top of page
Buscar

TEMAS CORTOS, DE CONTENIDOS VARIOPINTOS, GRATOS PARA EL INTELECTO Y/O EL CORAZÓN

Foto del escritor: Gilberto Reyes MorenoGilberto Reyes Moreno

(La mayoría procedente de QUORA)


Artículo No. 3


Fuente: QUORA

Propuesto por: Scott Parikh


3.1.- CURIOSIDADES MATEMÁTICAS



3.1.1.- Maneras de organizar un mazo de naipes.


Hay 80,658,175,170,943,878,571,660,636,856,403,766,975,289,505,440,883,277,824,000,000,000,000 maneras de organizar una baraja de cartas o naipes


3.1.2.- Si tomas cualquier número de cuatro dígitos y sigues los pasos citados abajo, tendrás siempre el número 6 174.


a) Escoja un número de cuatro dígitos. (La única condición es que haya por lo menos dos dígitos diferentes)


b) Ordene los dígitos en orden descendente y luego en ascendente.


c) Reste el número menor del mayor.


d) Repita.


En algún momento, encontrará el número 6 174, conocido como la constante de Kaprekar.


Ejemplo: 1988


9881 – 1889 = 7982

9872 – 2789 = 7083

8730 – 0378 = 8352

8532 – 2358 = 6154


3.1.3.- El cero es el único número que no se puede representar en los números romanos. ¿Cómo fue representado? La palabra latina “nulla” era usada en lugar de cero.


3.1.4.- Este diabólico cálculo: (6 x 9) + (6 + 9) = 69, es más que sorprendente.


3.1.5.- Es curioso, pero ha sido probado que en general hay una tendencia a pensar que los números impares son masculinos y los pares femeninos.


3.1.6.- El número más popular es el 7. En una encuesta publicada por Alex Bellos, un escritor especializado en tópicos tales como las matemáticas y la ciencia, 300 personas (más del 10 % de los que respondieron) escogieron el número 7 como su favorito. El segundo más popular fue el 3.


3.1.7.- Si se multiplica cualquier número por 9 y se suma los dígitos del resultado, esa suma será siempre igual a 9. Ejemplo:


12 x 9 = 108 1 + 8 = 9

25 x 9 = 225 2 + 2 + 5 = 9

758201 x 9 = 6823809 6 + 8 + 2 + 3 + 8 + 0 + 9 = 36 3 + 6 = 9 También se cumple en este caso, aunque con una cierta variante.


3.1.8.- 2520 es el número más pequeño que puede ser dividido exactamente por todos los números del 1 al 10.


3.1.9.- En 1900, si todos los conocimientos matemáticos en el mundo hubieran sido escritos, etarían en 80 grandes libros. Actualmente serían unos 100 000.


3.1.10.- En algunas escuelas de Israel, las matemáticas se enseña evitando usar el símbolo “+” porque les recuerda a la cruz, en su lugar ellos prefieren usar un “T” invertido.


3.1.11.- 111,111,111 x 111,111,111 = 12, 345, 678, 987, 654, 321


3.1.12.- Hay 43, 252, 003, 274, 489, 856, 000 diferentes posiciones de un cubo Rubik.


(Cuarenta y tres trillones doscientos cincuenta y dos mil tres billones doscientos setenta y cuatro mil millones cuatrocientos ochenta y nueve millones ochocientos cincuenta y seis mil unidades) Eso es en el Sistema Métrico de Unidades. (En el Sistema de Unidades Inglés: mil millones ya es un billón y así sucesivamente)


3.2.- MATHEMATICAL CURIOSITIES


From: Space highlights

Posted by: Scott Parikh


3.2.1- There are:

80,658,175,170,943,878,571,660,636,856,403,766,975,289,505,440,883,277,824,000,000,000,000 ways to sort a deck.


3.2.2.- If you take any four-digit number and follow the steps below, you will end up with 6,174.


a) Choose a four-digit number. (The only condition is that it has at least two different digits)


b) Order the digits of the number in descending and then ascending order.


c) Subtract the smaller number from the larger one.


d) Repeat.


At some point, you will reach the number 6,174, known as the Kaprekar constant.


Example: 1988


9881-1889 = 7982

9872-2789 = 7083

8730-0378 = 8352

8532-2358 = 6174


3.2.3.- Zero is the only number that cannot be represented in roman numerals. How was it represented? The Latin word “nulla” was used to refer to zero.


3.2.4.- The naughtiest calculation there is: (6 × 9) + (6 + 9) = 69.


3.2.5.- It is curious, but it has been proven that in general there is a tendency to think of odd numbers as masculine and even numbers as feminine.


3.2.6.- The most popular number is 7. In a survey conducted by Alex Bellos, a writer specializing in topics such as math and science, 300 people (more than 10% of respondents) chose the number 7 as their favorite. The second most popular number was 3.


3.2.7.- If you multiply any number by 9, and add the digits of the result, the sum will always equal 9.


Examples:


12x9 = 108. 1+8=9

25x9 = 225 2+2+5=9

3.2.8.- 2520 is the smallest number that can be divided exactly by all numbers from 1 to 10.


3.2.9.- In 1900, if all the mathematical knowledge in the world had been gathered, 80 great books would have been written. Today it would be 100,000.


3.2.10.- In some Israeli schools is algebra taught avoiding using the symbol “+” because it reminds of a cross? Instead of using this symbol, they prefer to use an inverted “T”.


3.2.11.- 111,111,111 × 111,111,111 = 12,345,678,987,654,321


3.2.12.- There are 43,252,003,274,489,856,000 ways to shuffle a Rubik's Cube.


In Metric Units System, is said: “Forty three trillions two hundred fifty two thousands three billons two hundred sixty four thousands four hundred eighty nine millions eight hundred fifty six thousands units”



3.4.1.- UNA EXTRAORDINARIA LECCIÓN DE GRANDEZA


(Please see below its English version)


Un hijo llevó a su padre a un restaurante para degustar una deliciosa cena. Su padre era algo entrado en años y, por tanto, ya un poco débil también. Mientras comía, parte de la comida ocasionalmente caía sobre su camisa y pantalones.


Los otros comensales miraban al señor anciano con cierto desdén y disgusto, pero su hijo permaneció calmo. Después que ambos terminaron la comida, entonces el hijo cuidadosamente ayudó a su padre y lo llevó al lavatorio del lado. Limpió los pedazos de comida de su arrugada faz y tentó lavar las manchas de sus ropas, peinó con esmero su cabello gris y finalmente le colocó sus anteojos.


Cuando estaban abandonando el lavatorio, un profundo silencio reinaba en el restaurante. El hijo pagó la cuenta, pero justo antes que ellos salieran, un hombre, también algo viejo ya, se paró y le preguntó al hijo del otro viejo: “¿No crees que has dejado algo aquí?”


El joven respondió, “Yo no he dejado nada”


Es entonces que el extraño le dijo: “Has dejado una lección aquí para cada hijo y una esperanza para cada padre”


Todo el restaurante estaba tan quieto que ¡se podía oír la caída de una aguja!


Uno de los más grandes honores que podemos tener, es ser capaces de tomar cuenta de las personas que nos cuidaron y tomaron en cuenta de nosotros cuando niños. Nuestros padres y, todos los otros mayores, que dedicaron sus vidas y todo su tiempo, dinero, y esfuerzo en bien de nosotros; merecen nuestro máximo respeto.



3.4.2.- AN EXTRAORDINAY LESSON OF GREATNESS


Source: Good Vibes ツ Selection QUORA

Posted by: Dasha Taran


A son took his father to a restaurant to enjoy a delicious dinner. His father was quite old and therefore, a little weak too. While eating, food occasionally fell on his shirt and pants.


The other guests watched the old man with their faces contorted in disgust, but his son remained calm. After they both finished eating, the son quietly helped his father and took him to the toilet. Cleaned food scraps from his crumpled face and attempted to wash food stains on his clothes, graciously combed his gray hair and finally put on his glasses.


As they left the restroom, a deep silence reigned in the restaurant. The son paid their bill but just before they leave, a man, also old, got up and ask the old man’s son, “Don’t you think you left something here?”


The young man replied, “I did not leave anything.”


Then the stranger said to him, “You left a lesson here for every son and a hope for every father.”


The whole restaurant was so quiet, you could hear a pin drop!


One of the greatest honors that exist, is being able to take care of those who have taken care of us too. Our parents and all those elders who sacrificed their lives with all their time, money, and effort for us, deserve our utmost respect.



3.5.- UN INESPERADO ‘NO’ QUE SALVÓ A LA HUMANIDAD


Esta no es una frase, es una sola palabra


Vayámonos al Siglo XX, a la época donde USA y Rusia no se llevaban demasiado bien, el protagonista de la historia fue un hombre llamado Stanislav Petrov.


Petrov era un teniente coronel a cargo de la defensa aérea. En aquel entonces tenían un radar llamado "ojo" en el cual confiaban mucho, lo consideraban extremadamente confiable, era algo así como tecnología de punta. Todo marchaba bien, hasta que de pronto…


El radar detecta un objeto… un misil nuclear en dirección a ellos


Obviamente todos entraron en estado de alerta, los que estaban bajo el liderazgo de Petrov esperaban órdenes, cuando de pronto…


Más misiles, si mal no recuerdo en torno a unos 5–6


Imagina lo que debieron sentir todos en ese sitio, en especial Petrov, todos lo miraban esperando que tomase una decisión, cuando de pronto uno de sus superiores lo llamó diciendo que arroje los misiles ya.


¿Quieres saber qué dijo este hombre? ¿En la Rusia de aquel siglo a un superior…?


NO!


Pff, hoy en día me sigue poniendo los pelos de punta visualizar en mi cabeza lo que debió de ser, porque luego llamó alguien de más arriba de ese superior ordenándole que las arrojase, volvió a decir que no. Petrov pensaba que había un fallo en el radar, le parecía increíblemente poco plausible un ataque de USA como ese, si acertaba se salvarían de una guerra nuclear, pero si fallaba estaban acabados, recibir 6 misiles nucleares de golpe les dejaría vulnerables, no podrían contraatacar a tiempo, de ahí que le ordenaran lanzarlos ahora para evitar eso.


Al final Petrov, tras un buen rato de tensión tuvo razón, Ojo había fallado y esos misiles no existían… todos en el lugar no dejaron de agradecerle, pero ahora la gran pregunta, ¿cómo haces con alguien que no solo te desafió, sino que de paso tenía la razón? No podían apresarlo ni mucho menos ejecutarlo, era un héroe para el mundo entero. Simplemente lo destituyeron poco después, por suerte varios colegas suyos no se callaron y le contaron al mundo lo que hizo. Hoy día ya falleció, con un estilo de vida muy modesto, pero … bueno, así se trató a un héroe.



3.6.- ¡LOS CONGRESISTAS! … ¡EN TODAS PARTES SE CUECEN HABAS!



Una vez alguien le preguntó "Dr. Hale ¿Usted reza por los senadores?"


A lo que él respondió:


"No, miro a los senadores y rezo por el pueblo."




3.7.- FRASES CÉLEBRES, AUNQUE REPUGNANTES, PERO QUE DEBEMOS DE RECORDAR


Propuesto por: Enrique Pareja


--- "Todo buen comunista debería de saber que el poder político emana del cañón de un arma"

Mao Tse Tung


--- "Prefiero que la Isla se hunda en el mar antes que renunciar al Socialismo"

Fidel Castro, 1991


--- "Hemos fusilado, fusilamos, y seguiremos fusilando"

Che Guevara en un discurso en la ONU.


--- “Un comunista feliz es un comunista que vive en un país NO comunista”

Anónimo



3.8.- LA FRASE MÁS BRUTAL DICHA POR UN COMUNISTA / SOCIALISTA DEL SIGLO XXI


Fuente: QUORA

Propuesto por Gustav Ditter Universidad LUND, Suecia


--- La frase más brutal de la historia la dio Hugo Chávez en el discurso de Angostura, cuando expresó: Si para la construcción del socialismo hay que exterminar a toda la humanidad - no importa en absoluto - lo único que cuenta es la construcción del socialismo.


RELACIONADO:


Propuesto por: Josè Leopoldo Fierro Còrdova


--- La orden que dio Lenin de asesinar al Zar Nicolás II de Rusia, su esposa la Zarina Alejandra y sus hijas Olga, Tatiana, María, Anastasia y Alexis el Zarévich. Acribillados a balazos y rematados a golpes de bayoneta en la casa Píate en Ekaterinburgo, Rusia.



3.9. SIGAMOS CON EL COMUNISMO / SOCIALISMO


Propuesto por: José Manuel Pérez


---¿Cuál es la brutal verdad sobre Venezuela?


Que ha caído en un pozo del que no se puede salir fácilmente o, tal vez, lastimosamente, nunca más. GRM


El "Socialismo del siglo XXI" una vez implantado no se puede sacar. No se irán nunca voluntariamente. Les importa un pimiento la miseria. La represión hacia el pueblo no va a disminuir, sino que crecerá. Mientras haya dinero que sacar para sus amigos Rusia y China no van a soltar el poder ni permitirán que nadie más lo ocupe.


Bienvenidos a la dictadura socialista del siglo XXI. No esperéis que se vayan nunca voluntariamente.


Hace años que se pasó el punto de no retorno. Se votó por esa gente y ahora tienen lo que votaron. Entonces, posiblemente no lo sabían, ahora ya lo saben, demasiado tarde, lastimosamente.



3.10.- IRÓNICA FRASE SOBRE EL COMUNISMO.


Fuente: QUORA

Publicado por: Laust Zimmerman



3.11,- ¿QUIERES SOCIALISMO DEL SIGLO XXI?


Fuente: QUORA

Publicado por: Jorge Hau


Vean lo que gana una maestra en Venezuela. El dólar hoy, 20 de enero 2023, está a 22 Bs/dólar. Saque cuenta y se enterará que ya han establecido la tan deseada sociedad igualitaria, la mayoría de los venezolanos son igualmente pobres y miserables.



3.12.- EL FASCISMO TIENE TAMBIÉN LAS SUYAS PROPIAS …


---La otra frase brutal fue de Heinrich Himmler - si para defender a Alemania deben morir 30 millones de mujeres rusas cavando trincheras antitanques, no importa en absoluto, lo único que cuenta es la sobrevivencia del III Reich.


---Una frase demoledora fue la de Hitler unos minutos antes de su suicidio: El pueblo alemán no tiene derecho a existir ya que no pudo luchar por su hegemonía mundial - por tanto - debe dejar de existir - el pueblo ruso ha demostrado su superioridad racial.



3.13.- UN SOFISMA, SILOGISMO VICIOSO DE LA LÓGICA, NO ONTOLÓGICA.


Fuente: Quora

Propuesto por: Martín Homero Lara


Hay quien mantiene, no sin controversia, que la Biblioteca de Alejandría perduró hasta la conquista por parte de los musulmanes, que en el año 641 invadieron la ciudad. Según cuenta Alí ibn al-Kiftí (1172-1248) el general conquistador Amrú preguntó al califa Omar por una autorización para el uso de los libros incautados. Ante esto el califa respondió la célebre sentencia: “si el contenido está de acuerdo con el Corán, son inútiles, y si tienen algo en contra, deben destruirse”. Así, se quemaron los libros y se destruyó la Biblioteca.


NOTAS: De GRM:


El silogismo sofista, que ente caso se usó, es:


“Los libros de la biblioteca de Alejandría NO son iguales al Corán (se oponen a él) por lo que deben de ser destruidos.


“Los libros de la biblioteca de Alejandría son iguales al Corán (contienen lo mismo) por lo que deben de ser destruidos.


Conclusión: “Luego, esos libros deben de ser quemados”


Y … La humanidad fue privada para siempre de miles de conocimientos acumulados a través de los siglos, debido a una crasa ignorancia y fanatismo religioso.


(El sofisma, en este caso, es porque las dos premisas SIGNIFICAN, o se refieren, a dos conceptos diferentes, como puede colegirse de ellas)


Fue Alejandro Magno, el gran estratega militar macedonio, quien creó la Biblioteca de Alejandría, para cuyo efecto envió a decenas de escribas, a todo el mundo conocido de entonces, para COPIAR los libros existentes en esos lugares a fin de que luego formasen parte del ambicioso proyecto cultural del Gran Alejandro: LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA. (Es importante enfatizar el hecho de que él no ordenó incautar los libros sino copiarlos y dejar los originales en sus lugares oriundos, otro sabio entender de tal magnífico personaje)


ESCLARECIMIENTO, tal vez, oportuno, tomado del diccionario El Pequeño Larousse Ilustrado:


---SILOGISMO: 1.- Razonamiento que contiene tres proposiciones (mayor, menor y conclusión) tal que la conclusión es deducida de la mayor por medio de la menor, como por ejemplo: “Todos los hombres son mortales (mayor); todos los peruanos son hombres (menor); luego todos los peruanos son mortales (conclusión). 2.- Todo razonamiento deductivo riguroso.


---SOFISMA: Razonamiento falso o capcioso que pretende hacerlo pasar por verdadero.


---ONTOLOGÍA: Parte de la filosofía que estudia el ser y su existencia en general. (relaciona lo lógico con lo real)


3.14.- OTRA FRASE CÉLEBRE, MOTU FILOSÓFICO


Esta frase es de Stephen King



3.15.- MÁS FRASES FILOSÓFICAS


Fuente: QUORA

Proponentes: Roberto Arranz Rojo y Nazir Haffar


---¿Cuáles son las frases filosóficas más utilizadas en la historia?


Hay muchas y dos de las más usadas me parecen absurdas:


Pienso, luego existo (Cogito, ergo sum) los burros existen y no piensan… (Corrección de GRM: el burro no sabe que existe)


Solo sé que nada sé (incorrecto, si sabes que no sabes nada, ya sabes una cosa). (Nota de GRM: Para contentar al crítico de Sócrates, uno de los más grandes filósofos de todos los tiempos, el excelso griego debió de haber dicho, tal vez: “Sólo sé que más nada sé” ¿Ok?)


El hombre es el lobo del hombre (Homo homine Lupus)


El sabio no dice nunca todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice


La vida es muy simple, pero insistimos en hacerla complicada.


La religión es el opio de los pueblos (falso, el verdadero opio es la IGNORANCIA, GRM)


No se puede decir nada tan absurdo como para que no haya sido ya dicha por algún filósofo (falso, sólo un PESUDOFILÓSOFO diría algo que sea absurdo. GRM)


El que tiene grandes pensamientos, a menudo comete errores.


La felicidad no es un ideal de la razón sino de la imaginación.


El comportamiento humano fluye de tres fuentes principales: deseo, emoción y conocimiento


El primer día uno es un invitado, el segundo una carga y el tercero una plaga.


Si crees que eres demasiado pequeño para hacer una diferencia, trata de dormir con un mosquito picador.


La ociosidad es la madre de la psicología (¿Por qué? Pero, sí se dice que la ociosidad es la madre de los todos vicios, GRM)


Los dos grandes estupefacientes europeos, el alcohol y el cristianismo. (falso, el cristianismo es BONDAD, no hablo del catolicismo)


Incluso los filósofos elogiarán (elogiarían, es el condicional, de lo contrario se referiría a los filósofos del futuro) a la guerra como ennobleciendo a la humanidad, (falso: Ningún VERDADERO FILÓSOFO propugnaría tal barbaridad, GRM) olvidando al griego que dijo: "La guerra es mala porque engendra más mal al que mata"


El que es cruel con los animales es duro también en su trato con los hombres. Podemos juzgar el corazón de un hombre por su tratamiento de los animales.


Cobarde es el que es valiente con las mujeres.


Una imagen vale más que mil palabras.



3.16.- SORPENDENTE, LOS ALEMANES …


--- ¿Cómo marchaban los soldados alemanes en Nuremberg en el año 1937?


Soldados alemanes en Nuremberg, 1937


3.17. FÚTBOL … UN INOPINADO, RARÍSIMO MODO DE METER ¡GOOOL!


Fuente: Quora

Propuesto por: Snofru, Desarrollador de la IA


--- ¿Qué tiro libre se conoce como "el tiro libre imposible"?


El tiro libre de Roberto Carlos del 3 de junio de 1997 en el Tournoi de France contra Francia. Ese tiro libre hizo historia.


Pasó a la historia del fútbol porque tenía muchas características raras, especiales.


1. Se disparó de forma muy precisa y alcanzó los 136 km/h.

2. El disparo se efectuó a casi 35 m de distancia.

3. El efecto de este disparo ha inquietado incluso a los científicos.


Consiguió disparar la pelota rodeando a toda la barrera contraria. El arquero Fabián Barthez sólo pudo ver el balón entrar en la portería con total incredulidad. Científicos de la Universidad Ecole Polytechnique publicaron un artículo al respecto. En él explican que el giro externo no puede explicarse por el efecto Magnus. La combinación de la potencia del disparo y el giro de la pelota deberían haber provocado un efecto diferente.



3.18.- SORPRENDENTE … EXAGERACIÓN, TAL VEZ.


Fuente: QUORA

Propuesto por: Francisco Monteagudo


--- ¿Cuál fue el poderío militar más brutal de la historia?


Los aztecas.


Los aztecas, como otros pueblos de la antigüedad, basaban su dominio en el terror más absoluto. Los pueblos que sometían, además de sufrir una esclavitud brutal, debían de pagar unos tributos absurdamente altos que les condenaban al hambre. El objetivo de esta crueldad era, fundamentalmente, mantenerlos débiles para que no pudieran rebelarse.


En este aspecto los aztecas no eran diferentes de, por ejemplo, los asirios, pero la dominación azteca tenía un extra de crueldad: El canibalismo.


Cada año los aztecas capturaban a decenas de miles de personas entre los pueblos que tenían sometidos, algunos historiadores hablan de más de cien mil personas, para asesinarlos en unos rituales muy crueles y luego comérselos.


Se cree que los aztecas practicaban el canibalismo porque, prácticamente, era su única fuente de carne. Los aztecas no tenían animales grandes, similares a nuestras vacas y caballos o auquénidos (de los incas) que pudieran servir como ganado de carne.



3.19.- MÁS SOBRE LO MISMO Y ALGO ADICIONAL


Fuente: Quora

Propuesto por: Marc Lawrence (Historiador)


--- ¿Qué estados precolombinos trataron peor a los esclavos?


Probablemente los aztecas de Mesoamérica, seguidos por las varias tribus nativas americanas, y por supuesto los asirios.


Los aztecas sacrificaban a sus esclavos en grandes cantidades, mientras que los asirios los trataban terriblemente.

Los asirios azotando a los prisioneros cautivos


3.20.- ¡ES PERUANA!


--- ¿Quién ha sido el mejor cantante de la historia?

La legendaria cantante peruana Yma Sumac, nacida en Ichocán en 1922. Poseía un registro vocal único en el mundo, al abarcar cinco octavas y media, pero además creó toda una mitología a su alrededor según la cual ella era una ñusta (princesa de la realeza inca) descendiente directa de Atahualpa, que había aprendido a cantar imitando el canto de las aves de su tierra.


Soprano de triple coloratura de gran éxito internacional durante los años cincuenta, llegó a vender más de cuarenta millones de discos (lo que la convierte en la cantante con más ventas en la historia de Perú) y es la única peruana que tiene un nombre inscrito en el Paseo de la Fama de Hollywood



3.21.- LA LIBERTAD DE PRENSA, UNA DE LAS JOYAS DE LA DEMOCRACIA


Fuente: QUORA

Espacio de Pedro Pizarro


ejem, ejem



3.22.- EXTRAÑO MODO DE AMAR AL PUEBLO


Fuente: QUORA

Publicado por: Anahí Michel


La Historia de Lady Godiva; la mujer que paseó desnuda sobre un caballo por defender a su pueblo:


Corría el siglo XI y una tarde, una condesa, cuyo nombre traducido del latín significa ‘regalo de Dios’, montada a caballo se paseaba por las calles de Coventry (Gran Bretaña) sin más vestidura que su larga caballera. El hecho despertó la atención de todos los habitantes del lugar, quienes tenían una sola condición: encerrarse en sus casas y no abrir las ventanas ni puertas mientras la bella dama cumplía un trato pactado. Así cuenta el mito medieval inglés sobre Lady Godiva, quien podría ser la primera mujer en haber ocupado el cuerpo para defender una causa social. Aunque no precisamente por decisión propia. La leyenda cuenta que su esposo, el conde Leofric (968 - 1057), llevado por la ambición y abusando de su poder, se encargó de imponer impuestos extremadamente altos a sus vasallos. Fue cuando Godiva, empática con su pueblo que sufría, le rogó que los rebajara. El conde accedió al requerimiento, pero con una condición: que su esposa recorriera la comarca desnuda sobre un caballo.


La mujer así lo hizo, pero bajo las reglas ya mencionadas al inicio de la nota. Según historiadores, el conde, admirado por la valentía de su esposa, cumplió su palabra y rebajó los impuestos.


Pero la leyenda no termina allí, relatan que alguien desobedeció la palabra de Godiva, se trató de un imprudente sastre que no se resistió a los encantos de la condesa y la vio a través de las persianas de su casa, quedándose ciego por esto. Razón por la que, años más tarde, fue llamado Peeping Tom (Tom el Mirón).


Cierto o no, la audacia de Lady Godiva, y su imagen desnuda sobre un caballo, ha sido homenajeada por artistas, cineastas, escritores, cantantes y hasta por una marca de bombones de Bélgica, que decidió bautizarse Godiva Chocolatier.


Pintura de Lady Godiva realizada por el artista John Collier.



3.23.- ES CIERTO, AUNQUE UD. NO LO CREA O, MEJOR, ¡SÍ LO CREE!


Fuente: QUORA


El récord del mayor robo de automóviles de todos los tiempos fue de 1.000 automóviles Volvo. Los vehículos fueron ordenados y entregados, luego, la facturada fue ignorada y, hasta el día de hoy, aún no ha sido abonada. Los automóviles fueron ordenados por y entregados a Corea del Norte.



3.24.- LA QUIMÉRICA, ESQUIVA FELICIDAD … ¡ESTÁ A LA MANO!


Fuente: QUORA



3.25.- Arte y Arquitectura: “GALERÍA DE LAS BATALLAS”, del Palacio de Versalles.


Publicado por: Pedro Pizarro


NOTA DE GRM: Si fueras a Paris, no te pierdas la visita al Palacio de Versalles, es encantador. He aquí la visión de una pequeña muestra de su majestuosidad.


Gracias a la vanidad de “El Rey Sol”, Luis XIV de Francia, se pudo crear tal maravilla, no sólo arquitectónica, sino también de otras artes, de modo tan sublime.



3.26.-DIEZ PASOS PARA REDESCUBRIR TUS HABILIDADES (Está al alcance de todos)


Fuente: QUORA; Propuesto por: Juan Churion (Estratega Empresarial/Coach De Alto Rendimiento)


NOTA DE GRM: Una sincera, y útil, confesión que nos puede ayudar a ser mejores.


"Inteligente", nunca fue una palabra usada para describirme durante mi juventud.


Hasta quien era mi novia pasaba pena cuando mis padres me castigaban con el común "no vas a salir" por mis bajas notas, ella sentía vergüenza de expresar las palabras: "Juan es mi novio".


No la culpo, en aquel entonces yo era alguien a quien no le importaba mucho su futuro. Usaba el divorcio de mis padres como justificación para ceder ante cualquier "tentación".

Con el devenir de los años aprendí a ver la vida desde otro ángulo. A no juzgarme por mi incapacidad de lograr algo esperado dentro de la sociedad, como el sacar buenas notas.


Ser "Inteligente" para muchos es algo natural, la capacidad de retener información, utilizarla a su favor y tomar mejores decisiones. Pero para mí, fue un proceso de creación.


Todos tenemos la capacidad de reinventar nuestras vidas.


Estos son 10 pasos que tomé para encontrarme a mí mismo, usar mi cerebro para algo que no fuera aprenderme canciones y recuperar el tiempo perdido durante mi juventud.


1. TIEMPO DE TRASLADO: El tiempo que me tomaba para ir y venir del trabajo era de 90 minutos al día. En vez de escuchar canciones, agregué a mi reproductor de música audios instructivos que me enseñaran una habilidad. Durante 3 años hice esto sin falta. Convertí mi tiempo de traslado en una universidad móvil.


2. MANTENER LA MIRADA: Mirar al piso al saludar a alguien es señal de inseguridad. Aun cuando yo era una persona insegura, le enseñé a mi cerebro a romper estos paradigmas manteniendo la mirada por 3 segundos al estrechar la mano. Poco a poco le fui agregando tiempo. Hoy en día mantengo la mirada en todo momento con leves omisiones para no crear incomodidad. Las personas relacionan la inteligencia con la seguridad.


3. RECORDAR EL NOMBRE: Usar el nombre de alguien al hablar con ellos es como música para sus oídos. Al hacerlo, te tendrán en cuenta como alguien interesado, carismático y digno de confianza.


4. LLEGAR TEMPRANO: Llegar tarde es jugar con el tiempo de otros. Actitud de alguien poco inteligente. Si mi boca pronunciaba las palabras: "Estaré ahí a las 9:00 am", me tendrías frente a ti a las 8:50 am. Llegar a tiempo es llegar tarde, una persona inteligente nunca llega corriendo.


5. UN BUEN CORTE DE CABELLO: Podemos usar el estilo que más nos guste, mientras se note que lo cuidamos. Debemos entender el nivel de mantenimiento que nuestro corte requiere, por esto muchas personas en el mundo empresarial lo usan corto. Controlan esta variable con un estilo sencillo y práctico que no les tomará mucho tiempo mantener.


6. LEER A DIARIO: Si queremos tener algo que decir, tenemos que prestarle atención al tipo de material al que nos exponemos. Muchas personas en mi época de crecimiento personal le regalaban su atención a la televisión, hoy en día se la otorgan con facilidad a las redes sociales. Leer se ha vuelto algo así como un reto, quien lo haga podrá liderar cualquier mesa en la que se siente.


7. ELIMINAR MULETILLAS: "Ahh", "Ehh" "Ohh" o cualquier otra frase, palabra o sonido que uses para ganar tiempo mientras piensas, reduce el impacto de lo que vas a decir. Controla las muletillas leyendo en voz alta a diario. Estas provienen en muchos casos de pasar tanto tiempo pensando sin nunca abrir nuestros labios. Limpieza en tu vocabulario refleja pulcritud en tu forma de pensar dándote influencia automática.


8. RÍETE DE TI MISMO: Nuestro carácter es el resultado del manejo de nuestras debilidades. Reconocerlas, aceptarlas y usarlas a nuestro favor es la marca de alguien seguro de sí mismo.


9. ESCUCHA MÁS DE LO QUE HABLAS: Todos tienen algo que decir, escucharlos te coloca en una posición de liderazgo.


10. PERSIGUE PROGRESO, NO PERFECCIÓN: Una persona inteligente no es aquel que lo hace todo bien, sino quien se esfuerza por ser mejor. La perfección es el refugio del temor.


11. UNA EXPRESIÓN MUY IMPORTANTE: “Todo lo que yo hago debe de estar bien hecho” la que no significa que “todo lo que hago está bien hecho” sino que “no debo de escatimar recurso alguno para que lo que hago esté bien hecho”, obviamente “dependiendo del hecho”. Añadido por GRM.


Cada uno de estos pasos que hasta el día de hoy aplico, me ayudó a pasar de la timidez a la seguridad, de no tener nada que decir a controlar la conversación, de ser una persona dudosa para actuar con determinación.


Ninguna calificación en un papel tiene el derecho a decirte quién puedes llegar a ser.


Juan Churión


3.27.- CONFESIÓN (Ad Eternum) DE UN CELEBÉRRIMO “BIG TECH” DEL SIGLO XX


Fuente: QUORA


Propuesto por: Nicola Leon, Service Delivery Manager de Microsoft (2011–2014)


Steve Jobs, un multimillonario, murió a los 56 años a causa de un cáncer del páncreas.


Son bastante conocidas estas palabras que dijo al final de su vida, pero vale la pena recalcarlas cuantas veces tengamos la oportunidad de difundirlas, porque encierran una gran sabiduría. GRM


Sus últimas palabras, enfermo postrado en la cama, fueron:


["He alcanzado la cima del éxito en los negocios. A los ojos de los demás, mi vida es el epítome del éxito. Sin embargo, aparte del trabajo, tengo pocas alegrías. Al final, la riqueza es sólo un hecho de la vida. Estoy acostumbrado.


En este momento, tumbado en mi cama de enfermo y recordando toda mi vida, me doy cuenta de que todos los elogios y la riqueza de los que estaba tan orgulloso han palidecido y se han vuelto insignificantes ante la inminente muerte.


Puedes contratar a alguien para que conduzca el coche por ti, para que gane dinero para ti, pero no puedes tener a alguien que cargue la enfermedad por ti. "


“Las cosas materiales perdidas pueden encontrarse. Pero hay una cosa que nunca se puede encontrar cuando se pierde, la "Vida".


Cuando una persona entra en el quirófano, descubrirá que hay un libro que aún no ha terminado de leer "Libro de una vida sana". Sea cual sea la etapa de la vida en la que nos encontremos ahora, al final nos enfrentaremos con el día en que caiga el telón.


Ama por tu familia, ama por tu cónyuge, el amor por tus amigos es muy importantes. Aprecia a los que te rodean.


A medida que crecemos y, por lo tanto, nos hacemos más sabios, poco a poco nos damos cuenta de que llevar un reloj de 300 dólares o un reloj de 30 dólares marca la misma hora...


Si tenemos una cartera de 300 dólares o de 30, la cantidad de dinero que hay dentro es la misma;


Si conducimos un coche de 150.000 dólares o de 30.000, el camino y la distancia son los mismos y llegaremos al mismo destino, a la hora fijada.


Tanto si te bebes una botella de vino de 300 dólares como de 10, la resaca es la misma; tanto si la casa en la que vivimos tiene 300 metros cuadrados o 3000, la soledad es la misma.


Te darás cuenta de que tu verdadera felicidad interior no proviene de las cosas materiales de este mundo.


Tanto si vuelas en primera clase como en clase turista, si el avión se hunde, te hundes igualmente.


Por lo tanto... Espero que te des cuenta, cuando tengas compañeros, amigos y viejos amigos, hermanos y hermanas, con los que charlas, ríes, hablas, cantas canciones, incluso hablas de cosas pequeñas …


Aprécialos porque son lo más precioso que tienes.



3.28.- ¡TAN SIMPLE COMO ESO, PERO EXTREMADAMENTE IMPORTANTE!


Fuente: QUORA

Propuesto por: Brandon Boies

--- ¿Cuál es la lección más importante que aprendiste en la universidad?


Le pregunté a un profesor de Harvard cuál creía que era la mayor diferencia entre los estudiantes de Harvard y los estudiantes de otras universidades.


Su respuesta fue simple: los estudiantes de Harvard realmente leen.



Y tiene razón… Es lo normal.


De mi tiempo en el campus, especialmente en las aulas, aprendí rápidamente que esa no era una clase de inglés de bachillerato. Los estudiantes estudiaban en serio.


De hecho, los estudiantes se presentaban a clase con citas resaltadas y otras cosas que habían leído.


Las Notas chispeantes ya no me salvarían.


Leer por completo, tomarse el tiempo para revisar y leer deliberadamente la información según lo previsto, tiene ventajas enormes.


En primer lugar, todo lo que está escrito en un programa de estudios está ahí por alguna razón.



El profesor extraerá preguntas de esos textos, se discutirán los puntos en clase o, tal vez, al profesor simplemente le encantan esos ensayos o libros (lo que también significa que probablemente habrá preguntas al respecto en el examen).


No sólo eso, sino que vas a aprender. Contribuirás a las conversaciones. Y a la gente le importará lo que tengas que decir.


Honestamente, decir que no lees en la universidad es como decir que eres una chica exploradora, (girl scout), sin galletas: la gente no te va a prestar atención.


La lección más importante que aprendí es que todo lo que realmente se necesita para ser un estudiante de Harvard, o estudiante en cualquiera otra Universidad, es abrir una lectura asignada... y realmente leerla.


NOTA de GRM: A propósito, uno de los seis proverbios seculares que me han servido mucho en mi vida, es: “Quien no estudia (lee) NO SABE” (No existe otro modo, tan simple como eso)


3.29.- LO TRISTE MAS … MARAVILLOSO



3.30.- OTRA, DEL AUTOR DE “EL PRINCIPITO” (El librito con excelentes mensajes simples y complejos, a la vez.)


Fuente: QUORA

Propuesto por: Pedro Pizarro



3,31.- JÓVENES: ¡HACED POÍTICA!


Fuente: QUORA

Propuesto por: Sencini Durosier



NOTA de GRM: José Ortega y Gasset, (1883-1955), el mayor filósofo español de Siglo XX, configuró su pensamiento en un diálogo continuo con los escritores españoles, conocidos con el nombre plural de: “La Generación del 98” cuyos exponentes, entre otros, fueron: Miguel de Unamuno, Pio Baroja, Valle Inclán, Jacinto Benavente, los hermanos Antonio y José Machado, Manuel Machado, José M. Gabriel y Galán, José Augusto Ruiz “Azorín”, García Lorca, etc. por lo que se debería decir que aspectos muy importantes de la filosofía española se constituyen en gran medida en la filología.


(Filología, el uso correcto del lenguaje, la palabra y la expresión lingüística. Es el motor permanente de la creatividad)



11 visualizaciones0 comentarios

Bình luận


Publicar: Blog2_Post

El camino de la vida... y algo más

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por El camino de la vida. Creada con Wix.com

bottom of page