DURANTE SU LIDERAZGO DE LA UNIÓN SOVIÉTICA, JOSIF STALIN ORDENÓ LA EJECUCIÓN DE UNOS 30 MILLONES DE PERSONAS.
DMITRI SHOSTAKOVICH (DS) sobrevivió a la purga estalinistas con sus sinfonías, retrató el terror de su época.
DS fue un hombre de su tiempo, además la voz de su época y la voz de su país.
DS personifica a nuestra época. Retrató sus controversias y su tragedia. Su música reflejaba nuestra vida (Flora Litinia – amiga) (FL).
“Me niego a creer que todos los rusos son idiotas” Todos dicen: “No sabíamos, no lo comprendíamos, creíamos a Stalin, nos engañaron, y de manera muy cruel” (DS),
Siento ir contra esa gente. Claro que comprendían. Tuvieron que comprender. ¿Cómo podían no comprender… que Stalin estaba librando una gran guerra contra ellos? (DS).
UNIÓN SOVIÉTICA – 1936
DS tenía un enorme éxito y a Stalin no le gustaba esa fama increíble que tenía. Y es que era demasiado grande.
El director del documental, Valery Gergiv, (VG) declara: Rápidamente en el año 1937, el famoso año de nuestra historia, para él ya estaba claro que el país se estaba convirtiendo en un campo de concentración.
Así es que no hubo lugar para gente como DS.
Una sobreviviente declara: Un día nuestro sangriento tirano estaba de mal humor, algo le había irritado y se fue a la ópera, se estaba representando “Lady Macbeth de Mtsensk” compuesta por DS. Aparece en escena un hombre anciano que pide algo de comer a su esposa, ella le dice que apenas tiene unos champiñones los que el viejo ordena que le sirva cuánto antes porque estaba terriblemente hambriento.
(Escenas en la que el viejo se retuerce de dolor y exclama: ¡Un sacerdote, un sacerdote! Dios oh Dios y… muere) “Lo he envenenado al dictador, dice la actriz: ¡El viejo murió por el raticida!”
Esta obra tuvo mucho éxito en Moscú y en Leningrado.
El 26 de enero de 1936, el camarada Stalin me ordenó que asistiera a una representación de mi ópera citada. Él, Molotov y Zhadanov y todos estaban presentes. Todo parecía ir muy bien, pero entonces Stalin se levantó y se marchó justo antes del Tercer Acto. Creo que no le gustó el tema principal: La muerte justificada de un tirano.
Antes de la ópera yo era un chico al que podían haberle dado unos azotes, después era un criminal estatal. Pero en ese momento todo parecía perfecto (DS).
Pravda era el órgano oficial del Comité Central (Karem Khatachurian – compositor). Publicó un editorial devastador que atacaba con saña a la ópera. Sabíamos que el editorial de Pravda significaba el fin de su música e incluso que la vida de DS corría peligro.
Stalin odiaba mi ópera. Odiaba su éxito y todos sabíamos que nuestro querido líder, el más grande de los grandes, el más sabio de los sabios era contrario a ella. Muchos pensaban que el propio Stalin había escrito el editorial del Pravda.
Me acusaba de escribir música “formalista” (Formalismo ruso: Escuela de crítica literaria desarrollada entre 1916 y 1930 en Moscú, Leningrado y, posteriormente en Praga, que se ocupó de definir las características propiamente literarias de una obra), música contra el pueblo y concluía que todo eso “podía acabar mal”. Todos estábamos esperando un terrible final.
“Nunca le oí quejarse (Abram Gozempud – musicólogo) pero sabía que era vulnerable a las críticas injustas. Y estaba claro que estas críticas eran totalmente injustas. ¿Cómo es posible acusar de formalismo sin alma a la música de un corazón sangrante, un corazón que queda al desnudo?
“Sulkito” era la canción folclórica preferida de Stalin: “Mucho he buscado tu tumba, mucho he vagado, Sulkito, pero es imposible encontrarte. ¿Dónde estás Sulkito?”
La prohibición sobre DS estaba en marcha (Dimitri Tolstoy – compositor) y toda la población estaba tan aterrorizada que no sabían cómo relacionarse con él. Muchos pensaban que pronto acabarían en prisión. Muchos lo traicionaron. Aquellos del Sindicato de Compositores que antaño alababan su música, ahora empezaron a denunciarlo.
Bien. Esta sinfonía no se ha interpretado en muchos años, muchísimos años (director de la Orquesta) De hecho, DS canceló su representación y la música fue prácticamente destruida y puede ser que DS ya supiese lo que iba a pasar, a qué se enfrentaba Europa, hacía dónde iba. Fue una visión profética de DS. Profética y por eso quería utilizar medios prácticamente no musicales. No es lo que se quiere hacer con Tchaikovsky y Brahms. ¿Sí? Algo que castiga, ¿Saben? Agresivo. Creo que haremos un sesenta y dos, que está cuatro compases antes del pasaje. Sesenta y dos. Sí. Vale, Marcamos (Términos musicales dichos por el director de orquesta, ininteligibles para mí),
CUARTA SINFONÍA – 1936
Tenía una percepción mejor que la de cualquiera, percibiendo las vibraciones antes de que el evento ocurriese, contándole al mundo las tragedias venideras, de los años de Stalin y de los terroristas, del horror que se avecinaba: las muertes de millones de personas mucho antes de que ocurriesen de verdad. Esto es lo que me asombra de DS. “La Cuarta Sinfonía era sobre los tiempos, los tiempos crueles, sobre la pesadilla de la represión (Marina Sabinina – musicóloga) y él, personalmente, retiró la Cuarta. Se le advirtió que lo hiciera porque la tragedia que narra es tan dura, tan penetrante, que era imposible no darse cuenta. Habría provocado una terrible controversia.
El Sistema sospechaba que algo no iba bien ahí. “La vida es mejor, se ha vuelto más alegre” dijo Stalin, pero DS insistía en escribir temas trágicos (Mariya Konniskaya – amiga) husmearon con sus hocicos que algo estaba mal,
Stalin declaró: “La vida está mejor, se había vuelto más alegre” Y este es el momento en el que los campos de concentración estaban atiborrados con ciento de miles de prisioneros políticos (MK).
A menudo declaraban “Mejoremos esta vida” “Establezcamos planes quinquenales y la vida mejorará” pero, de hecho, la vida no solía mejorar. Así que DS tenía un brindis que solía proponer, cargado de un cierto sarcasmo. Decía así: ”Brindemos para que la vida no mejore”.
LENINGRADO
No recordaba los tiempos anteriores a la Revolución. Tenía 11 años, ¿qué podía recordar? Crecí en la Era Soviética. Por eso absorbí todo lo de nuestra época: La Nueva Política Económica, todos esos años aterradores, los años 20 y 30, los exilios, las detenciones, la colectivización, todo eso. El optimismo que se imponía sobre todas las cosas. Películas que endulzaban la realidad.
“La mañana nos saluda con la fresca brisa, el río nos saluda con el viento, Ricitos: ¿Por qué no te anima el alegre cantar del silbato de la fábrica? No duermas, despierta, Ricitos. Hay un tintineo en los bosques. El país se levanta hacia la gloria para dar la bienvenida al día”.
Esta canción reflejaba bien la época (extracto de la película “Counterplan” (1932) con música de DS.
El lúgubre y severo DS de los últimos años había sido muy alegre en su juventud. Escribía obras para niños. Puedo mostrarles lo dulce que es este vals, de DS, para niños (toca el piano Natan Palrmo - amigo).
Parece que, para los que conocen las sinfonías de DS: La Cuarta, la Octava y las demás, resulta increíble. ¿Cómo pudo escribir esto? Así era él, estaba notablemente lleno de vida en su juventud. Más tarde, la dura vida de nuestra generación dejó su marca.
QUINTA SINFONÍA – 1937
Estuve en el estreno de esta sinfonía, en el Gran Hall del Conservatorio. Causó una impresión apabullante. Realmente apabullante. Recuerdo cómo el público se puso en pie y siguió así durante más de media hora. Los aplausos duraron todo ese tiempo. Había tal sentimiento de alegría, de felicidad: “Por fin hemos escuchado la música que queremos oír”.
Fue durante una época muy difícil. Una época de terror (Vladimir Rubin – compositor). Muchas personas cercanas a DS fueron destruidas por el sangriento picador de carne, Esta sinfonía fue crucial para su destino, que su vida estaba al borde de la extinción. La gente que aplaudió la Quinta Sinfonía debió entenderlo. La alegría era forzada, creada bajo amenazas. Es como si alguien te estuviera dando con un palo mientras dice: “Tu trabajo es alegrarte” y te levantas temblando y te vas mascullando: “Nuestro trabajo es alegrarnos”.
Cuando salió la Quinta Sinfonía la opinión oficial era que DS había visto la luz (Ila Musin – Director de la orquesta) Parecía que se había convertido en soviético. Pero, de hecho, con la Quinta Sinfonía DS expresó alegremente todo lo que había soportado, todas las persecuciones.
Que gran honor, parece que Stalin ha aprobado mi Quinta Sinfonía. Le han cambiado oficialmente el título: “La respuesta de un artista soviético a unas críticas justificadas”.
La reacción del público y de la crítica no importa nada. Solo hay una pregunta que importa: ¿Le ha gustado tu trabajo al líder? Y la respuesta podía significar la vida o la muerte.
Bajo Stalin mucha gente fue reprimida y encarcelada (Galina S. – hija) Arrestaron a familiares y amigos de DS, por ejemplo, al marido de mi hermana María que fue arrestado y murió en la prisión. Mi abuela fue arrestada y conducida al exilio, así que estas cosas no podían evitar afectar el carácter de DS o su optimismo. Este tipo de cosas causan una profunda impresión en tu vida.
Era austero, muy reticente a hablar sobre este tema.
6 de febrero de 1937:
La ira de toda la nación se despertó por el juicio de los repugnantes agentes trotskistas del fascismo internacional.
“Todo nuestro país: Jóvenes y ancianos, pide una cosa: Que los traidores y espías que vendieron nuestro país sean abatidos como perros asquerosos” (Dice el Victimario mientras realiza ejecuciones).
Intentaban robar a la clase trabajadora de todo el mundo, a nuestro querido camarada Stalin (dice una mujer vestida de blanco) (otra de negro: ¡Muerte a los traidores a la patria!).
Ayer, hasta altas horas de la noche, columnas de trabajadores moscovitas marcharon en apoyo del sistema de justicia que destruye a los viles trotskistas. El pueblo soviético se unió todavía más estrechamente alrededor de su líder, el camarada Stalin. (Otra mujer).
En 1937 recibió una citación de la “Casa Grande” como solíamos llamarle al KGB (Veniamin Vasner – compositor) fue y allí, lo recibió un Inspector que parecía muy agradable, aunque de repente le preguntó: “¿Conoce a Tukhachevsky?” “Sí lo conozco” “Y qué hay del complot para asesinar al camarada Stalin?” En ese momento DS, paralizado, no pudo decir una palabra. Sintió, escalofríos recorriéndoles el espinazo “Tiene que recordarlo, es muy importante para usted” “Ahora, firme su citación, tendrá que volver a casa “Hoy es sábado. El lunes a las 12:00 tendrá que volver aquí. Pero le aconsejo que lo recuerde a toda costa”
DS dijo: “Fui consciente de que ese sería mi final, gente a la que conocía, con los que tenía una estrecha relación desaparecía de mi alrededor cada día y estaba claro que yo había caído en esa rueda sangrienta”.
Cuando volví el lunes a las 12:00m, habiéndome despedido de mi mujer y de sus familiares, sabiendo que nunca volvería, había un soldado de guardia, “Dígame su nombre”, el soldado empezó a revisar las listas, y preguntó: “¿A quién ha venido a buscar?” DS dijo: “Al investigador Zakovsky”, “Pues no puede verle hoy – Váyase a casa, ya le informarán cuándo debe volver”. Volví a casa y supe que el propio Zakovsky había sido arrestado el día anterior, el domingo”.
Eso decidió el destino de DS.
Cuando escucho el trabajo de mi padre, me evoca una especie de nerviosismo. No puedo decir qué es lo que me imagino de mi padre, pero sí puedo sentir su nerviosismo. Y si alguien vio alguna vez cómo mi padre escucha su música, lo hacía con nerviosismo, tapándose la boca con las manos. Estaba muy tenso escuchándola. Si hubiera sido una obra con letra la hubiera cantado. Así es que ese nerviosismo se transmite. No es casualidad que le atrajesen los temas trágicos, temas de importancia mundial, el conflicto, DS yuxtapuso lo individual y lo subjetivo a lo colectivo y lo nacional. DS habla sobre la tragedia del yo en un mundo cruel, un mundo que amenaza la existencia misma de la humanidad.(Hija de DS).
INVASIÓN ALEMANA A RUSIA: LA “OPERACIÓN BARBARROJA”
“El 22 de junio de 1941, las bandas de Hitler invadieron la Unión Soviética de forma traicionera y viciosa”.
Muertos por todas partes, gente y caravanas que huyen hacia el Oeste, hacia el Oeste, Oeste.
Proclama de Stalin: “Camaradas, soldados del Ejército Rojo, marineros, comisarios y partisanos: El mundo entero os está observando como una potencia capaz de destruir las hordas de bandidos de los invasores alemanes. Todas las naciones temporalmente bajo el yugo de la tiranía alemana miran hacia vosotros como sus libertadores. ¡Que la bandera inconquistable del gran Lenin os guíe hacia la aniquilación completa de los invasores alemanes! Bajo la bandera de Lenin hacia la victoria”.
SÉPTIMA SINFONÍA – 1941
Mi Séptima Sinfonía estuvo inspirada por los trágicos acontecimientos de 1941. A nuestra lucha contra el fascismo, a nuestra futura victoria contra el enemigo. A mi ciudad natal de Leningrado, dedico esta pieza.
Como cualquier ruso he vivido soportando muchas cosas, pero la guerra fue probablemente la prueba más dura. No para los compositores y poetas, no para mí personalmente, sino para el pueblo. El pueblo sufrió. Piensen cuántos murieron: Millones.
Empezó el asedio, los alemanes nos rodearon por completo y comenzó la hambruna. Primero cerraron todas las tiendas, luego se apagaron las luces. Entonces se acabó el suministro de agua y se detuvo el sistema de alcantarillado, luego la calefacción; llegaba el invierno.
No teníamos ni luz ni agua, nada. “Fuimos al agujero en el hielo y vimos gente muriéndose. Iba allá con su cubo y morían congelados. Iba al trabajo de la calle Tolmachov, a la calle Zhadanov. Iba a pie, veía gente allí. Y por la noche había cuerpos tendidos allí mismo” (Testigo sobreviviente).
Andas, ves a alguien que se cae y no tienes fuerzas para ayudarle a levantarse. Al principio fueron tiempos muy difíciles. Ya era difícil vivir en Leningrado pero hora empezaron las muertes.(Idem).
Sobreviví a aquello. Empecé a sufrir desmayos por el hambre en enero, pero mi madre consiguió, gracias a unos amigos, que me fuera a un refugio donde daban de comer kasha. El kasha salvaba a mucha gente porque con 125 gramos de pan al día era difícil de morir. (Idem)
En algunos momentos sientes tanto dolor cuando el estómago pide comida y todo tu interior está apretado. Cambia tu estado psicológico. En esos momentos pasa como que estuvieras listo a saltar sobre la mesa, la silla, las paredes y ponerte a roerlas con tal de acabar con eso. Y si cedes a ese impulso, estás acabado (Idem).
No comieron nada: Ah, sí, cola hervida, tiras de cuero de las maletas, cosas así.(Idem).
Ya se habían comido a todos los gatos y perros. En noviembre o diciembre todos los gatos y perros habían desaparecido (Idem).
No vi que las personas se comieran unas a otras, “¿Lo viste tú?, estuviste en la milicia (Dice a otro sobreviviente) Contesta: No lo vi con mis propios ojos, pero cuando íbamos a los apartamentos, para llevarnos los cadáveres, solía faltarles algunas partes del cuerpo: ya sea una pierna o un brazo, donde quiera que hubiera carne. ¡Carne, desde luego!, cuando la gente apenas podía morirse: ¡Claro que ocurrió! No todos podían controlarse. Algunos eran débiles.
Estaba atónito con este asedio; al principio ni siquiera quería que lo evacuaran, pero tenía niños pequeños y a Nina y se preocupaba por toda la familia (un sobreviviente se refiere a DS) Así es que consiguieron sacarlo de ahí. Pero sufrió intensamente por Leningrado.
Me dijo: “He empezado una nueva sinfonía, no sé si se lo mostraré a alguien en medio del furor de esta terrible guerra, pero escuche esto y se sentó al piano (Isaak Gliman – secretario de DS) Tocó la primera parte, y luego el tema y la variación que describe la invasión fascista. Perdí el control completamente, mi boca estaba seca. Me impresionó el radiante comienzo y el suave sonido de los verdugos invadiendo Rusia y el mundo.
Ambos permanecimos en silencio.
Los músicos que trabajaban para la radio se morían, pero organizaron un concierto. Eliasberg era el director durante el asedio de Leningrado. Así que contó: ¿Cuántos violines quedan? La mitad había muerto, Queda un oboe, el otro murió. Queda un fagot…
Pero al final interpretaron la Séptima Sinfonía.
Cogí mi instrumento y cuando abrí el estuche resultó que tenía distrofia (kcsenia Matus – oboe) todas las zapatillas y válvulas estaban verdes. El oboe no sonaba, pero lo cogí como estaba y cuando llegué a la sala me asusté: aquellos a los que conocía antes de la guerra estaban tan consumidos, algunos iban cubiertos de hollín, sus caras negras por el humo, estaban hambrientos y todos iban vestidos de sabe Dios de qué, pero vinieron; Eliasberg se subió al podio, levantó unas manos temblorosas y me lo imaginé como un pájaro herido cuyas alas estaban rotas y estaba a punto de caer, pero no se cayó.
Vine a escuchar la Séptima Sinfonía y tenía esta misma butaca (Tatiana Vasilycva – superviviente) cuando entré en la sala mis ojos se llenaron de lágrimas, porque había mucha gente todos eufóricos escuchamos con tanta emoción porque habíamos vivido para este momento de venir a escuchar esta música. Era una sinfonía real que estaba viviendo.
Era nuestra Sinfonía de Leningrado. Tocaron en la Filarmónica mientras fuera explotaban las bombas y los obuses, Era increíble. Demostró que el espíritu prevalece sobre la materia. Este espíritu es más importante que la materia.
Fue tan significativo para todos nosotros.
Nos dimos cuenta de que este concierto podría ser el último que hiciésemos en nuestras vidas, la música lo es todo (Otra sobreviviente). No importaba el kasha o que tuviésemos hambre. Nadie podía darnos de comer, pero la música nos inspiró y nos dio la vida. De ese modo este día era nuestro festín.
El mensaje para el mundo llegó a millones de personas, se convirtió en algo más que una sinfonía, se convirtió en un símbolo, un símbolo de resistencia o un símbolo, digamos de cómo estar vivo y demás.
Es una gran acción de un gran hombre.
Stalin estaba especialmente interesado en mi sinfonía, se convirtió en ‘su’ sinfonía y se aseguró que se retransmitiera al mundo. Quería demostrar que nadie podía parar a Rusia, que nadie podía detener a la cultura rusa y que nadie podía detenerlo a él. Y yo, me convertí en el portavoz del gran líder.
Camaradas, la reunión de artistas autosuficientes ha sido convocado en estos días históricos, en nuestra gigantesca batalla contra el vandalismo alemán, la historia nos ha confiado una misión: Liberar a la humanidad de la plaga marrón y que el eslogan “todo para el frente” se convierta en nuestra inspiración diaria. Pronto vendrán tiempos más felices. Continuaremos nuestra lucha para que cuando llegue la paz, todos puedan decir con orgullo que se han consagrado a su trabajo, a su lucha contra el sangriento fascismo para el luminoso futuro de la humanidad (DS).
No podía decir esto en público, pero todo fascismo me parece repugnante, no solo el alemán. A la gente le gusta decir que todo era idílico antes de la guerra, que todo era estupendo hasta que Hitler vino a molestarnos. Hitler es un criminal, eso está claro, pero también lo es Stalin. He llamado a la Séptima, la Sinfonía de Leningrado, pero no solo es sobre Leningrado durante el asedio, es sobre el Leningrado que Stalin ha estado destruyendo sistemáticamente y que Hitler solo intenta rematar.(DS)
MOSCÚ – 1943
Para mí la Octava Sinfonía es la mejor. Te deja entender claramente sobre de qué trata. En lenguaje sencillo podemos decir que es sobre el totalitarismo. Esta horrible realidad y la lastimosa alma humana que busca un lugar en el que ocultarse de ella (Vaniamin Vasner_compositor).
En DS, lentamente, gradualmente, de sinfonía en sinfonía la tensión asumió una forma más vívida, más trágica y la historia ha mostrado todas las fuerzas que impidieron a Dmitri a vivir y crear con tranquilidad. Pero parece que ese es el destino del gran artista. (Vladimir Rubin - compositor).
Sufro por todos los que son torturados, tiros tocados o que mueren de hambre, independientemente de que muera por culpa de Hitler o por orden de Stalin. Siento un dolor eterno por cada una de las víctimas. Mis sinfonías son sus lápidas.
1943 – ¿VICTORIA?
DS estaba en el apogeo de sus poderes artísticos. No tienes que ser secretario general del Partido Comunista para ser un hombre de gran poder. Así que no era un político poderoso, solo era un artista poderoso, De hecho, más poderoso que todos los políticos (Ila Musin-director de orquesta).
Mi Octava Sinfonía ha sido declarada” Contrarrevolucionaria” y “Antisoviética”
“¿Por qué DS ha escrito una sinfonía trágica cuando estamos atacando?, ¿cuándo estamos derrotando al enemigo? ¡Debería estar celebrando nuestras victorias!” (Dimitri Tolstoy-compositor).
Los pilares de la existencia humana se desmoronan. Es algún tipo de posesión, el Festín de Satán. Eso es lo que es. (Compositor).
La Octava Sinfonía es un trabajo excelente. Es un lienzo enorme al cataclismo del Siglo XX, mi siglo, mi bestia salvaje ¿Quién osará mirar a tus pupilas? Lo escribió Mendelstam. Y en la Octava Sinfonía DS miró las pupilas de este siglo. (Otro compositor).
El 24 de junio de 1945, al lado de los muros del sagrado Kremlin, 200 banderas de ejércitos derrotados de Hitler, se inclinan ante los vencedores.
En la tribuna del Mausoleo nuestro camarada Stalin y los líderes del Partido de la Unión Soviética.
Cuando acabó la guerra yo estaba pasando el 9 de mayo en Moscú. Dmitri no salió a la plaza ese día porque la felicidad de la victoria se mezclaba con el sentimiento de amargura, Ocultó sus sentimientos, solo me lo contó a mí. Tenía miedo de que en el apogeo de la victoria Stalin consolidase su tiranía, consolidase su despotismo y crueldad (Su secretario)
NOVENA SINFONÍA - 1945
Cuando se ganó la guerra contra Hitler, Stalin se volvió totalmente irracional. Nunca había cuestionado su propia grandeza, pero ahora su orgullo no tenía límite. Así que, por supuesto, esperaba de mí una sinfonía novena majestuosa, una oda a su victoria.
Cuando la presenté por vez primera, alguien preguntó: “¿Va en serio?” y muchos fanáticos o ideólogos comunistas dijeron: “¿Se está burlando de nuestra victoria? ¿Qué es esto?”
Este tipo de melodía, una especie de silbido callejero, demasiado ligera, diría yo, para una sinfonía, DS hizo lo que se conoce como un insulto oculto. ¿Lo comprendían nuestros amigos?
(El narrador dice: Significa como meter una mano en el bolsillo del pantalón (y lo hace) para que nadie lo vea. Eso es, por supuesto, sarcasmo).
El sarcasmo es característico en el trabajo de DS, pero es un sarcasmo que no rechaza todo en la vida. Se dirige únicamente contra el mal, contra la violencia.
Stalin estaba furioso porque mi sinfonía no tenía una oda, ni una apoteosis, ni siquiera una mísera dedicatoria y mi impertinencia me costaría caro.
CONGRESO NACIONAL DE COMPOSITORES – FEBRERO DE 1048
Alguien lee: “La Resolución del Comité Central del Partido nos obliga a obedecer la demanda del pueblo soviético sobre la actividad creativa musical”.
DS y otros destacados compositores rusos: Myas Kovsky, Prokofiev, Shebalin, Popov fueron acusados de “formalismo” (Formalismo ruso: Escuela de crítica literaria desarrollada entre 1916 y 1930 en Moscú, Leningrado y, posteriormente en Praga, que se ocupó de definir las características propiamente literarias de una obra).
Los compositores citados en la Resolución fueron tildados de ser “Contrarios al Pueblo” sea lo que sea que eso significase. Esto es lo mismo que la etiqueta: ”Enemigo del Pueblo”.
Esto ocurrió en una época en la que a todo aquel a quien se arrestaba se definía como “Enemigo del Pueblo”.
Aquí la acusación es fuerte “Compositores contra el Pueblo”.
(El lector continúa) Nuestro deber consiste en movilizar a nuestras fuerzas creativas y responder a la llamada de nuestro gran líder, el camarada Stalin. (Tikhon Khrennikov: secretario del Sindicato de Compositores).
Sí, mi primera misión fue leer la Resolución del Partido En el Congreso (TK, 48 años después) pero no escribí el discurso. Acababa de iniciar mis actividades públicas y no solo que no sabía escribir discursos, sino que era un pésimo orador.
La conducta de Khrennikov fue censurable, pero al menos no apoyó la campaña de detenciones. No participó en esas represiones y está muy orgulloso de ello. Pero sí que pensaba que DS era un formalista y que este formalista debería recibir una lección.
Dicen que DS vivía con miedo.
¿Saben lo que les digo? Creo que el asunto se ha exagerado terriblemente. DS era un hombre alegre. Bueno, puede ser que tuviera algunos miedos; no sé. Pero era un hombre normal, que reaccionaba con normalidad a todo lo que ocurría y no tenía nada que temer porque todos lo veían en la cima de nuestra cultura (TK).
El lobo no puede hablar del miedo de las ovejas. DS era un subordinado de TK y TK era el custodio de DS nombrado por el Partido. TK ha dicho que él no tenía por qué tener miedo, pero no me fío de esta afirmación. Todos tenían miedo. TK tenía sus propios miedos, DS los suyos. Nos lo inculcaban, se infiltraba en lo más profundo de nuestras vidas (Compositor).
Tuvieron que enseñarme algunas lecciones valiosas. Así que primero, se prohibía mi música, luego me despidieron del Conservatorio y para completar mi educación me llamaron a Moscú para una humillación pública como a todos mis camaradas, se me dio la oportunidad de denunciar mis propias creaciones.
Mientras se acercaba al podio el viceministro de cultura, un oficial de alto rango, le entregó unas hojas de papel diciéndole: “Dmitri, lea esto, dice todo lo necesario”.
DS estaba de pie ante el podio con esos papeles en la mano. Empezó a leerlos. Lo decía todo ”He estado componiendo música contra el pueblo, esto, aquello” En resumen era una terrible calumnia de sí mismo, un arrepentimiento muy desagradable. Y cuando llegó al punto que decía que su música era “contra el pueblo” se apartó de los papeles, miró a algún punto en el extremo opuesto de la sala, y dijo algo perplejo, como si fuera un niño: Pensaba que si expresaba sinceramente mis sentimientos en la música no podría ir contra el pueblo. “Yo mismo, ¿quién soy? pensaba que también soy parte del pueblo” Recobró la compostura, bajó la mirada y siguió leyendo lo que le habían dado (Compositor).
RAYOK – 1948 (Sobre la melodía se Sulkito)
Camaradas los compositores del pueblo siempre escriben música realista
Mientras que los compositores contrarios al pueblo siempre escriben música formalista.
Debemos prohibir estos dudosos experimentos en el campo de la música formalista.
Todos los músicos percibían lo absurdo de esa Resolución. Y la reacción de DS ante esto, cuando volvió del Congreso, fue componer ”Rayok”.
DS había escrito una sátira, pero ¿De quién? Evidentemente de Stalin, Zhdanov y de todos los que le criticaban (Alisa Shebalina – amiga) y DS lo tocó para mi marido, Shebalin. Deme su opinión. Mi marido le dijo: “Destrúyela inmediatamente u ocúltela bien” Porque temía que, si saliese a la luz, Dmitri corría serio peligro, incluso de muerte.
En el teatro, en presencia de Stalin (cantado):
En las óperas caucásicas, Lezghinka debe ser vehemente, popular y genuinamente caucásico. Debe ser auténtico, siempre auténtico y solo auténtico. Sí, sí, sí, auténtico.
En las óperas caucásicas Lezghink debe ser vehemente, popular y genuinamente caucásico. Debe ser auténtico, siempre auténtico y solo auténtico.
Sí, sí, sí, auténtico. En las óperas caucásicas Lezghinka debe ser vehemente, popular y genuinamente caucásico. Debe ser auténtico, siempre auténtico y solo auténtico. Sí, sí, sí, auténtico.
(Se para uno que estaba al lado de Stalin, en la mesa) y dice: Eso es lo que yo llamo un discurso científico, rebosante de ideas profundas (Mientras el pianista está toca que te toca la melodía de Sulkito).
Esta lamentable resolución tiene un efecto muy cruel, no solo en el trabajo, sino en la nueva existencia de nuestros mejores compositores, yo diría incluso serios.(Compositor).
Durante este período DS tenía que componer música para películas, Películas realmente malas que exaltaban a Stalin y a la Revolución. Películas musicales malísimas, pero tenía que vivir, tenía que dar de comer a su familia.
EL OTOÑO DE BERLÍN – 1949
“El Otoño de Berlín” era una película en la que se glorificaba a Stalin. Le obligaron a escribirla. Era una orden de Stalin (Su secretario) Stalin entendió que era un gran compositor, un gran nombre y quería a todos los grandes artistas para esta película sobre él.
Mensaje de Stalin en la película: Camaradas: Hoy celebramos nuestra gran victoria, gran victoria sobre los fascistas alemanes.
Stalin se hizo cargo personalmente de la industria cinematográfica soviética. Quería crear únicamente grandes obras maestras y estaba convencido de que con su brillante liderazgo lo lograría.
Los resultados son de sobra conocidos.
Es el único motivo por el que consiguió sobrevivir. Stalin decidió que DS podía componer bandas sonoras y nunca cambió de opinión.
Mi participación en estos casos indecorosos me salvó más de una vez.
(En la película se ven escenas de adulación a Stalin que rayan en lo absolutamente ridículo)
Si las ilusiones no nos sostienen se desmoronan lenta y dolorosamente. Se marchitan gradualmente hasta que, por fin, uno descubre que no le quedan ilusiones. Pero no desaparecen. Permanecen pudriéndose en el alma. Llevaré mis ilusiones enterradas conmigo mientras viva.(DS)
Se ve el cadáver de Stalin.
CUARTA SINFONÍA INTERPRETADA SOLO TRAS LA MUERTE DE STALIN
En toda la ciudad, un mar interminable de personas se levanta en este día de duelo, corren hacía la casa de los sindicatos, para dar el último adiós al glorioso líder y maestro de los trabajadores: Josif Vissarionovich Stalin.
El tirano desaparecido. La tiranía sin precedentes de los últimos 30 años había terminado. Y, naturalmente, todo el país experimentó una sensación de alivio.
Todavía debían pasar tres años hasta 1956 para la condena del culto a la personalidad de Stalin, pero los cambios se sucedieron discretamente. Esto fue crucial para DS.
En muchas de las obras de DS hay una lucha entre el poder del mal, que parece invencible, y del bien que se hace más poderoso a medida que se desarrolla la lucha.
Se opone al mal, y DS nunca concluye sus sinfonías con acordes festivos, pomposos o de júbilo que proclamen la felicidad y la paz en la Tierra. Era un artista demasiado sensato y sabio para representar el Cielo en la Tierra en un momento en el que había en la Tierra un Infierno.
Uno debe decir la verdad sobre el pasado o no decir nada en absoluto.
Es muy difícil. Al mirar atrás solo veo ruinas, montañas de cadáveres.
La música ilumina completamente a las personas y es también su última esperanza y su refugio final.
Incluso Stalin, una bestia y un carnicero medio loco, sintió eso mismo en la música, por eso la temía y la adoraba.
Solo su presencia, creo, hizo que DS se hiciera cada vez más fuerte. La presión a la que lo sometía Stalin fue en su beneficio (Ila Musin-director de orquesta).
Documental dirigido por Larry Weinstein, tomado del Internet
Junio, 2021
Comentarios