top of page
Buscar

VEINTIDOS CANCIONES EMBLEMÁTICAS, EN ESPAÑOL, DEL SIGLO XX

Foto del escritor: Gilberto Reyes MorenoGilberto Reyes Moreno


Artículo No. 6


(Videos tomados de YouTube)


Introducción:


Es complicado escogerlas y hay muchas más que me parece que deberían de ser consideradas. Tampoco es fácil eliminar algunas para que no sean tantas.


Espero la benevolencia de mis cibernautas para que no me tilden de ser anacrónico por demás. La realidad es que ya soy bastante antiguo, 84, y la parte más encantadora de mi vida trnascurrió hace ya mucho tiempo y las canciones de ese entonces coadyuvaron para que esa etapa de mi vida me fuese inolvidable y, es por ello, me permito presentarlas aquí.



1.- VOLVER A EMPEZAR


Versión en español de "Begin the Beguine", compuesto por Cole Porter en 1934, pero con letra de significado muy difierente al del original en inglés.


("Beguine" fue el nombre de un ritmo y de un estilo de baile, muy de moda en la primera mitad del Siglo XX)


Artista: Julio Iglesias



2.- LOS AMIGOS ASÍ


Un Himno a la Amistad


Artista: José Luis Rodriguez



3.- ERES DIFERENTE


Siempre opté por SER DIFERENTE, lo que ya es una audacia per se, evitando ser igual a los demás.


Artista: Los 5 Latinos



4.- TENGO LA PIEL CANSADA DE LA TARDE


Con letras algo surrealistas que expresan el amor.


Artista: Piero



5.- QUE MURMUREN


Uno de los primeros boleros que me gustó, tanto por su música como por su letra.


Artista: Los Tres Diamantes



6.- NIÉGALO


Un modo poco ortodoxo de aceptar una declaración de amor.


Artista: Miguelito Puventud



7.- Ni Que Sí, Ni Quizá, Ni Que No


Tal vez, la mejor interpretacióon de entre todas las de Los Panchos


Artista: El Trío Los Panchos



8.- NUESTRO JURAMENTO


Canción que catapultó, al entonces jovencito ecuatoriano Julio, a la fama internacional, luego conocido como: "El Señor Nuestro Juramento"


Artista: Julio Jaramillo



9.- TÚ ERES MI AMIGO DEL ALMA


Canción emblemática del brasileño, tildado de plagiador por un argentino, dedicado al Papa Juan Pablo II cuando visitó al Brasil y a otros países de Sudamérica.


Artista: Roberto Carlos



10.- LA FLOR DE LA CANELA


Segundo Himno Peruano, cuya autora: Chabuca Granda, ha sido la mejor embajadora internacional que el Perú ha tenido. Una impecable interpretació la de Juan Diego.


Artista: Juan Diego Flórez



11.- SOMBRAS


La mejor interpretación de este emblemático pasillo ecuatoriano


Artista: Julio Jaramillo



12.- EL PRESO


Daniel Santos estuvo preso sólo unas horas, debido a una somera reyerta entre amigos, suficiente para que Don Daniel compusiera uno de los mayores éxitos de su vasto repertorio musical


Artista: Daniel Santos



13.- PERDÓN


La primera, muy buena versión, fue la de Los Panchos, pero esta de Marco Antonio, es genial.


Artista: Marco Antonio Muñiz



14.- EL ÁRBOL


Casi un cuento como para recordar el primer amor, el más sublime de todos los amores, creo.


Artista: Roberto Ledezma



15.- PALMERAS


La Palmera, símbolo de vacaciones mejor logradas en todo afiche publicitario al respecto. Merecía un homenaje como el presente.


Artista: Raúl Shaw Moreno



16.- LUNA ROSA


La de Xiomara, una voz por demás privilegiada, entonando una canción emblemática italiana


Artista: Xiomara Alfaro




17.- SIBONEY


Compuesta por el gran Ernesto Lecuona, cubano, compositor también de "María de la O" y de "Andalucía", entre otros.


Artista: Nana Mouskouri



18.- GRACIAS A LA VIDA


Un excelso agradecimiento a Dios por habernos dado LA VIDA, "plena de matices de luces y de sombras", en las palabras de León Tolstoi.


Artista: Mercedes Sosa



19.- SIN UN AMOR


Uno de los primeros boleros que lanzó a la fama internacional a "El Trío Los Panchos", cuyo mérito fue también que ellos compusieron muchas de sus mejores canciones, entre ellas la traída aquí.


Artista: El Trío Los Panchos



20.- DESPUÉS DE LA GUERRA


Una reminicencia poético-trágica de lo que la guerra es en realidad, interpretado por uno de los exponentes cantantes argentinos del Siglo XX, fallecido desafortunadamente a temprana edad causado por cáncer pulmonar; aun transplantado pero de resultado fatal.


Artista: SANDRO



21.- ROSA


Una de las composiciones románticas mejor logradas por el genio mexicano Don Agustín Lara. Él tambien la interpreta en una muy buena y original versión. La presente, del gran Lucho Gatica, es un regalo para el alma.


Artista: LUCHO GATICA



22.- OLVIDARTE NUNCA


Los recuerdo de un gran amor son imperecederos, "Los Golpes" nos lo evocan, en esta extraordinaria canción, gracias a plataformas como YouTube.


Artista: Los Golpes






62 visualizaciones0 comentarios

Comments


Publicar: Blog2_Post

El camino de la vida... y algo más

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por El camino de la vida. Creada con Wix.com

bottom of page