Cuando la cinematografía estaba aún en ciernes, era costumbre de la sociedad asistir al teatro a escuchar conciertos, ver representaciones teatrales, temas circenses, etc. La música, especialmente la sinfónica, era una de las preferidas.
Nuestro héroe usa la sinfonía como su arma principal para enfrentarse, casi desafiantemente, al todopoderoso jerarca ruso Josif Stalin, uno de los dictadores más sanguinarios que ha herido a la humanidad.
Se trata del compositor de música selecta, especialmente de sinfonías, Dimitri Shostakovich (DS) un joven que nació unos diez años antes de la toma del poder por Stalin. A pesar de no haber conocido otro tipo de vida que la comunista, le causa escándalo y repugnancia la inclemente dictadura de Stalin (acusado posteriormente de haber ordenado la ejecución de más de 30 millones de personas).
DS compone sucesivas sinfonías en las que ostensiblemente critica al tirano Stalin y a la forma de vida, casi paupérrima de allí y entonces, obviamente poniendo en riesgo su vida misma.
Luego, el 22 de junio de 1941, Hitler invade a Rusia, la “Operación Barbarroja”, se produce el sitio de Leningrado, ciudad natal de DS, la economía rusa se desmorona y cunde la hambruna generalizada. Dice el narrador del Documental del que me valgo para contarles esto, que el duro invierno, sin calefacción, ni agua, ni electricidad, hizo que la terrible hambruna obligara, principalmente a los habitantes del Leningrado sitiado, que comieran hasta el cuero de las maletas, a todos los gatos y perros y hasta casos macabros como el comerse carnes de personas muertas, sin conseguir saciar mínimamente el terrible flagelo del hambre.
En medio de este desolador escenario, DS compone su Séptima Sinfonías, y con la mitad de los componentes de la orquesta sinfónica, la otra mitad había muerto, se realiza el concierto. El éxito es rotundo, que hasta Stalin ordena su difusión mundial como muestra del indomable carácter del pueblo de la Unión Soviética. La fama de DS es cada vez mayor, lo que le molesta a Stalin.
Los rusos expulsan a los alemanes y ello exalta aún más el orgullo y consolida el poderío del Dictador, que conocía la calidad artística de DS, y le ordena que componga una Sinfonía Especial como parte de las celebraciones de la victoria contra las huestes de la horda nazista. DS la compone, pero no precisamente como para glorificar al cada vez más narcisista Stalin, sino una en tono de burla y por demás sarcástica.
Esa es la causa de la perdición de DS, a quien el pueblo lo ama, pero no Stalin. Prohíben su música, lo sacan del Conservatorio, persiguen, encarcelan y muchas veces matan a sus amigos y familiares y finalmente tratan de humillarlo públicamente haciéndole leer, ante un numeroso auditorio de jerarcas y otras personalidades rusas, un escrito previamente preparado, para auto calumniarse como siendo un Compositor Contrario al Pueblo.
A DS no le queda otra cosa que subir al podio y leer el papel que le presentaron, pero en el momento culminante, cuando tenía que confesar ser contrario al pueblo, aparta los papeles de las manos y, pleno de nerviosismo, dice: Pensaba que si expresaba sinceramente mis sentimientos en la música no podría ir contra el pueblo. “Yo mismo, ¿quién soy? pensaba que también soy parte del pueblo” y luego, más calmado, continúa con la lectura ya desacreditada.
Este es un resumen muy escueto de la verdadera historia, trágica y gloriosa, de este compositor musical ruso, Dimitri Shostakovich, que osó desafiar al sanguinario dictador de la Unión Soviética: Josif Vissarionovich Stalin, gracias a su singular coraje y a la brillantez de su arte.
No es el único caso en el que un artista desafía a un dictador: Lo hizo Picasso contra Franco, durante la guerra civil española, con su formidable cuadro, lleno de simbolismo acerca del bombardeo, por las huestes franquistas, de GUERNICA.
(La versión completa del Documental citado, tomado del Internet, y cuyo director es Larry Weinstein, el interesado lo pueden encontrar en el ANEXO ESPECIAL de la presente entrega de mi blog).
Ahora les cuento la razón de la inclusión de esta historia, algo que podría considerarse fuera de lugar por lo extraño que es ella, a pesar de su cierta pertinencia al momento político actual cuando, parece, que un régimen extraño a nuestra cultura podría implementarse en nuestro país.
El hecho es que encontré en YouTube un video que me gustó sobremanera: El titulado SECOND WALTZ. El autor de este hermoso vals es precisamente DIMITRI SHOSTAKOVICH.
Me puse a investigar quién era él, y me topé con su biografía la que me pareció fascinante, digna de ser compartida con los caros lectores de mi blog.
El hermoso video musical SECOND WALTZ forma parte de la presente entrega del blog. Lo he tomado, repito, de YouTube.
Junio, 2021
Información adicional:
Comments