espirituales, humanas las que son pertinente de ser clasificadas basadas en su valor y la cantidad de personas inmersas en cada categoría.
Resumiendo: Existen las necesidades emocionales humanas cuyas satisfacciones son también graduables.
APRECIO: Es la necesidad emocional humana más elemental cuya satisfacción conlleva un mínimo de placer. La mayoría de las personas son objetos de esta emoción.
CARIÑO. - Es un sentimiento ya más elaborado, que implica empatía, o sea un compromiso emocional del que lo brinda. El número de personas que lo consigue es sensiblemente menor que de la precedente.
RECONOCIMIENTO: Su satisfacción es esencial. Se suele decir: Una palmada en el hombro de un empleado, hecho por su jefe, muchas veces es más efectivo que un aumento de sueldo. Es un comportamiento escaso en cualquier ámbito humano, a pesar del positivo impacto que produce. Por ello son mucho menos las personas que lo consiguen.
RESPETO: Ya es una demostración de alta deferencia. Es casi el zenit de la satisfacción emocional humana. El número de personas que lo merecen es bastante reducido comparado con el de la anterior.
ADMIRACIÓN: Es el nivel más elevado de satisfacción de necesidad emocional alguna a la que se puede aspirar. Son solo muy pocos privilegiados miembros de la humanidad que merecen ser admirados. Su objeto ya es casi el Prohombre.
Condiciones Necesarias e Importantes:
Para el que otorga: SINCERIDAD
Para el que lo recibe: MERECIMIENTO
2. PASIONES NEGATIVAS:
Son la que envenenan el alma humana, enumeremos algunas, definiendo sus significados:
ODIO: Es un sentimiento de repulsión hacia alguien que impulsa a desearle el mal. Es una de las perversidades más execrables de la conducta humana.
RENCOR: Es un sentimiento de hostilidad o resentimiento. Su panacea es el perdón.
ENVIDIA: Es el padecimiento de una persona al no tener o conseguir cosas que tiene o consigue otra persona. Es también el deseo de lo mismo.
CELOS: Es el sentimiento que experimenta una persona cuando teme o sospecha que la persona amada quiere o desea a otra. Es también el sentimiento de envidia que provoca el deseo de tener o disfrutar de algo que tienen o disfrutan los demás. Para la primera definición, recordemos el caso emblemático de Otelo (Shakespeare), de la literatura universal.
3.- LAS TRES COSAS MÁS HERMOSAS,
y esenciales, que encontramos al llegar al mundo son:
EL AMOR ENTRE PAREJA: (En muchos casos: El Primer Amor) Si has ganado o perdido TODO que haya sido por AMOR. (Lo más sublime que te puede acontecer es amar y ser amado)
EL CONOCIMIENTO: Las dudas perennes de ¿qué somos? ¿de dónde venimos? ¿a dónde vamos? Son interrogantes seculares que han sacudido a la humanidad desde su aparición en la tierra como Homo Sapiens. Y el deseo de encontrarles respuesta ha sido, continúa siendo, y seguirá siendo…
EL LIBRE ALBEDRÍO: La libertad que tenemos de pensar, decir, actuar y ser lo que queramos es una de las más caras joyas que posee la humanidad.
4.- LOS TRES PRINCIPALES MOTORES
que mueven al mundo son:
EL AMOR: Por amor se es capaz de perder hasta la corona del trono de un Imperio (Eduardo VIII abdicó del trono de El Reino Unido por amor a Wallis Simpson, una plebeya, en junio de 1937): Tan sólo un ejemplo de los nobles y grandiosos actos, y locuras, realizados por amor.
EL LUCRO: “Poderoso caballero es Don Dinero” (Francisco de Quevedo: 1580-1645), Se suele decir: Por dinero hasta el perro baila.
LA CURIOSIDAD: Un puñado de filósofos y científicos son los admirables responsables que colocan los hitos del progreso de la humanidad.
Constituye un minúsculo porcentaje de todos los hombres que pueblan la Tierra. Lastimosamente, casi ninguno de ellos es recompensado por la sociedad, como lo merece,
5.- LAS TRES VIRTUDES QUE ADORNAN AL HOMBRE BUENO:
LA COMPASIÓN: Es el sentimiento de lástima hacia el mal o desgracia ajena. Y el deseo (y acto) de aliviarlos.
LA GRATITUD: Es el sentimiento de estima y reconocimiento que una persona siente hacia otra persona que le ha hecho un favor o servicio y a la que desea corresponder. He enfatizado lo último para demostrar la importancia que tiene ese parecer.
LA HUMILDAD: Es la ausencia completa de orgullo y presunción. Sumisión voluntaria por conciencia de la propia insuficiencia o por cálculo (en este último caso deja de ser virtud)
6.- LAS EQUIVOCACIONES O ERRORES
Equivocarse es normal y lo hacemos muchas veces a lo largo de nuestras vidas. Tenemos el derecho de equivocarnos, sino sería casi divino. Además, cometer errores es secular, viene desde la época de los Romanos y, probablemente, desde mucho antes: “ERRARE HUMANUM EST”
LO INADMISIBLE, NI CORRECTO, NI ACEPTABLE, NI BUENO, ES:
No asumir la responsabilidad por el error cometido
No corregirlo lo antes posible
No evitar su repetición
Y, si el error ha perjudicado a alguien:
No pedir las disculpas del caso.
No resarcir por el daño causado
Noviembre, 2021
Comments