INTRODUCTION:
NOTE: These three articles are based on information gotten from diverse sources, mostly from the internet and they are adapted accordingly.
The three articles are:
— THE BATTLE OF THERMOPYLAE (Greece, 480 b. C.)
— THE BATTLE OF ARICA’S HILL (Peru, 1880)
— THE BATTLE OF EL ALAMO (Texas, USA, 1836)
All of them have similar characterístics:
Each one was due to geopolitical ambitions.
The quantity of the invader forces are much superior to those defenders.
The invaders treated to impose unconditional renditon adducing numeric superiority.
IMPORTANT: The answers, in the three cases, were defyingly negative.
He hecatomb of losers were savage
The example given by the brave defenders is admired and respected by the whole world and it will probably be so in the future too.
THE BATTLE OF ARICA’S HILL IS CONSIDERED WORLDWIDE AS BEING ONE OF THE THREE MOST SUBLIME ACTIONS THAT ANY ARMY WOULD HAVE HAD THE PRIVILEGE TO HONORING TO ITS COUNTRY. WE, THE PERUVIANS, FEEL EXCEEDINGLY PROUD OF HILL’S DEFENDERS, LEADED BY THE COLONEL FRANCISCO BOLOGNESI, WHO FIGHTED TILL DEATH, CHALLENGING THE SUPERIOR ENEMY’S ARMY IN NUMBER BUT NOT IN BRAVERY. ¡ETERNAL GLORY TO THEIR LEGACY!
(Todas las traducciones han sido hechas por Gilberto Reyes Moreno)
TRES ACCIONES HEROICAS DE LA HISTORIA QUE LA HUMANIDAD LAS RECUERDA CON ADMIRACIÓN Y RESPETO
INTRODUCCIÓN:
NOTA: Estos tres artículos son a base de informaciones recopiladas de diversas fuentes, principalmente del internet, y adaptadas para el caso.
Se trata de
--- LA BATALLA DE LAS TERMÓPILAS (Grecia, Año 480 a. C.)
--- LA BATALLA DEL MORRO DE ARICA (Perú, 1880)
--- LA DEFENSA DE EL FUERTE EL ÁLAMO (Texas, EE. UU de Norteamérica, 1836)
Las tres tienen varias características que les son comunes:
Son invasiones guiadas por ambiciones geopolíticas.
Las fuerzas invasoras son inmensamente superiores a las defensoras.
En los tres casos los invasores trataron de imponerles rendición incondicional aduciendo principalmente su superioridad numérica.
LO IMPORTANTE: En los tres casos las respuestas fueron negativas y desafiantemente enérgicas.
La hecatombe de los vencidos fue brutal.
El ejemplo dado, por esos valientes defensores, es admirado y respetado por el mundo entero y seguirán siendo un formidable arquetipo también en el futuro.
LA BATALLA DE ARICA ES CONSIDERADA MUNDIALMENTE COMO UNA DE LAS TRES MÁS EXCELSAS ACCIONES QUE EJÉRCITO ALGUNO HAYA TENIDO EL PRIVILEGIO DE HONRAR A SU PATRIA. NOSOTROS LOS PERUANOS NOS SENTIMOS ORGULLOSOS SOBREMANERA DE LOS DEFENSORES DEL MORRO, LIDERADOS POR EL CORONEL DON FRANCISCO BOLOGNESI, QUIENES LUCHARON HASTA MORIR DESAFIANDO EL PODERÍO MILITAR DEL ENEMIGO: SUPERIOR EN NÚMERO, PERO NO EN VALENTÍA. ¡HONOR ETERNO A SU LEGADO!
[Creo que narrar las otras dos batallas, también de sublime heroísmo, es necesario para la cabal comprensión de la grandiosidad de la gesta del Morro de Arica. Dos de ellas en inglés y en español, y de El Morro de Arica sólo en español (Como es del conocimiento de mis lectores tengo amigos en el extranjero que hablan el inglés y es para ellos que algunos de mis artículos son en ese idioma)]
English version of:
Battle of Thermopylae
Why did Persians invade Greece?
Persian king Xerxes I, had spent years planning his invasion of Greece. It was to be his 'divine punishment' for his father Darius' crushing defeat at Marathon in 490 BC. ... It was a suicide mission, designed to detain the Persians just long enough for the rest of the Greek allies to gather their forces.
The Battle of Thermopylae was fought between an alliance of Ancient Greek city-states, led by King Leonidas I of Sparta, and the Persian Empire led by Xerxes I. It was fought in 480 BC over the course of three days, during the second Persian invasion of Greece.
The battle took place simultaneously with the naval battle at Artemisium. It was held at the narrow coastal pass of Thermopylae ("The Hot Gates") in August or September 480 BC. The Persian invasion was a delayed response to the defeat of the first Persian invasion of Greece, which had been ended by the Athenian victory at the Battle of Marathon in 490 BC. By 480 BC, Xerxes had amassed a massive army and navy and set out to conquer all of Greece. The Athenian politician and general Themistocles had proposed that the allied Greeks block the advance of the Persian army at the pass of Thermopylae, while simultaneously blocking the Persian navy at the Straits of Artemisium.
A Greek force of approximately 7,000 men marched north to block the pass in the middle of 480 BC. The Persian army was rumored to have numbered over one million soldiers. Herodotus, a contemporary writer, put the Persian army strength as one million and went to great pains to describe how they were counted in groups of ten thousand at a review of the troops. Simonides went as far as to put the Persian number at three million. Today, it is considered to have been much smaller. Scholars report various figures ranging between about 100,000 and 150,000 soldiers.
The Persian army arrived at the pass in late August or early September. The vastly outnumbered Greeks held them off for seven days (including three of battle) before the rear-guard was annihilated in one of history's most famous last stands. During two full days of battle, the small force led by Leonidas blocked the only road by which the massive Persian army could pass. After the second day, a local resident named Ephialtes betrayed the Greeks by revealing a small path used by shepherds. It led the Persians behind the Greek lines. Leonidas, aware that his force was being outflanked, dismissed the bulk of the Greek army and remained to guard their retreat with 300 Spartans and 700 Thespians. It has been reported that others also remained, including up to 900 helots and 400 Thebans. With the exception of the Thebans, most of whom reportedly surrendered, the Greeks fought to the death.
Themistocles was in command of the Greek navy at Artemisium when he received news that the Persians had taken the pass at Thermopylae. Since the Greek strategy required both Thermopylae and Artemisium to be held, given their losses, it was decided to withdraw to Salamis. The Persians overran Boeotia and then captured the evacuated city of Athens. The Greek fleet—seeking a decisive victory over the Persian armada—attacked and defeated the invaders at the Battle of Salamis in late 480 BC. Wary of being trapped in Europe, Xerxes withdrew with much of his army to Asia (losing most to starvation and disease), leaving Mardonius to attempt to complete the conquest of Greece. However, the following year saw a Greek army decisively defeat the Persians at the Battle of Plataea, thereby ending the Persian invasion.
Both ancient and modern writers have used the Battle of Thermopylae as an example of the power of an army defending its native soil. The performance of the defenders is also used as an example of the advantages of training, equipment, and good use of terrain as force multipliers.
Three hundred Spartans, joined by a small force of Greeks, defend the mountain pass of Thermopylae against the invading Persians. If the 300 Spartans had stayed home and if Persians had won the Greco-Persian Wars, the Western concept of freedom most likely would not exist.
SOME FACTS TO UNDERLINE:
--- When Xerxes sends an ambassador carrying a written message to Leonidas, asking him to "Hand over your arms". Leonidas' famous response to the Persians was "Molṑn labé" (Μολὼν λαβέ – literally, "having come, take [them]", but usually translated as "come and take them").
--- King Leonidas: prepare for glory! Xerxes and Persians: Our arrows will blot out the sun! Leonidas and the 300 hundred Spartans: Then we will fight in the shadow!
--- The small number of Athenians who had barricaded themselves on the Acropolis were eventually defeated, and Xerxes then ordered Athens to be torched. The Acropolis was razed and the Older Parthenon as well as the Old Temple of Athena were destroyed.
--- What does Ephialtes agree to do with Xerxes?
Ephialtes goes to Xerxes and agrees to show the goat path to the Persians in exchange for a uniform, along with promises of women and wealth. Xerxes will grant Ephialtes his wish if he will kneel before the god king.
--- Herodotus wrote in Histories (7:117) that “[Xerxes] was in stature the tallest of all the Persians, falling short by only four fingers of being five royal cubits in height.” A royal cubit is assumed to be a bit more than 20 English inches (52 cm), which makes Xerxes almost 8 feet tall (2.43 m).]
VERSIÓN EN ESPAÑOL DE LA BATALLA DE TERMÓPILAS
¿Por qué los persas invadieron Grecia?
El rey persa Jerjes I, había estado planeando invadir Grecia desde hacía cerca de 10 años como un ‘divino castigo a los griegos por haber vencido a su padre Darío’ en la batalla de Maratón en 490 a. C. Fue una misión suicida debido a que les dio mucho tiempo a los griegos como para que sus aliados pudieran reunir sus fuerzas.
La batalla de Termópilas fue entre una alianza de las ciudades de la antigua Grecia, lideradas por el Rey Leónidas I de Esparta y el Imperio Persa bajo la jefatura de Jerjes I. Se llevó a cabo en 480 a. C. en el curso de tres días, durante la segunda invasión de Persia a Grecia.
La batalla tuvo lugar simultáneamente con el combate naval de Artemisia. Se llevó a cabo en el estrecho paso costero de Termópilas (Las Puertas Calientes) en agosto o septiembre de 480 a. C. La invasión persa fue la tardía respuesta a la primera derrota de los persas en Maratón en 490 a. C. Para 480 a.C. Jerjes I había juntado un ejército y armada masiva con la intención de conquistar toda Grecia. El político y general ateniense Temístocles había propuesto que los aliados griegos bloquearan el avance del ejército persa en el paso de Termópilas, mientras que la armada griega simultáneamente bloqueara a la de los persas en el estrecho de Artemisia.
Las fuerzas griegas de aproximadamente 7.000 personas marcharon hacia el norte para bloquear el paso en mediatos de 480 a. C. Se rumoreaba que el ejército persa era de más de un millón de soldados. Heródoto, un escritor contemporáneo, dice eso y tuvo grandes dificultades para describir cómo fueron contados en grupos de 10 000 en una revisión de las tropas. Siminoides dijo aunque fueron tres millones. Actualmente los escritores los consideran mucho menos, entre 100.000 y 150.000 soldados.
El ejército persa llegó al paso a fines de agosto o principios de septiembre. El ejército griego, a pesar de la superioridad numérica del de Persia, los mantuvo en raya durante 7 días, incluidos tres de combate, hasta que su retaguardia fue aniquilada en una de las más famosas últimas batallas de la historia. Durante dos completos días de combate, la pequeña fuerza liderada por Leónidas bloqueó el único camino por el cual el masivo ejército persa podría pasar. Después del segundo día, un residente local llamado Ephialtes traicionó a los griegos mostrando a los persas un angosto sendero, usado por los pastores, lo que les permitió atacar a los griegos por la retaguardia. Leónidas, al darse cuenta de que sus fuerzas comenzaban a ser devastadas, licenció al grueso de su ejército, cubriéndoles la retirada con los 300 espartanos y 700 espiamos. Se ha reportado que otros también permanecieron en la defensa, incluidos hasta 900 helios y 400 tebanos. Con excepción de estos últimos, la mayoría se rindió, los griegos lucharon hasta morir.
Temístocles estaba al mando de la armada griega en Artemisia cuando recibió la noticia de que los persas habían tomado el paso en Termópilas. Puesto que la estrategia de los griegos requería que tanto Termópilas como Artemisia fuesen mantenidos, dado sus pérdidas, se decidió la retirada a Salamis. Los persas asolaron Bohemia y luego capturaron la ciudad de Atenas, que había sido evacuada. La flota griega, buscando una decisiva victoria sobre la armada persa atacó y venció a los invasores en la batalla de Salamis a finales de 480 a. C. Jerjes, temeroso de quedar atrapado en Europa, ordenó la retirada de la mayor parte de su ejército hacia el Asia (perdiendo a muchos de sus hombres por inanición y enfermedades). Dejó a Mardonio para intentar completar la conquista de Grecia. Sin embargo, el siguiente año los griegos derrotaron definitivamente a los persas en la batalla de Platalea, finalizando así la invasión persa.
Tanto los antiguos como los modernos escritores han usado la batalla de Termópilas como un ejemplo de la capacidad de un ejército para defender su territorio. El desempeño de los defensores es usado también como un ejemplo de las ventajas del entrenamiento, equipamiento, y el buen uso del terreno como multiplicadores de poderío.
Trescientos espartanos, junto con un pequeño grupo de fuerzas griegas, defendieron el montañoso paso de Termópilas contra los invasores persas. Si esos 300 espartanos hubieran permanecido en sus hogares y si los persas hubieran ganado las guerras greco-persas, el concepto de libertad de Occidente muy probablemente no existiría.
ALGUNOS HECHOS DESTACABLES:
--- Cuando Jerjes envió a un embajador llevando un mensaje a Leónidas, solicitando que “rindiera sus armas” La famosa respuesta de Leónidas a los persas fue “Molón lavé” – literalmente, “habiendo venido, toma(los)”, pero traducido usualmente como: “ven a tomarlas”
--- El Rey Leónidas: Prepárense para la gloria. Jerjes y los persas: ¡Nuestras flechas oscurecerá la luz del sol! Leónidas y los 300 espartanos: ¡Entonces pelearemos en la sombra!
--- El pequeño grupo de atenienses que estaban en una barricada en el Acrópolis fueron derrotados y Jerjes ordenó que los atenienses fueran quemados. La Acrópolis fue arrasada y el viejo Partenón, al igual que el antiguo Templo de Atenea, fueron destruidos.
--- ¿Qué es lo que Ephialtes acordó con Jerjes?: Ephialtes mostró el sendero de las cabras a los persas a cambio de un uniforme, promesas de mujeres y riquezas. Jerjes le garantizó a Ephialtes concederle sus deseos si es que él se arrodillaba ante el rey dios.
--- Heródoto escribió en Historia (7:117) que “[Jerjes] tenía la estatura más alta entre los persas, faltando apenas 4 dedos para tener la regia estatura de 5 cúbitos. Un cúbito regio se asume que es poco más de 20 pulgadas inglesas (52 cm) lo que hace que Jerjes tuviera una estatura de casi 8 pies (2.43 m).
LA BATALLA DEL MORRO DE ARICA
Fotografía tomada posiblemente momentos antes de la batalla de Arica. Representa a Bolognesi con su cuerpo de oficiales. Figuran, entre otros, el teniente coronel Ramón Zavala Suárez, al extremo izquierdo, y el teniente coronel Roque Sáenz Peña.
1.-- La defensa de Arica
El 3 de abril de 1880, Francisco Bolognesi asumió el mando del puerto peruano de Arica,sitiado por las fuerzas chilenas al mando del general Manuel Baquedano.
Bolognesi disponía apenas de poco más o menos de 1500 hombres, mal pertrechados y con escasas municiones; sin embargo, aceptó la misión y demostrando una actividad y un entusiasmo extraordinarios, procedió a levantar fortificaciones en Arica y ordenó el tendido de una triple red de minas (dinamita camuflada), las cuales debían activarse eléctricamente. Este último trabajo estuvo a cargo del ingeniero Teodoro Elmore, iniciando su ejecución el 2 de junio de 1880; sin embargo, debido a la falta de recursos y tiempo, no llegó a funcionar adecuadamente. Y también porque, desafortunadamente, Elmore fue capturado por los chilenos días antes de la batalla.
Al llegar a Arica la noticia de la derrota del ejército aliado peruano-boliviano en la batalla de Tacna (librada el 26 de mayo), Bolognesi convocó a una junta de sus jefes, a la que asistieron 27 de ellos. El acuerdo unánime que se tomó fue el de morir antes que rendirse y de agilizar los trabajos de fortificación de la plaza. Hubo solo una voz discordante, cuyo nombre no vale la pena recordarlo.
Cuadro de Juan Lepiani titulado La respuesta (1894), que representa al coronel Bolognesi, junto a su estado mayor, respondiendo negativamente a la oferta de rendición del parlamentario chileno Juan de la Cruz Salvo.
Bolognesi y los defensores de Arica guardaban la esperanza de la llegada de refuerzos. En efecto, una división al mando del coronel Segundo Leiva, de unos 3000 hombres, había salido de Arequipa poco antes de la batalla de Tacna, pero se retrasó y no llegó a participar en dicha acción. Bolognesi envió dos telegramas a Arequipa, fechados el 3 y el 5 de junio, respectivamente, solicitando refuerzos, que nunca llegaron.
El 5 de junio de 1880, el mayor Juan de la Cruz Salvo fue enviado por el mando chileno, como parlamentario, para intimidar a Bolognesi y solicitar la rendición de Arica. Salvo hizo énfasis en que la enorme diferencia numérica de soldados, armamento y logística entre ambas fuerzas, resultaría en un inútil derramamiento de sangre. Bolognesi le respondió: «Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho», y repitió su respuesta en presencia de sus oficiales y con el completo respaldo de estos. Los oficiales que acompañaron al Bolognesi en la «sala de la respuesta» eran, según la lista establecida por el historiador Gerardo Vargas, los siguientes: el capitán de navío Juan Guillermo More; los coroneles José Joaquín Inclán, Justo Arias y Aragüez, Marcelino Varela, Alfonso Ugarte y Mariano E. Bustamante; los tenientes coroneles Manuel J. La Torre, Ramón Zavala, Benigno Cornejo, Francisco Chocano, Juan Pablo Ayllón y Roque Sáenz Peña; y el capitán de fragata José Sánchez Lagomarsino (comandante del monitor Manco Cápac). Otra versión incluye a los tenientes coroneles Ricardo O'Donovan y Francisco Cornejo.
El 6 de junio hubo un último intento del mando chileno de intimar a la rendición a Bolognesi, enviando en calidad de parlamentario al ingeniero Elmore. Pero el mando peruano se negó a recibirlo como tal, pues siendo Elmore un prisionero peruano, contrariaba las prescripciones militares del caso. Antes de regresar al campamento chileno, Elmore aprovechó la oportunidad para describir a sus compatriotas la situación del lado chileno y les previno que el ataque enemigo vendría por el sector Este, como efectivamente ocurriría.
2.-- La batalla del Morro de Arica
El último cartucho. Óleo del pintor peruano Juan Lepiani, que representa el último instante de vida del coronel Bolognesi, quien, revólver en mano, cumplió su promesa de pelear «hasta quemar el último cartucho». A su lado yace muerto el capitán de navío Juan Guillermo More.
En la madrugada del 7 de junio de 1880, los chilenos comenzaron el asalto de Arica por el sector Este, donde se hallaban los fuertes Ciudadela y Este. Se inició así la batalla de Arica. La primera acometida chilena la recibió el fuerte Ciudadela, donde dieron férrea resistencia los batallones Granaderos de Tacna y Artesanos de Arica. Allí murió luchando bravamente el anciano coronel Justo Arias y Aragüez y destacó el cabo Alfredo Maldonado, que voló a costa de su vida el polvorín, lo que mató a diez soldados chilenos y a otros más peruanos. Ello originó la feroz represión de los chilenos, que lanzaron la consigna de no hacer prisioneros.
Caídos los fuertes Ciudadela y Este, Bolognesi ordenó a los batallones Iquique y Tarapacá (que se hallaban en el sector Norte) que se replegaran hacia el Morro; estos batallones estaban al mando del coronel Alfonso Ugarte. En esta maniobra cayeron el teniente coronel Ramón Zavala (jefe del batallón Tarapacá) y Benigno Cornejo (segundo de Zavala), así como el coronel Mariano Bustamante (jefe de estado mayor de la VIII División). Bolognesi intentó también activar las minas que harían volar el Morro, pero estas no funcionaron.
En el Morro se concentraron 400 defensores peruanos al mando de Bolognesi, Manuel J. La Torre, Alfonso Ugarte, Roque Sáenz Peña y Juan Guillermo More. Los chilenos asaltaron el Morro avanzando desde Cerro Gordo. En medio de la feroz pelea cuerpo a cuerpo que se desarrolló en la cima del Morro, el coronel Bolognesi cayó herido de bala, pero aun así empuñó su revólver para seguir luchando, instante en el que murió por efecto de un culatazo en la cabeza (otra versión habla de un balazo) y sus restos fueron defendidos por sus soldados hasta el exterminio de estos. Al lado de Bolognesi sucumbió el capitán de navío Juan Guillermo More, jefe de las baterías del Morro, que se batió hasta el último instante de su vida con un revólver y una espada en cada mano.
Otra escena considerada heróica la dio el sargento mayor Armando Blondel, tercer jefe del Artesanos de Tacna, quien junto con cuatro soldados defendió el pabellón peruano, hasta caer bajo las balas enemigas. Luego, el coronel Alfonso Ugarte, según una versión transmitida por el historiador Clements Markham, tomó el pabellón y montado a caballo se lanzó desde lo alto del Morro hacia el precipicio. En el sector Norte, el teniente coronel Juan Pablo Ayllón, hizo volar las baterías San José, Dos de Mayo y Santa Rosa, para que no cayeran en poder del enemigo. Por su parte, el comandante Lagomarsino hundió a su buque, el monitor Manco Cápac.
Murieron en Arica unos 900 defensores peruanos, es decir, casi los dos tercios de las fuerzas totales; el resto fue tomado prisionero. Tan elevado número de víctimas peruanas se debió a que muchos heridos y prisioneros fueron fusilados por los chilenos.
3.-- Ejecución de prisioneros en Arica
En medio del caos inicial de la ocupación de Arica, soldados chilenos que bajaron del Morro fusilaron a prisioneros peruanos a las puertas de la iglesia de la ciudad (hospital de campaña durante el combate)19 Esto solo pudo ser contenido cuando las fuerzas del Lautaro y del Bulnes entraron a la ciudad y pusieron orden.
4.-- Bajas
William Sater calcula las bajas peruanas entre 700 a 900 muertos, 354 heridos y 1300 prisioneros. Los chilenos sufrieron 120 muertos y 354 heridos.
Asimismo, más de 300 cadáveres de combatientes peruanos fueron arrojados al mar desde la cima del morro, los que permanecieron días en descomposición sin ser enterrados con el peligro de extender enfermedades.
(Los restos de Bolognesi fueron trasladados al Perú en julio de 1880, a bordo del transporte Limeña, junto con los restos de otros dos caídos en Arica: Juan Guillermo More y Ramón Zavala. Fueron inhumados en 1908 en la Cripta de los Héroes del Cementerio Presbítero Maestro)
5.-- Homenajes
Una vista actual del monumento al héroe en la Plaza de su nombre
El 5 de noviembre de 1905 se inauguró en la ciudad de Lima el monumento en su homenaje, en la llamada desde entonces Plaza Bolognesi. A la ceremonia asistió uno de los sobrevivientes de la defensa de Arica, el argentino Roque Sáenz Peña, con rango de general del ejército peruano, quien para el desfile militar recibió el mando de la línea. Delante de la estatua de su antiguo jefe, la emoción le impidió leer su discurso, y se limitó a decir: «¡Presente, mi coronel!»
El discurso de Sáenz Peña contenía este párrafo:
"¡Pelearemos hasta quemar el último cartucho! Provocación o reto a muerte, soberbia frase de varón, condigno juramento de soldado, que no concibe la vida sin el honor, ni el corazón sin el altruismo, ni la palabra sin el hecho que la confirma y la ilumina para grabarla en el bronce o en el poema, como la graba y la consagra la inspiración nacional. Y el juramento se cumplió por el jefe, y por el último de sus soldados, porque el bicolor peruano no fue arriado por la mano del vencido, sino despedazado por el plomo del vencedor".
English version of:
THE BATTLE OF EL ÁLAMO
1.- Texas at the time was owned by Mexico.
In December 1835, in the early stages of Texas' war for independence from Mexico, a group of Texan (or Texian) volunteers led by George Collinsworth and Benjamin Milam overwhelmed the Mexican garrison at the Alamo and captured the fort, seizing control of San Antonio.
2.- What happened during the Battle of the Alamo?
The Battle of the Alamo was fought between the Republic of Texas and Mexico, from February 23, 1836, to March 6, 1836. It took place at a fort in San Antonio, Texas called the Alamo. During the Battle of the Alamo, thousands of Mexican soldiers besieged a small force of around 180 Texan rebels, who held out in the fort for two weeks The Mexicans won the battle, killing all the Texan soldiers inside the fort.
3.- Why is the battle of the Alamo significant to Texas history?
The Battle of the Alamo was an important event in the Texas Revolution and American History because it rallied the rest of Texas to fight against the Mexican army eventually leading to a victory over Santa Ana at the Battle of San Jacinto.
4.- WHO SAID Remember the Alamo?
David Crockett, James (Jim) Bowie, and William Barret Travis were among those remembered by the cry of “Remember the Alamo,” reported to be yelled at the victory at San Jacinto. The cost entailed in regaining San Antonio contributed to General Santa Anna's defeat less than two months later at the Battle of San Jacinto.
LETTER OF TRAVIS: Victory or Death
Colonel William B. Travis
Surrounded by thousands of Mexican troops and facing near-certain death, Lieutenant Colonel William B. Travis wrote what is one of history's most heroic letters.18 May 2015
To the People of Texas & All Americans in the World—
Fellow Citizens & compatriots—
I am besieged, by a thousand or more of the Mexicans under Santa Anna — I have sustained a continual Bombardment & cannonade for 24 hours & have not lost a man — The enemy has demanded a surrender at discretion, otherwise, the garrison are to be put to the sword, if the fort is taken — I have answered the demand with a cannon shot, & our flag still waves proudly from the walls — I shall never surrender or retreat. Then, I call on you in the name of Liberty, of patriotism & everything dear to the American character, to come to our aid, with all dispatch — The enemy is receiving reinforcements daily & will no doubt increase to three or four thousand in four or five days. If this call is neglected, I am determined to sustain myself if possible & die like a soldier who never forgets what is due to his own honor & that of his country —
Victory or Death.
William Barret Travis.
Lt. Col. comdt.
P. S. The Lord is on our side — When the enemy appeared in sight, we had not three bushels of corn — We have since found in deserted houses 80 or 90 bushels and got into the walls 20 or 30 head of Beeves.
Travis
VERSIÓN EN ESPAÑOL DE LA BATALLA DE EL ÁLAMO
1.- La Revolución de Texas comenzó en octubre de 1835 en la Batalla de González. El 19 de diciembre, Travis fue comisionado como teniente coronel de la Legión de Caballería y se convirtió en el jefe oficial de reclutamiento para el ejército tejano. Esta fuerza estaba compuesta de 384 hombres y oficiales, divididos en seis empresas. A pesar de su rango, Travis tiene ahora que reclutar activamente a los hombres que iban a servir bajo su mando, y tenía dificultades para encontrar colonos dispuestos a alistarse. "Los voluntarios ya no pueden ser invocados ...," escribió al gobernador Henry Smith.
2.-Travis, el 3 de febrero llegó a San Antonio con dieciocho hombres como refuerzos. El 12 de febrero, dado que el próximo funcionario de más alto rango era Travis, se convirtió en el oficial comandante de la guarnición Álamo. Tomó el mando de los soldados regulares del coronel James C. Neill, del ejército de Texas, porque Neill tuvo que retirarse para cuidar a su familiar enfermo, pero prometió estar de vuelta en veinte días. James Bowie (1795-1836) tomó el comando de voluntarios, y los regulares quedaron al mando de Travis.
3.-El ejército mexicano, al mando del General Antonio López de Santa Anna, comenzó su ataque a la misión el 23 de febrero de 1836.
En una breve carta dirigida al alcalde de González, Andrew Ponton, Travis escribió urgiendo apoyo al ejército texano:
"El gran enemigo en vigor se encuentra a la vista ... Queremos que los hombres y los pertrechos ... lleguen a nosotros. Tenemos 150 hombres y están decididos a defender el Álamo hasta el último".
En una carta dirigida a la Convención de Texas, el 3 de marzo: "... todavía no estoy decidido a perecer en la defensa de este lugar, que mis restos reprochen a mi país por su negligencia."
La ayuda texana, que debía haberle llegado de Houston nunca llegó, Travis en "última carta de El Álamo, 3 de marzo le dice a David Ayres:
"Tenga cuidado de mi niño. Si el país se debe guardar, puedo hacer de él una espléndida fortuna, pero si el país debe ser perdido, y yo perezco, no tendrá nada más que el recuerdo orgulloso de que él es el hijo de un hombre que murió por su país. "
Hay una leyenda que dice que unos tres días antes del asalto final de México, Travis se reunió con todos los defensores del Álamo en la plaza principal de la fortaleza. Anunciando que los refuerzos no estaban próximos a llegar, Travis desenvainó su espada y señaló una línea en la tierra desnuda. Luego dijo a los hombres que estaban dispuestos a quedarse y morir con él para cruzar la línea, los que querían salir podían hacerlo sin vergüenza. La mayoría de los defensores del Álamo cruzó la línea, dejando sólo dos hombres atrás. Un soldado de Bowie, que estaba en cama con fiebre tifoidea, pero que pidió que le ayudaran a cruzar la línea y el otro era un francés veterano de las Guerras Napoleónicas, de nombre Moisés Roses, que declaró, "Por Dios, yo no estoy dispuesto a morir" y escalando la pared se escapó esa noche, por tanto, él preservó, y contó después a numerosas personas, la historia de Travis acerca de la línea en la arena.
4.-El 6 de marzo de 1836, tras un asedio de trece días, Travis, Bowie, David Crockett, y James Bonham murieron resistiendo un ataque en la madrugada, junto con otros defensores (unos 188-250) durante la Batalla de El Álamo.
5. -Hay informes de que Travis murió a principios del asalto, de una sola herida de bala en la frente, mientras que sostenía la defensa de la pared norte. Joe, un esclavo de Travis, quien estuvo presente durante el asalto final como un no combatiente, declaró después que vio a Travis de pie en la pared disparando a los atacantes. A continuación, Joe vio a Travis matar a un soldado mexicano que escalaba por encima de la pared, y vio caer a Travis inmediatamente después. Esta es la única referencia de la muerte de Travis.
6.-Santa Anna pidió al alcalde de San Antonio, Francisco A. Ruiz, que identificara los cuerpos de los dirigentes rebeldes. Ruiz dijo más tarde que el cuerpo de Travis se encontró junto a una pistola en la pared norte.
7.- Santa Ana ordenó quemar los restos de los Texanos muertos. Por cierto, esa misma noche, los cuerpos de Travis, Crockett, Bowie y Bonham se quemaron junto con los otros defensores.
En el Álamo, el 24 de febrero de 1836, cuando Santa Anna sitiaba El Álamo, Travis escribió una carta dirigida "Al pueblo de Texas y todos los americanos en el mundo"
8.- LA CARTA DE TRAVIS:
“AL PUEBLO DE TEXAS Y A TODOS LOS AMERICANOS EN EL MUNDO – CIUDADANOS COMPATRIOTAS ---
Estoy sitiado por un millar o más de mexicanos bajo el mando de Santa Anna – He soportado un continuo bombardeo y cañonazos por 24 horas y no he perdido ni un solo hombre – El enemigo nos ha demandado que nos rindamos incondicionalmente, de lo contrario, mi guarnición entera será pasada por la espada, en el caso de que el fuerte sea tomado – He respondido a la demanda con un disparo de cañón, y nuestra bandera aún sigue orgullosa flameando en lo alto de las paredes – Yo nunca me rendiré ni retiraré. Entonces, les pido a ustedes en nombre de la Libertad, del patriotismo y todo lo que es caro para el carácter Americano, que vengan en nuestra ayuda, a toda velocidad – El enemigo está recibiendo refuerzos diariamente y sin duda alguna serán tres a cuatro mil dentro de cuatro a cinco días. Si este llamado es desatendido, estoy determinado a morir como un soldado que nunca olvida que eso es debido a su propio honor y al de su país.
Victoria o Muerte.
William Barret Travis.
Lt. Col. Comdt.
P. S. Dios está de nuestro lado – Cuando el enemigo ya estaba a la vista, no teníamos sino tres fanegas de maíz – Desde entonces hemos encontrado, en casas deshabitadas, 80 a 90 fanegas y descubrimos, dentro de las paredes, 20 o 30 panales de abejas.
Travis.”
Comments